Mostrando las entradas con la etiqueta PASCUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PASCUA. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2024

Feliz Pentecostés y que el Soplo de Dios se siga derramando hoy!!!

 


Con la fiesta de Pentecostés concluye el tiempo de Pascua, cincuenta días después de la ascensión del Señor a los cielos, sucede este hecho transformador en el que los discípulos son inundados de la presencia del Espíritu Santo.

 Pentecostés les abrió los ojos del alma, los empujó a predicar, les despertó un celo por el evangelio que nunca antes se dio de tal manera. Nuestra Iglesia hoy clama nuevamente al cielo para que el soplo de Dios se haga presente en cada comunidad eclesial.

Unámonos a este clamor común, celebrando el “Don del Espíritu Creador” para cada seguidor de Cristo.

domingo, 31 de marzo de 2024

Saludo Pascual de las CM, Argentina


¡¡¡Muy felices pascuas de resurrección para todos!!!

Nuevamente volvemos a decir que la muerte ha sido vencida, que Cristo ha resucitado y nos ha conseguido la Vida Eterna, que es posible vivir el Reino, que Él ha abierto las puertas de una Nueva Vida.
 Muchas felicidades para todos!!! Son los sinceros deseos de sus hermanas carmelitas misioneras de la Viceprovincia "San Juan de la Cruz" (Argentina)

sábado, 16 de abril de 2022

Saludo de Pascua 2022

 
Muy felices Pascuas de Resurrección para todos!!!
Celebramos con gozo que el Resucitado nos trajo Vida y vida en abundancia. Él es nuestra esperanza, Él es nuestra paz, Él es el camino a seguir.
Un abrazo fraterno desde nuestro sitio Tratar entre Amigos para todas las personas que celebramos lo mismo, la Victria de Cristo sobre la muerte!!


domingo, 11 de abril de 2021

Un consejo de Jesús para Tomás (Por Hans Urs von Balthasar)

 


Acércate, Tomás, levántate de la caverna de tus dolores, pon tu dedo aquí y mira mi mano; extiende tu mano y ponla en mi costado: y no imagines que tu ciego dolor es más penetrante que mi Gracia. No te fortifiques en el castillo de tus sufrimientos. Naturalmente crees que tu vista es más aguda que la de los demás, tú tienes pruebas en la mano, no quieres que nadie te dé gato por liebre, y todo en él grita: ¡Imposible! Tú ves el abismo, puedes medirlo con el metro, el margen que hay entre la mala acción y la expiación, entre tú y yo. ¿Quién va a querer luchar contra semejante evidencia? Tú te retiras a tu luto, por lo menos éste es tuyo; con la experiencia de tu sufrimiento sientes que vives. Y si alguien pusiera su mano sobre ese sufrimiento, y tratara de arrancar sus raíces, arrancaría a la vez todo tu corazón del pecho - tanto te has identificado con tu dolor. 

Sin embargo, yo he resucitado. Y tú prudente y viejo dolor, en el que te sumerges, en el que imaginas mostrarme tu fidelidad, en el que crees estar junto a mí, es muy anacrónico. 

Pues hoy me siento joven y feliz. Y lo que tú llamas tu duelo no es más que obstinación. ¿Tienes una medida en tu mano? ¿Es tu alma el criterio de lo que es posible para Dios? ¿Es tu corazón lleno de vacilaciones el reloj en el que puedes leer el designio de Dios sobre ti? 

Es incredulidad lo que tú tienes por sentido profundo. Pero ya que estás tan lastimado y el patente tormento de tu corazón se ha abierto hasta el abismo de tu propio ser, dame tu mano y siente con ella el latido de otro corazón: en esta nueva experiencia tu alma se entregará y la sombría amargura autoalimentada se quebrará. Tengo que vencerte. No puedo menos de exigirte lo más querido que tienes, tu melancolía. Sácala de ti, aun cuando te cueste el alma y parezca que vayas a morir. Expulsa de ti ese ídolo, ese cascote frío de tu pecho, y en su lugar pondré en ti un corazón de carne, que latirá de acuerdo con mi propio latido. Saca de ti ese yo, que vive por no poder vivir, que está enfermo porque no puede morir: deja que perezca, así por fin podrás empezar a vivir. 

