Te compartimos esta breve reflexión hecho video del P. Miguel Márquez, prepósito general de la Orden sobre Santa Teresa de Jesús
Mostrando las entradas con la etiqueta V Centenario de Santa Teresa de Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta V Centenario de Santa Teresa de Jesús. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de octubre de 2024
jueves, 19 de marzo de 2020
SAN JOSÉ Y SANTA TERESA DE JESÚS!!!
Te
compartimos en un breve vídeo la presencia de San José en los escritos de
santa Teresa de Jesús que comienza durante su juventud y penetra en su vida y
experiencia mística a lo largo de su vida, esto hizo que ella contribuyera considerablemente a la
extensión de la devoción de San José dentro de la Iglesia y entre sus allegados.
lunes, 9 de octubre de 2017
“La mística hecha palabra” (Documental sobre Sta Teresa de Ávila, escritora)
Estamos a días de celebrar la gran Solemnidad de Sta Teresa
de Jesús, por ello compartimos con vos éste documental, para que vayas
recordando su pensamiento, doctrina y
experiencia.
El video aborda el proceso que hace de Santa Teresa, escritora;
fue realizado por los padres carmelitas
descalzos, el guion fue elaborado por el P. Emilio Martínez, ocd. Y la
narración a cargo del P. Francisco Javier
Sancho Fermín, ocd., éste va recorriendo
los distintos lugares teresianos y presentándonos la aventura teresiana de
narrar su experiencia.
viernes, 23 de octubre de 2015
Tarjeta del Sitio oficial CM
Con mucho color en Jesús y un beige pastel en la Santa, esta tarjeta motivaba el pasado 15 de octubre el día dedicado a la Santa Madre Teresa de Jesús, reformadora del Carmelo, fundadora y doctora de la Iglesia.
Damos gracias al Señor por su testimonio y el importante legado que dejó no sólo a la Orden del Carmen , sino también a la Iglesia.
miércoles, 7 de octubre de 2015
La Contemplación y el Carmelo II
Teresa de Jesús y la Contemplación: Estar dispuestos por
si Dios llama
Para Santa Teresa de Jesús, nuestra madre y maestra, la
contemplación es una forma de oración superior a la meditación y distinta de
ésta en su estructura, ya que la meditación es discursiva mientras la
contemplación es más intuitiva. La meditación es racional, obra del
entendimiento orientado hacia la voluntad y la acción. La contemplación afecta
directamente a la voluntad, cautivando y envolviendo al orante en una especial
relación con Dios, preparándolo para la unión mística. Y ya sensibilizado y connaturalizado
con la presencia y la acción de Dios en él, se mantiene en los altos grados de
dicha unión.
Teresa quiere y ansía unos hijos plenos en la andadura del camino de la oración, y entiende que la contemplación es estado supremo de ésta. Pero sabe por experiencia que no todos podemos llegar a estos altos grados de la contemplación y que no depende de nosotros el juzgar si somos aptos o no
lunes, 10 de agosto de 2015
Encuentro Teresiano Internacional
Este lunes ha comenzado el Encuentro Teresiano
Internacional, que reune a unas 1.000 personas llegadas de 20 países de
todos los continentes, en un acto de fraternidad entre las diferentes familias
y congregaciones de inspiración teresiana.
Es un encuentro en el que se reunen religiosos y laicos de todo el mundo para participar en actividades desde este lunes hasta el viernes.
El Encuentro comenzó con un acto de acogida donde estuvo presente el vicario general del Carmelo, Agustín Borrell.
Las actividades se realizarán en diferentes lugares teresianos,
con momentos de reflexión, oración y dinámicas, así como actos lúdicos o
momentos de comunión.
También realizarán visita a lugares teresianos, acto que esperan con especial ilusión los grupos
sábado, 6 de junio de 2015
jueves, 16 de abril de 2015
La oración, según Sta Teresa de Jesús
1. "Sin este cimiento fuerte (de la oración) todo
edificio va falso". (Camino de perfección, 4, 5).
2."No son menester fuerzas corporales para ella, sino
sólo amar y costumbre; que el Señor da siempre oportunidad si queremos".
(Vida, 7, 4).
3. "No es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino
tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos
ama". (Vida, 8, 2).
