Mostrando las entradas con la etiqueta Testimonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Testimonios. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2024

Testimonio del V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Vida Religiosa

En la ponencia de hoy se nos invitó a contemplar a Jesús en la Galilea del siglo I y a observar cómo vivía la esperanza. Él es el fundamento de nuestra esperanza: Jesús de Nazaret. Este Jesús, cuyo núcleo de anuncio es el Reino, presentó el Reino como un proyecto de humanización. Fue quien esperó en un Dios diferente al que esperaba la gente de su tiempo y demostró que venía a proponer una relación distinta con Dios y con los demás. 

Para Jesús, lo innegociable fue la praxis de la misericordia como salvación, el corazón del Reino, y la defensa de la persona. Jesús pasó por el llanto, el grito y la muerte, pero su resurrección reivindica a la víctima, al inocente, a la vida y al porvenir. Hay un futuro, algo distinto. Cerramos la reflexión con un poema de Pedro Casaldáliga, que nos recuerda que la vida religiosa está invitada a cultivar la flor de la esperanza entre las llagas del crucificado. Mientras esperamos, podemos confiar y cultivar esa flor en medio de la noche y las dificultades, porque sabemos que la última palabra no la tiene la muerte, sino la vida. 

viernes, 7 de julio de 2023

Joven filósofa recientemente convertida al catolicismo (Entrevista)


Estamos hablando de Eva Vlaardingerbroek, esta hermosa joven se ha hecho conocida en los últimos tiempos por su crítica a las ideologías sociales cada vez más prominentes en la sociedad occidental contemporánea.

Nació en el seno de una familia cristiana aunque de madre católica y padre protestante. Fue la pandemia del COVID-19 la que le despertó a la conciencia de una lucha espiritual que enfrenta el mundo y comprendió que la fe católica es “el arma más poderosa” contra el relativismo de hoy.

miércoles, 7 de junio de 2023

Joven rapero usa la música para evangelizar (Entrevista)

Grilex

Guillermo Esteban es su nombre real ya que el artístico es Grilex, nació en Madrid (España), miembro de una flia católica de 5 hermanos, frecuentaban la misa y el rezo del rosario, aunque a él eso no le decía nada. Cuenta que estudió en varios colegios porque su comportamiento no era óptimo y le costaba hallar su lugar.

A los 7 años comenzó a escuchar rap y a los 17 escribió su primera canción a causa de la enfermedad de su hermano menor (“lupus eritematoso”) al que le diagnosticaron pocas posibilidades de vida, ésto fue un medio para descargar la tensión que la situación le generaba. La canción se hizo viral y lo hizo saltar a la fama: “Al final, se apoderó de mí el orgullo, la vanidad, y me fui desviando, ¿no? ¡Me envenené tanto!”...

martes, 27 de octubre de 2020

¡En dos días!


 ¿Y a vos que te pasa cuando Dios te llama?

Te dejamos este hermoso video,  que fue el 2° más visto del "Mes Palautiano" 2019, de nuestra Hna. Angélica Conde, consejera general...



lunes, 26 de octubre de 2020

En tres días...

 


¡Qué fuerza debe de haber tenido aquel encuentro de Dios que le marco a fuego el amor, que lo llevó a exclamar: "Lo que Dios ama, yo amo"!

Que este gran hombre interceda por nosotros para arder en fuego de amor por Dios...