Estás enamorado del triste enigma de tu incomprensibilidad, pero a ti se te ve y se te comprende, pues mira: si tu corazón te acusa, piensa que soy mayor que tu corazón y lo sé todo. Anímate a saltar a la luz, no pienses que el mundo es más profundo que Dios, no pienses que no sabré arreglármelas con él. Tu ciudad está cercada, tus provisiones están agotadas: tienes que rendirte. ¿Qué es más sencillo y más dulce que abrir las puertas al amor? ¿Qué es más fácil que caer de rodillas y decir: Señor mío y Dios mío?

(Libro: "Corazón del mundo" de Hans Urs von Balthasar)

sábado, 3 de abril de 2021

Saludo Pascual 2021

 

Felices Pascuas de Resurrección!!!

Hoy la tierra canta de alegría, hoy corremos al encuentro del Resucitado porque está vivo y se nos revela en todo lo creado!!!

Un fuerte abrazo de cada carmelita misionera de Argentina!!!!

sábado, 23 de mayo de 2020

¿Cuál es la importancia de celebrar la Fiesta de la Ascensión del Señor a los cielos?

     

     Sólo  el libro de los Hechos de los Apóstoles habla de una manifestación sensible de la Ascensión de Cristo a los cielos,  y sitúa esta a los 40 días de la resurrección. Con este relato no pretende San Lucas destacar el significado religioso del triunfo celeste de Cristo.  Subraya más bien, que la presencia sensible de Jesús entre los hombres toca a su fin, y que empieza otra etapa del designio de Dios: el tiempo nuevo del Espíritu de la Iglesia.

     El autor de los Hechos nos da entender que el envío del Espíritu Santo y la expansión consiguiente de la Iglesia son el resultado de que Cristo ha entrado en la gloria del Padre. El libro  continúa el Evangelio de San Lucas.  No es un libro de bellos recuerdos.  Es,  en primer lugar,  la afirmación de la fe de que un tiempo nuevo ha surgido en la historia: el tiempo de la Iglesia.
  
      Antes de la Ascensión vemos que los Apóstoles están todavía adheridos al mesianismo nacional de la mayor parte de sus coetáneos judíos. ¿Por qué nos llega ahora lo definitivo: la paz,  la seguridad,  el reino,  el poder? Jesús corrige la urgencia de semejante expectativa e invita a no preocuparse de fechas  porque dependen de la autoridad del Padre. Hay que dirigir la atención a la tarea fundamental: ser testigos con la fuerza del Espíritu en Jerusalén, Judea y Samaria hasta los confines del mundo.  Así se anticipa el contenido del libro y el orden en que será difundido el evangelio.

     El misterio de la Ascensión abre la Iglesia al futuro. La Iglesia no predica un Cristo que vivió y murió,  pero que en realidad ya pasó;  predica un Cristo Vivo,  presente en la historia y actuando en el mundo.

miércoles, 15 de abril de 2020

¿Dónde está tu alegría?


Leyendo el Evangelio de este día, los discípulos de Emaús, recordé un texto del P. José Luis Descalzo que habla de la alegría. Los peregrinos de Emaús iban tristes, desanimados, habían perdido el gozo y la esperanza. A veces a nosotros nos pasa un poco eso, se nos escapa la alegría y la esperanza, olvidamos nuestra identidad, dónde nacimos y el fundamento de nuestra vida.
Te dejamos este texto y te preguntamos ¿qué hiciste con tu gozo? Ojala puedas recuperarlo en el camino y al partir el Pan.