4. "Pensar y entender lo que hablamos y con quién
hablamos y quién somos los que osamos hablar con tan gran Señor; pensar esto y
otras cosas semejantes de lo poco que le habemos servido y lo
lunes, 23 de marzo de 2015
Mensaje para el año de la vida consagrada de los superiores generales de los Carmelitas
Mensaje para el año de la vida consagrada de los
superiores generales de los Carmelitas,
P. Fernando Millán Romeral y de
los Carmelitas descalzos, P. Saverio Cannistrá.
El
año para la Vida Consagrada, que ya comenzó hace algunos meses, es también para
nosotros carmelitas una oportunidad para reflexionar nuevamente sobre algunos
aspectos fundamentales de nuestra vida y de nuestro carisma. Por este motivo,
nosotros, superiores generales de los Carmelitas, P. Fernando Millán Romeral y
de los Carmelitas Descalzos, P. Saverio Cannistrà, hemos decidido enviar un
pequeño mensaje a todos los miembros de la gran familia carmelita esparcidos
por el mundo entero para animaros a vivir con profundidad este año que, además,
coincide con el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Ávila. Se trata
de un evento muy importante para todos nosotros y Teresa, desde siempre
mistagoga y maestra de espiritualidad, se ofrece también ahora como modelo y
guía para una renovación de nuestra consagración religiosa y como una
inspiración para afrontar nuevos desafíos. Esta hermosa coincidencia puede ser
una ocasión extraordinaria para reflexionar y profundizar en nuestra identidad
tanto de religiosos como de carmelitas.
Una importante ayuda para esta reflexión nos la ofreció, en
noviembre del año pasado, el Papa Francisco con su Carta Apostólica a todos los
consagrados. Al mismo tiempo que no tolera fáciles y quizás cómodos pesimismos,
la Carta invita a todos, consagrados y consagradas, a testimoniar en la Iglesia
y en el mundo la belleza de nuestra vocación y de nuestra vida. Contiene,
asimismo, esta invitación que no debemos dejar
domingo, 22 de marzo de 2015
Convocatoria del P. General OCD, para la Oración por la Paz
Queridos hermanos y hermanas:
El próximo día 28 de marzo se cumplen 500 años del
nacimiento de Santa Teresa de Jesús. La fecha, tan fervientemente esperada y
tan cuidadosamente preparada a lo largo de estos últimos años en todos los
monasterios, conventos y fraternidades del Carmelo Seglar, está ya muy próxima.
En la homilía que pronuncié el pasado 14 de octubre en la
iglesia de La Santa, en Ávila, en la misa celebrada en la víspera del inicio de
los actos oficiales de este Vº Centenario, nos imaginaba a todos tratando de
hacer un regalo a nuestra Santa Madre en un día tan señalado y reconocía que,
sin duda, el mejor regalo es y será siempre ella misma, Teresa de Jesús.
![]() |
P. Saverio Cannistrà, ocd |
Dos días antes de su aniversario, el 26 de marzo, os invito,
como hijos e hijas, a ofrecerle algo que sin duda le llenará de gozo: una hora
de oración. Una hora de oración especial, en la que la intención de todos sea
la paz en el mundo. Estase ardiendo el mundo, gritaba Teresa a la vista de los
conflictos y divisiones que asolaban la sociedad de su tiempo. También nuestro
mundo arde y, a veces, no somos lo suficientemente sensibles o no tenemos la
confianza necesaria para creer que podemos hacer algo para apagar ese fuego.
Entretenidos, a veces, en las pequeñas cosas de nuestra vida cotidiana y en los
problemas más inmediatos, olvidamos levantar la vista para contemplar el
horizonte y descubrir en él los signos de sufrimiento que presenta nuestra
sociedad: guerras, conflictos, terrorismo, violencias públicas o domésticas,
gritos de dolor, callados incluso antes de poder ser pronunciados.
Ese no será un día en que podamos escondernos, dejando la
solución de esos problemas a los que gobiernan, a los que tienen
responsabilidades. El 26 de marzo es un día para que la voz de Santa
jueves, 12 de marzo de 2015
Semana de Espiritualidad Teresiana en Córdoba con el padre Maximiliano Herráiz
En el marco de los festejos por el
aniversario de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, las
Hermanas Carmelitas Descalzas invitan a participar de la Semana de
Espiritualidad Teresiana en el monasterio San José de las Hermanas Carmelitas Descalzas.
Predicará el padre Maximiliano Herráiz OCD.