Te dejamos este tercer video más visto del "Mes Palautiano" 2019, en él nos comparte su experiencia Hna. Silvia, Viceprovincial de Argentina.



viernes, 10 de julio de 2020

Experiencia de los jóvenes que participaron de nuestra Semana Vocacional 2020




Siete de los más de 40  jóvenes que participaron de la Semana Vocacional CM 2020 nos comparten sus experiencias de haber participado en las distintas actividades programadas desde el 1 al 6 de junio de éste año. Seguimos apostando por este tipo de actividades vocacionales que buscan suscitar en los chicos y chicas el deseo de descubrir lo que Dios espera y sueña para ellos.
Ahí les dejamos el video para que puedan escucharlos y dar gracias al Señor por la experiencia de cada uno de ellos.

domingo, 31 de mayo de 2020

Un video para animarnos en el inicio de esta Semana Vocacional 2020



Hoy nos acompaña, Fray Nelson, carmelita descalzo, de la Delegación de Argentina y nos comparte su reflexión de la frase de Teresa de los Andes "Cuando se ama todo es alegría", lo que a él le suscita y mueve el corazón: su alegría está en una certeza... ¿Que te queda resonando a vos de esta frase de Teresita?

viernes, 29 de mayo de 2020

"Dios es alegría infinita" (Teresa de los Andes)



Hna. Sandra, carmelita misionera de Chile, nos comparte en esta previa a la Semana Vocacional 2020, que lo único que necesitamos para ser felices es AMAR, amar a Jesús que quiere cautivar tu corazón y regalarte esa alegría que sólo Él puede dar...

¿Y vos dónde estás buscando la felicidad?

miércoles, 27 de mayo de 2020

"La alegría viene de la certeza de una presencia" Hna. Ma. Isabel, ocd



La Hna. Ma. Isabel, carmelita descalza de Mar del Plata, nos comparte que significa para ella la frase de Teresa de los Andes, lema de la Semana Vocacional 2020. 
Te dejamos el Facebook e Instagram de las Carmelitas de Mar del Plata para que las conozcas más... Facebook Instagram 

domingo, 29 de marzo de 2020

RETO DE VIDA!!!


#RETO DE VIDA RESPONDE: ¿Cual ha sido la mejor noticia que has recibido en tu vida?
Te compartimos la mejor noticia que ha recibido nuestra Hna Silvia y te retamos a que nos compartas la tuya!!! Déjanos tú comentario aquí abajo ⤵️⤵️. - - -


sábado, 25 de enero de 2020

Últimos... ¡Dos testimonios de Buenos Aires!

Izq. a der.: Navi, Agus (CABA) y Nico (Córdoba)

"Vale la pena entregar la vida" 
Mi nombre es Agustín, tengo 18 años, yo nací y creci en la ciudad de Buenos Aires, y formé mi fe en la parroquia en la que estuve toda mi vida, en la cual también, apoyado por la comunidad, tomé la decisión de entrar al seminario.
En los primeros meses de mi discernimiento una vez estaba hablando con un sacerdote, él me contaba que el primer año de seminario era necesario un corte, una aislación; y es que en el primer año del seminario uno está un poco más aislado, no se puede comunicar, sale tan solo un día a la semana. Y es que este primer año está dedicado a la oración, introspección, a descubrirse a uno mismo. Esa idea de primer año me encantaba. Sin embargo, el sacerdote me dijo que después de unos meses, el año se hacía pesado porque todos querían estar entre los fieles y no encerrados.
Al principio me pareció raro el pensamiento porque pensaba que eso era todo lo que quería un seminarista, estudiar, rezar, encontrarse con Dios y con sus compañeros.
Agus en el trabajo con los niños
Esta misión para mí fue muy intensa, finalmente entendí que quería decir el sacerdote hace muchos años. En la misión con las Carmelitas Misioneras me encontré con gente increíble, gente en donde podía ver a Dios, personas con muchas realidades, con sus

Siguen los testimonios Rioplatenses (Parte II)

Desde la ciudad de Buenos Aires llegan dos testimonios porteños. ¡Gracias Vale y Navi!