Testigos de la resurrección, mensajeros del gozo

Muchas veces he pensado yo que la gran pregunta que Cristo va a hacernos el día del juicio final es una que nadie se espera. «Cristianos —nos dirá—: «¿Qué han hecho de su gozo?». Porque Jesús nos dejó su paz y su gozo como la mejor de las herencias: «Les doy mi gozo. Quiero que tengan en ustedes mi propio gozo y que su gozo sea completo», dice en el Evangelio de San Juan. «No teman. Yo volveré a ustedes y su tristeza se convertirá en gozo», dijo poco antes de su pasión. Y también: «Si me aman, tendrán que alegrarse». «Volveré a ustedes y su corazón se regocijará y el gozo que entonces experimentarán nadie se lo podrá arrebatar». «Pidan y recibirán y su gozo será completo».

¿Y qué hemos hecho nosotros de ese gozo del que Jesús nos hizo depositarios? Es curioso: la mayor parte de los cristianos ni siquiera se ha enterado de él. Son muchos los creyentes que parecen más

lunes, 13 de abril de 2020

¿En qué se apoya tu esperanza?


Hay un texto de Bonhoeffer que siempre me ha impresionado muy especialmente. Dice el teólogo alemán: «Para los hombres de hoy hay una gran preocupación: saber morir, morir bien, morir serenamente. Pero saber morir no significa vencer a la muerte. Saber morir es algo que pertenece al campo de las posibilidades humanas, mientras que la victoria sobre la muerte tiene un nombre: resurrección. Sí, no será el arte de hacer el amor, sino la resurrección de Cristo, lo que dará un nuevo viento que purifíque el mundo actual. Aquí es donde se halla la respuesta al "dame un punto de apoyo y levantaré el mundo".»

Efectivamente, los hombres de todos los tiempos andan buscando cuál es el punto de apoyo para construir sus vidas, para levantar el mundo. Si hoy yo salgo a la calle y pregunto a la gente: ¿Cuál es el eje de sus vidas? ¿En qué se apoyan sus esperanzas? ¿Dónde está la clave de sus razones para vivir? Muchos me contestarán: «Mi vida se apoya en mis deseos de triunfar, quiero ser esto o aquello, quiero realizarme, quiero poder un día estar orgulloso de mí mismo». O tal vez otros me dirán: «Yo no creo mucho en el futuro. Creo en pasármelo lo mejor posible, en disfrutar de mi cuerpo o de mi dinero, o de mi cultura». O tal vez me dirán: «Ésos son problemas de intelectuales. Yo me limito a vivir, a soportar la vida, a pasarla lo mejor posible».

Pero allá en el fondo, en el fondo, todos los humanos tienen clavada esa pregunta: ¿Cuál es la última razón de mi vida? ¿Qué es lo que justifica mi existencia? Todos, todos, de algún modo se plantean estas cuestiones. También ustedes, que me van a permitir que hoy se lo pregunte: ¿Cuál es el punto de

domingo, 12 de abril de 2020

"Dios es fiel, no nos ha dejado solos, nos ha visitado" (Homilía del Papa Francisco en la Vigilia Pascual)


«Pasado el sábado» (Mt 28,1) las mujeres fueron al sepulcro. Así comenzaba el evangelio de esta Vigilia santa, con el sábado. Es el día del Triduo pascual que más descuidamos, ansiosos por pasar de la cruz del viernes al aleluya del domingo. Sin embargo, este año percibimos más que nunca el sábado santo, el día del gran silencio. Nos vemos reflejados en los sentimientos de las mujeres durante aquel día. Como nosotros, tenían en los ojos el drama del sufrimiento, de una tragedia inesperada que se les vino encima demasiado rápido. Vieron la muerte y tenían la muerte en el corazón. Al dolor se unía el miedo, ¿tendrían también ellas el mismo fin que el Maestro? Y después, la inquietud por el futuro, quedaba todo por reconstruir. La memoria herida, la esperanza sofocada. Para ellas, como para nosotros, era la hora más oscura.