El monasterio San José, de las Carmelitas Descalzas de Córdoba, es el convento carmelitano más antiguo de los que existen actualmente en la Argentina.
El programa de actividades comienza el domingo 15 de marzo, con una misa presidida por el padre Herráiz y su posterior conferencia abierta sobre “La oración, fuente de encuentro, salud y alegría”.
El lunes 16, el padre Herráiz irá al monasterio de las carmelitas de Alta Gracia. Celebrará misa a las 19 y luego dará la conferencia “La oración en Teresa de Jesús”. Al día siguiente, martes 17, hablará por la mañana en Radio María y por la tarde predicará sobre la “Espiritualidad urbana” en la Universidad Católica de Córdoba (UCC).
El miércoles 18 de marzo, el sacerdote carmelita propone a los consagrados vivir una Jornada de Espiritualidad para la Vida Religiosa. Hablará de los “Desafíos de la vida religiosa hoy” durante un encuentro con superioras y superiores, y por la tarde dará una conferencia titulada “El camino de la madurez humana-espiritual en las distintas etapas de la vidareligiosa”.
El jueves 19 de marzo habrá una jornada de día entero para la vida contemplativa. El lema de la actividad es
El monasterio San José, de las Carmelitas Descalzas de Córdoba, es el convento carmelitano más antiguo de los que existen actualmente en la Argentina.
El programa de actividades comienza el domingo 15 de marzo, con una misa presidida por el padre Herráiz y su posterior conferencia abierta sobre “La oración, fuente de encuentro, salud y alegría”.
El lunes 16, el padre Herráiz irá al monasterio de las carmelitas de Alta Gracia. Celebrará misa a las 19 y luego dará la conferencia “La oración en Teresa de Jesús”. Al día siguiente, martes 17, hablará por la mañana en Radio María y por la tarde predicará sobre la “Espiritualidad urbana” en la Universidad Católica de Córdoba (UCC).
El miércoles 18 de marzo, el sacerdote carmelita propone a los consagrados vivir una Jornada de Espiritualidad para la Vida Religiosa. Hablará de los “Desafíos de la vida religiosa hoy” durante un encuentro con superioras y superiores, y por la tarde dará una conferencia titulada “El camino de la madurez humana-espiritual en las distintas etapas de la vidareligiosa”.
El jueves 19 de marzo habrá una jornada de día entero para la vida contemplativa. El lema de la actividad es
miércoles, 11 de marzo de 2015
El Papa recibe el bastón de Santa Teresa de Jesús
El papa Francisco recibió hoy, miércoles 11 de marzo, la
reliquia del famoso “bastón peregrino” de Santa Teresa que desde octubre de
2014 recorre varios países con presencia carmelitana para conmemorar el
aniversario de la mística y doctora de la Iglesia española.
Se trata de una peregrinación titulada "Camino de Luz" que partió de Ávila, España, el pasado 15 de octubre con el propósito de visitar a la familia del Carmelo en 30 países de los cinco continentes; un recorrido que sumará 117 mil kilómetros y más de 160 días antes de regresar a Ávila el próximo 28 de marzo, cuando se cumplen los 500 años del nacimiento de la santa.
Tras asistir a la audiencia general y presentar el bastón con el que caminó la santa, el padre Antonio González, secretario general del V Centenario de Santa Teresa, explicó a EFE que "es la primera vez que un
Se trata de una peregrinación titulada "Camino de Luz" que partió de Ávila, España, el pasado 15 de octubre con el propósito de visitar a la familia del Carmelo en 30 países de los cinco continentes; un recorrido que sumará 117 mil kilómetros y más de 160 días antes de regresar a Ávila el próximo 28 de marzo, cuando se cumplen los 500 años del nacimiento de la santa.
Tras asistir a la audiencia general y presentar el bastón con el que caminó la santa, el padre Antonio González, secretario general del V Centenario de Santa Teresa, explicó a EFE que "es la primera vez que un
jueves, 20 de noviembre de 2014
El escudo del Carmen descalzo
P. Óscar I. Aparicio,
Archivero General OCD
Todas las Órdenes
religiosas tienen su escudo, el nuestro, como es lógico lo podemos encontrar en
nuestros libros, en los documentos oficiales, en los altares y portadas de
nuestras iglesias...