"Fue una misión llena de sorpresas"
Ale (joven calingatsino), Vale y More (Calingasta)
Soy Valentina, tengo 20 años, soy de Buenos Aires. Este verano tuve la oportunidad de vivir esta experiencia de misionar en San Juan con las Hermanas Carmelitas y todo un grupo de jóvenes de distintas provincias y lugares del país. La verdad es que no conocía mucho sobre el carisma de los carmelitas, no sabía con qué me iba a encontrar. Si bien conocía a algunas hermanas y también iban amigos míos de mi misma parroquia fue una misión llena de sorpresas y cosas nuevas.
Algo que me gustó mucho fue la convivencia, el vivir en fraternidad con personas que conocí en este mismo viaje, vivir como si fuésemos una familia y querernos y cuidarnos como tal; que cada
Izq. a der.: Vale, Belu, Hna. Patri, Agus, Valen y Vane.
uno supo brindar su don y su carisma al servicio de la misión, en cada casa que visitamos, y también al momento de elegir en qué grupo participar, sea niños, jóvenes o adultos.
Al comenzar la misión cuando estábamos en el micro viajando una chica de mi grupo me dijo: "la misión ya empezó, uno va a misionar pero es el otro el que termina misionándote a vos" y sin dudas así fue.
Me encontré con una realidad distinta, con una yo distinta, me sentí muy cómoda.
Tuvimos momentos de formación en donde hablamos sobre la libertad y el proyecto de vida.
Me llevo muchas cosas para seguir trabajando en mi discernimiento y súper agradecida de todas las personas que Dios puso en mi camino.
Vale (CABA)



"Volví con el corazón contento e inquieto"
Soy Navila, de Buenos Aires y tengo 21 años.
A la misión llegué en otra sintonía. Atormentada por el fin de año: fechas de examen, verme con amigos que hace tiempo que no lo hacía, a las corridas con actividades de la parroquia y otras cosas más. Sentía que el tiempo no me alcanzaba para todo y eso me terminó agotando.
Ni bien llegamos, nos dividieron en dos comunidades: Alto y Bajo Calingasta, a mí me tocó en el “Alto”. Esto me entristeció un poco

viernes, 24 de enero de 2020

¡Con sabor norteño últimos testimonios jujeños!

"El Señor se vale de las personas para que volvamos a Él"

Agustina en "La Pampa del leoncito"
¡Hola! Mi nombre es Agustina Guzmán, tengo 24 años, soy de San Salvador de Jujuy.


Es la primera vez que participo de una misión de las Carmelitas Misioneras. La verdad que la invitación fue una gran sorpresa y dudé al principio porque llegó en un momento en el que mi relación con Dios no era la mejor por diferentes circunstancias, en especial por la pérdida de una persona muy importante en mi vida.

Hoy puedo decir que el Señor se vale de personas para que sean su instrumento y hacer que volvamos a Él. 

Esta hermosa experiencia, a diferencia de otras misiones que tuve la oportunidad de participar, fue más de recibir, tanto de las personas que nos abrieron las puertas de sus casas y las que asistían a los encuentros de adultos por las tardes, como de mis compañeros de misión, pero muy especialmente de las hermanas Carmelitas Misioneras.


Les doy gracias porque me ayudaron a iniciar un proceso de sanación, de reconciliación con Dios y conmigo misma. 


Volví a mi provincia con el corazón más tranquilo y fe renovada.
Una vez más ¡Gracias Calingasta y gracias Carmelitas!


Agustina (Jujuy)

jueves, 23 de enero de 2020

Testimonios doblemente "misioneros" (Parte II)

Grupo misionero de Misiones. Abajo:de izq. a der: Guille, Ricardo, Adri, Fabio, Simo.
Medio, de izq. a der.: Cindy, Laly, Carla, Mara.
Arriba, de izq. a der.: Grisel, Vero y Belu.

Carla, Fabio y Verónica que son doblemente misioneros: por vocación y por lugar de nacimiento, nos comparten hoy su testimonio de la MJ 2020. Ellos nos hablan de luchas, deseos y alegrías...