Pero en esta situación las mujeres no se quedaron paralizadas, no cedieron a las fuerzas oscuras de la lamentación y del remordimiento, no se encerraron en el pesimismo, no huyeron de la realidad. Realizaron algo sencillo y extraordinario: prepararon en sus casas los perfumes para el cuerpo de Jesús. No renunciaron al amor: la misericordia iluminó la oscuridad del corazón. La Virgen, en el sábado, día que le sería dedicado, rezaba y esperaba. En el desafío del dolor, confiaba en el Señor. Sin saberlo, esas mujeres preparaban en la oscuridad de aquel sábado el amanecer del «primer día de la semana», día que cambiaría la historia. Jesús, como semilla en la tierra, estaba por hacer germinar en el mundo una vida nueva; y las mujeres, con la oración y el amor, ayudaban a que floreciera la

Saludo Pascual de las Carmelitas Misioneras (Argentina 2020)



La muerte ha sido vencida, Jesús nuestra esperanza nos ha abierto las puertas del paraíso!!!
¡Felices Pascuas de resurrección! a todos ustedes, nuestros queridos amigos y seguidores del blog, amigos y flias muy queridas de las carmelitas misioneras.

lunes, 13 de mayo de 2019

Memorias de nuestra Pascua Juvenil CM 2019


Del 18 al 21 de Marzo las hermanas y un grupo de jóvenes vinculados a nuestra misión, hemos preparado, vivido y celebrado la Primera Pascua Joven del Carmelo Misionero. Han participado jóvenes de las comunidades de Barreal y Calingasta, lugar dónde hemos realizado la última Misión Juvenil. Ha sido un espacio para unirnos a Jesús en su entrega y vivirla desde la espiritualidad propia del Carmelo Misionero. Les dejamos aquí un vídeo que resume la experiencia de estos días.

martes, 23 de abril de 2019

La antorcha de la Pascua


Hace ya muchos años, tuve la ocasión y la suerte de presenciar en Jerusalén la celebración de la pascua de los ortodoxos. Como ustedes saben, la Iglesia ortodoxa y toda la oriental han conservado con más apasionamiento que nosotros el gozo de la celebración de la Resurrección del Señor que es el centro de su fe y de su liturgia. Y ésta tiene muy especial relieve en Jerusalén, en la basílica que conserva precisamente el lugar de la tumba de Jesús y, por tanto, el de su resurrección.

Durante la noche anterior, e incluso antes del atardecer, ya está abarrotada la basílica de creyentes que esperan ansiosos la hora de esa resurrección. Allí oran unos, duermen otros, esperan todos. Y poco después del alba, el patriarca ortodoxo de Jerusalén penetra en el pequeño edículo que encierra el

domingo, 21 de abril de 2019

¡Ha Resucitado! ¡Felices Pascuas!



Queridos hermanos y amigos: la muerte ha sido vencida, nuevamente celebramos el Misterio de Amor más grande que nadie haya manifestado por la humanidad, sólo Jesús, el Mesías, el Hijo de Dios, nuestro Señor.
Les deseamos unas Felices Pascuas de Resurrección!!!!
Reciban un afectuoso saludo de sus hermanas carmelitas misioneras!!!

martes, 26 de marzo de 2019

¡Vamos a tener una Pascua Juvenil del Carmelo Misionero!


El próximo fin de Semana Santa el Carmelo Misionero ha organizado una Pascua Juvenil para jóvenes entre 17 y 21 años de la localidad de Calingasta, San Juan.

Se trata de un aditivo a la Misión Juvenil que hemos comenzado las hermanas el pasado mes de enero en dicho sitio. El objetivo es llevar a los participantes a un “encuentro personal con Cristo” teniendo como marco el Triduo Pascual. 

Es que la misión de verano quiere dar continuidad al proceso que se realizó, pero ésta vez los misioneros no serán los mismos del verano, sino aquellos que tienen más años de experiencia en el anuncio del Evangelio con las CM, se trata de jóvenes que fueron convocados personalmente para llevar adelante éste servicio.