Nuestro escudo tiene
muchas variantes tantas como nuestros años de existencia. La primera
representación del escudo aparece en 1499 en un libro sobre la vida de San
Alberto. Dos son los motivos principales: la montaña y las tres estrellas, una
dentro de la montaña y las otras dos fuera. La montaña nos muestra el Monte
Carmelo, cuna de nuestra Orden; y la estrella de la montaña hace referencia a
la Virgen María del Monte Carmelo, Estrella del Mar; y las dos superiores, a
los profetas Elías y Eliseo.
El escudo está
culminado por una corona ducal, con doce estrellas y el brazo con la espada de
fuego que representa el profeta Elías. La leyenda del escudo hace referencia a
la frase latina dicha por el profeta Elías: "Zelo zelatus sum pro Domino
Deo exercitum", que traducido sería: "ardo de celo por el Señor de
los ejércitos".
Los colores son el
marrón de la montaña y el blanco del cielo, así como el hábito y la capa, de
los frailes y monjas. El pardo o marrón es el color de la tierra y en ocasiones
el pardo junto al amarillo
lunes, 17 de noviembre de 2014
Teresa de Jesús 500 años, el Carmelo Descalzo foto a foto
Gracias a este libro,
podrás caminar paso a paso con Teresa de Jesús a través del viaje de su vida.
Rita Barrios, con sus fotografías y su profesionalidad artística, además del
texto que las acompaña, te conducirá por el largo viaje desde la casa natal de
Teresa en Ávila hasta Alba de Tormes, donde la Santa respiró su último aliento.
La autora ha recorrido
los caminos de España y Europa, llegando a los lugares donde se han plantado
las primeras "viñas" de Teresa, con el fin de hacer la crónica y
preservar tanto la historia como la realidad actual del espíritu teresiano, que
se encuentra bellamente integrado en esta narración visual
miércoles, 15 de octubre de 2014
Mensaje del Papa Francisco por inicio del V Centenario
Carta al Obispo de Avila
El 28 de marzo de 1515 nació en Ávila una niña que con el
tiempo sería conocida como santa Teresa de Jesús. Al acercarse el quinto
centenario de su nacimiento, vuelvo la mirada a esa ciudad para dar gracias a
Dios por el don de esta gran mujer y animar a los fieles de la querida diócesis
abulense y a todos los españoles a conocer la historia de esa insigne
fundadora, así como a leer sus libros, que, junto con sus hijas en los
numerosos Carmelos esparcidos por el mundo, nos siguen diciendo quién y cómo
fue la Madre Teresa y qué puede enseñarnos a los hombres y mujeres de hoy.
En la escuela de la santa andariega aprendemos a ser
peregrinos. La imagen del camino puede sintetizar muy bien la lección de su
vida y de su obra. Ella entendió su vida como camino de perfección por el que
Dios conduce al hombre, morada tras morada, hasta Él y, al mismo tiempo, lo
pone en marcha hacia los hombres. ¿Por qué caminos quiere llevarnos el Señor
tras las huellas y de la mano de santa Teresa? Quisiera recordar cuatro que me
hacen mucho bien: el camino de la alegría, de la oración, de la fraternidad y
del propio tiempo.
Teresa de Jesús invita a sus monjas a «andar alegres
sirviendo» (Camino 18,5). La verdadera santidad es alegría, porque “un santo
triste es un triste santo”. Los santos, antes que héroes esforzados, son fruto
de la gracia de Dios a los hombres. Cada santo nos manifiesta un rasgo del
multiforme rostro de Dios. En santa Teresa contemplamos al Dios que, siendo
«soberana Majestad, eterna Sabiduría»
Ya fue inaugurado el V Centenario de Teresa de Jesús!!!
Esta mañana, en Ávila, se ha inaugurado el V Centenario, con
una gran Eucaristía en el Mercado Grande. Tenemos por delante 365 días para
disfrutarlo, para ahondar en la persona y la obra de esta gran mujer y santa,
Teresa de Jesús. Ofrecemos a continuación esta crónica aparecida en el diario
Tribuna de Ávila, y la homilía de la misa, pronunciada por D. Ricardo Blázquez:
El calor del pueblo de Ávila espantó las lluvias e incluso
el sol se atrevió a asomarse a la Plaza de Santa Teresa o Mercado Grande donde
este miércoles 15 de octubre, día de Santa Teresa, ha tenido lugar la
inauguración litúrgica del V Centenario del nacimiento de esta Doctora de la
Iglesia y apertura del Año Jubilar Teresiano.