"Si confiamos"todo se puede
Carla en la "Pampa del Leoncito"
¡Hola! Soy Carla de Misiones y tengo 21 años. Para comenzar de la mejor manera el 2020, participé de la Misión Juvenil del CM realizada por segunda vez en Calingasta, provincia de San Juan. La verdad fue una experiencia muy hermosa, en donde pude conocer a muchísimos jóvenes que llevan lo mismo que yo en su corazón, a Jesús.
Pude llevar a Jesús a niños, jóvenes y adultos que quizá no lo conocen o lo tienen muy olvidado. Llevarlo a él a esas personas me llena el corazón, me siento muy bendecida ya que a través de esta misión y las anteriores en que las participé, pude cambiar mi forma de ser, pensar y actuar ante distintas situaciones de la vida cotidiana.
Al principio, parecía imposible poder participar de la Misión con el grupo de Misiones, ya que los presupuestos de traslado hacia San Juan eran altísimos, pero con mucha oración y fe pudimos participar 13 jóvenes de mi provincia!  Estoy encantadísima con todo lo que hace nuestro Papito Dios y nuestra Mamá María, "si confiamos" todo se puede, con Fe y oración, ¡cualquier cosa! Toda circunstancia Dios la acomoda, la arregla, la resuelve de la mejor manera posible. A veces se toma un largo tiempo, pero vale la pena esperar, vale la pena confiar...

miércoles, 22 de enero de 2020

Con los latidos del corazón del país (Río IV,parte II)


Izq. a der.: Agus (Bs. As.) y Valentín (Río IV)

"De las misiones uno siempre vuelve con experiencias nuevas"

De izq. a der.: Ale (Calingasta), Vale (Bs. As.),
 More (Caligasta),Valen (Río IV) y Ade (Bs. As.).



Soy Valentín de Río IV y quiero compartir con ustedes mi experiencia de la misión.

De las misiones uno siempre vuelve con experiencias nuevas. Fue muy lindo compartir una misión con personas de diferentes provincias.

La gente de Calingasta era muy buena, en su mayoría nos dejaba pasar a su casa, algunas por que necesitaban que alguien las escuchara, y otras solamente para compartir la mañana.




Las personas que participaban de las actividades de la tarde estaban predispuestas a cualquier cosa tanto los niños, como los jóvenes y los adultos. A mí me tocó hacer actividades con niños, y ellos se divertían e interesaban por todo lo que teníamos preparado.

Valentín (Río IV)

martes, 21 de enero de 2020

Un rap y dos testimonios calingastinos...

Ezequiel e Isaías en el senderismo

Hoy les compartimos cómo se vivió la misión "del otro lado", del lado de los jóvenes calingastinos, que fueron "los misionados" aunque fuimos mutuamente misionados...
El primero es un rap que nos lo regaló Ezequiel un joven de calingasta con un gran talento que esperamos que siga desarrollando ¡Gracias Eze!
Y los otros dos son testimonios uno de Celeste que participó de las actividades que se hicieron en la "Villa" de Calingasta ("Bajo") y de Luciano que participó en las actividades el el "Alto".
¡Gracias Eze, Celes y Lucho por tanto!



Rap para los misioneros
Quiero darles a todos los misioneros gracias por cada vez que vienen. Ir casa por casa a pesar que algunas quedan muy lejos. Todos lo que ustedes hacen, lo hacen con mucho cariño. Nunca dejan de lado a ningún niño, le dan lecciones tanto a grandes como a chicos. Es tan poco el tiempo que se quedan pero aprendemos cosas buenas, y por eso mucho agradezco esta semana.
Los vi jugar un juego muy loco que en verdad me dio mucha risa.
Vino el momento de relajación hasta que se terminó, y vino otra vez la emoción.
El día jueves no nos juntamos porque tocaba el día de hermandad con los otros compañeros que, más que amigos, los considero hermanos.
El día viernes estuvo entretenido e interesante. Nos hicieron cargar piedras para sentir el peso de los pecados. Luego vino el momento de ver qué careta es la que usamos y, a pesar de que decimos que no usamos caretas, siempre lo hemos hecho, y ayer me di cuenta.

lunes, 20 de enero de 2020

Ecos misioneros santafesinos...