La comunidad de hermanas de Barreal está encargada de motivar a los misioneros del lugar, y trabajar con

jueves, 12 de abril de 2018

La tierra nueva (Reflexión)


En la tierra nueva
las casas no tienen llaves
ni los muros rompen el mundo.
Nadie está solo.
No se habla mucho del amor,
pero se ama
con los ojos,
las manos,
y las entrañas.
Las lágrimas son fértiles,
la tristeza se ha ido
para no regresar,
y se ha llevado con ella
la pesada carga
del odio y los rencores,
la violencia y el orgullo.

Es extraña la puerta
que abre esa tierra:
es la sangre derramada
de quien se da sin límite,

domingo, 1 de abril de 2018

Tarjeta Pascual 2018 (Carmelitas Misioneras - Argentina)


¡Ha Resucitado! (Homilías Pascuales del Papa, 2018)


A continuación les compartimos las dos homilías del Papa Francisco, la de la Vigilia Pascual y la de la Misa del Domingo de Pascua:

HOMILÍA DE LA VIGILIA PASCUAL

Esta celebración la hemos comenzado fuera... inmersos en la oscuridad de la noche y en el frío que la acompaña. Sentimos el peso del silencio ante la muerte del Señor, un silencio en el que cada uno de nosotros puede reconocerse y cala hondo en las hendiduras del corazón del discípulo que ante la cruz se queda sin palabras.

Son las horas del discípulo enmudecido frente al dolor que genera la muerte de Jesús: ¿Qué decir ante tal situación? El discípulo que se queda sin palabras al tomar conciencia de sus reacciones durante las horas cruciales en la vida del Señor: frente a la injusticia que condenó al Maestro, los discípulos hicieron silencio; frente a las calumnias y al falso testimonio que sufrió el Maestro, los discípulos callaron. Durante las horas

martes, 5 de septiembre de 2017

Un seguidor auténtico (Cuento)


Un hombre que acababa de encontrarse con Jesús Resucitado, iba a toda prisa por el Camino de la Vida, mirando por todas partes y buscando. 

Se acercó a un anciano que estaba sentado al borde del camino y le preguntó: - Por favor, señor, ¿ha visto pasar por aquí a algún cristiano? 

El anciano, encogiéndose de hombros le contestó: -Depende del tipo de cristiano que ande buscando. 

-Perdone- dijo contrariado el hombre-, pero soy nuevo en esto y no conozco los tipos que hay. Sólo conozco a Jesús. 

Y el anciano añadió: -Pues sí amigo; hay de muchos tipos y maneras. Los hay para todos los gustos.

viernes, 26 de mayo de 2017

Comentario de lecturas de la Solemnidad de la Ascensión del Señor a los Cielos"(Ciclo A - 2017)


Queridos hermanos:

Jesús resucita, sube al Padre y nos envía el Espíritu (Pascua-Ascensión-Pentecostés). Como nos dice la lectura de los Hechos, se les presentó, dando numerosas pruebas de que estaba vivo, durante cuarenta días y después ascendió al cielo. Tuvieron que superar el trauma de la muerte, la ausencia física y de sus ideales truncados. Hoy, se va definitivamente hasta el final de los tiempos y les propone, en los diversos textos de este domingo, como hacerle presente, lo podríamos resumir en: sentarse en comunidad a celebrar la Eucaristía, practicar el amor y anunciar el Evangelio.
No es fácil entenderlo, se marcha pero se queda, es ausencia y presencia, es ésta una experiencia de fe. Jesús es nombrado Señor y se convierte en el ideal supremo del hombre y del cristiano, es nuestro punto de partida, para que a partir de ahí, elaboremos nuestro proyecto de persona y afrontemos la historia. Está presente en nosotros y en nuestro mundo, aunque nos cueste en ocasiones descubrir sus huellas. Como prometió, no nos abandona, es nuestra aspiración más íntima y nuestra lucha, para hacer presente el Reino a todos los pueblos.

“Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban”. Creer es postrarse y vacilar, tener conciencia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...