Más de 7.000 personas de diversas nacionalidades, en su
mayoría abulenses, han abarrotado el recinto y sus aledaños para asistir a una
ceremonia que comenzaba con la lectura por parte del Obispo de Ávila, Monseñor
Jesús García Burillo, de una carta enviada para la ocasión por el Papa
Francisco, en
martes, 14 de octubre de 2014
Mensaje del P. Saverio Cannistrà con motivo del V Centenario
+ Ávila, 14 de octubre
de 2014
Convento de “La Santa”
A todos los miembros de
la Orden del Carmelo Descalzo, frailes, monjas y seglares y toda la gran
familia teresiana, hermanas y hermanos, desde nuestra Casa Madre, la Casa de
Teresa: ¡Que la Paz de Cristo, el Jesús de Teresa, esté con todos vosotros!
Después de cinco años y
medio de concienzuda preparación personal y comunitaria, llegamos a este día
tan deseado, 15 de octubre de 2014, solemnidad de Santa Teresa, en el que
iniciamos las celebraciones del V Centenario de su nacimiento ¡Feliz 500º
cumpleaños, Santa Madre!
Es para nosotros una
magnífica oportunidad este quinto Centenario, para que Teresa continúe
hablándonos con la fuerza de su testimonio y de su pasión. La Santa nos
habla de aquello que ha vivido, nos cuenta la historia de un alma -la suya- que
después de muchas resistencias ha cedido al amor del Dios vivo y ha descubierto
en él la propia verdad, la bondad y la belleza radical. Teresa no ha hecho
alarde para sí misma de su experiencia, sino que nos la ha donado para que
también nosotros podamos entrar en su misma plenitud de vida y de felicidad,
que de otro modo no hubiéramos conocido, quedando prisioneros del mundo.
Constatamos, de día en
día, que nuestro ser tiende a reducirse a las proporciones de un mundo dominado
por las dinámicas del poder económico y tecnológico. Creemos ser omnipotentes,
pero en
lunes, 25 de agosto de 2014
Hagamos historia con Teresa
La historia de la humanidad es la historia de una superación
incesante, de continuos hallazgos, de generosidades, anónimas y conocidas,
pequeñas e inmensas. La historia es un río que no se detiene, fecunda y arrolla
pero también permite ser parte para aumentar el caudal e incluso, redefinir el
curso del agua.
El valor de muchos hombres y mujeres para dar pasos y
desafiar principios obsoletos, y su humildad para hacer ensayos y enfrentar
errores ha creado historia y sigue haciéndolo. Y cada vez que un ser humano
vive su libertad –como decía Camus– como una oportunidad para ser mejor, hace
una brecha, abre un nuevo cauce para las aguas.
Teresa de Jesús hizo algo de esto, aunque no a solas. Es
cierto que tenía «duende», ese genio encantador y misterioso de su personalidad
que la hacía amable y querida, aguda y sencilla a la vez. Ella y su profunda
experiencia espiritual habrían sido un regalo para la historia pero, en
realidad, han sido mucho más que eso.
Un 24 de agosto, tomaba cuerpo una idea madurada a lo largo
del tiempo. Un sinfín de conversaciones, de
miércoles, 13 de agosto de 2014
El humor en Teresa de Jesús III
RISA, CAMINO DE MADUREZ
Cuando se observa lo que hacía reír a Teresa, se descubre
una manera extraordinaria de vivir, de enfrentarse a las dificultades, de
encajar los reveses. La risa desvela en ella una madurez espléndida. Porque
para reparar en lo cómico es necesario no estar a la defensiva, quitarse el
tono importancioso de encima y estar abierto a que las circunstancias
descoloquen lo que parece ya fijado.
La percepción de lo cómico que puede haber en una situación
desdramatiza y rompe el miedo. Es una idea que aparece, con frecuencia, en
Fundaciones. El humor desmitifica, aleja de pensar que se posee toda la verdad
en cualquier asunto, es decir, es un buen bastón para la humildad y, puede ser,
como hemos visto, un gran liberador. Todo esto tiene mucho que ver con la
espiritualidad que promueve Teresa.
No era amiga de «santos encapotados» y explicaba que «hay
algunas personas que parece se les ha de ir la devoción si se descuidan un
poco», o sea, que tienen que tener todo muy medido y compuesto para que «no se
les vaya un poquito de gusto y devoción». También, con cierta sorna, escribía a
Gracián que hay quien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)