Desde San Jorge y Rosario, Provincia de Santa Fe, llegan los testimonios de Anahí y Valentina, que nos comparten lo que el Señor ha hecho en sus vidas en estos días de misión.


"Yo hago nuevas todas las cosas" (Ap 21,5)

Izq.-der.: Hna Lourdes y Anahí.
Me llamo Anahí Pesce y soy oriunda de la ciudad de San Jorge, provincia de Santa Fe.
Hace dos días que intento poner por escrito todo lo vivido en esta misión pero, hoy más que nunca, comprendo aquella frase emblemática del escritor argentino, Julio Cortázar: "Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma".
Al tercer día de esta misión (recién me doy cuenta de este dato) en el momento de adoración al Santísimo sufrí un quiebre. Las lágrimas empezaron a brotar de mis ojos sin que pudiera dominarme. Al principio, me negaba a llorar de esta manera pero luego acepté que era Dios el que me estaba tocando. Su Santo Espíritu estaba pasando por todo mi ser para sanar, lavar, limpiar, quemar, SEMBRAR.  Pero, ¿por qué estaba ocurriendo esto? ¡La misión estaba siendo muy intensa! ¡Fue muy intensa!
Con el correr de los días comprendí que  Él me pedía que "mi misión" dentro de la misión fuera la del silencio, la de la escucha, la del compartir fuertes abrazos y, sí, también lágrimas.

¡Gracias Señor por tanta gracia, por tanto gozo, por tanta presencia¡ ¡Gracias por la profunda alegría que nos da el sentirnos amados y abrazados por tu amor!
¡Gracias por ser el barro que amas! Sí, porque no esperas que seamos perfectos para estar junto a nosotros sino que nos perfeccionas cuando vamos caminando a tu lado y agarrados fuerte, muy fuerte, de tus manos.
Gracias a las Hermanas que me invitaron y a las personas que hicieron posible que pueda viajar a Calingasta para vivir esta misión.
Gracias al pueblo calingastino que nos acogió con los brazos abiertos y dejó su huella en nuestros corazones.

domingo, 19 de enero de 2020

Dos nuevos testimonios muy porteños! (Parte I)

Agus y Martu
Martu y Tomi de la ciudad de Buenos Aires nos comparten sus experiencias misioneras...

¡Hola! Soy Martina, tengo 24 años y soy de CABA. Me encantó la experiencia de misionar con las Carmelitas Misioneras y con muchísimos jóvenes como yo, de diferentes partes del país y Latinoamérica.  Es una misión super enriquecedora a nivel cultural y para compartir como vive la fe cada uno en su realidad.

Calingasta y su gente nos recibió con los brazos super abiertos y muchos abrazos compartidos. Lo que más me gustó fue el día del senderismo con su ascenso al cerro “El Calvario” y también participar de las patronales de la Virgen del Rosario de Andacollo.



Me impactó mucho la realidad del lugar y creo que necesitamos seguir rezando por ellos para que se sigan encontrando con Dios y aceptando su infinita misericordia.


Martu (CABA)






Calingasta, San Juan 2020. Armo el bolso, subo al colectivo y arranca el viaje. Llego a la Escuela Savio y saludo a los misioneros de otras partes del país, y a pesar de no conocerlos a todos, estoy allí con ellos por un mismo motivo: transmitir a los demás lo que Dios nos ha dicho a cada uno, porque no podemos negar lo que hemos visto y oído.
Las experiencias y momentos al misionar, específicamente al compartir con los jóvenes, con los niños y con los adultos quedan grabados en nosotros porque en la mirada hacia el otro, los ojos son como dos ventanas a través de las cuales
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...