
Este año se cumplen 14 años del Documento de Aparecida
(2007) “que buscó inspirar una misión continental cuyo fruto fuera el que cada
bautizado se renovara en la alegría de saberse discípulo misionero de Jesucristo
para la vida de todos los pueblos”, a lo largo de estos años el CELAM puso en
marcha acciones para concretar el documento en la Iglesia del continente, pero hasta
la fecha no le ha sido posible dimensionar el alcance de las mismas. El Santo
Padre Francisco ha manifestado que el documento aún no ha sido asumido y queda
mucho por hacer, más aún si pensamos en los nuevos desafíos que van surgiendo.
De esta manera se propuso convocar una ASAMBLEA ECLESIAL
que reúna a todo el pueblo de Dios para afirmar un camino participativo y sinodal, que literalmente significa
“caminar juntos”: laicos, laicas, religiosos y religiosas, diáconos, seminaristas,
sacerdotes, obispos y todas las personas de buena voluntad que deseen ser parte
de este caminar en comunidad. Se llevará a cabo del 21 al 28 de noviembre del
corriente año en México.
PROPÓSITO DE LA ASAMBLEA
Como discípulos misioneros, reunidos sinodalmente en la
1ª Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe haremos memoria de lo
acontecido en la V Conferencia General en Aparecida, y mirando
contemplativamente nuestra realidad con sus desafíos, reavivaremos nuestro
compromiso pastoral para que, en Jesucristo, nuestros pueblos tengan una vida
plena en y por los nuevos caminos hacia el 2031+2033.
El pasado 24 de enero dio inicio al camino de preparación
o el proceso de escucha, que tiene como sustento espiritual no sólo la oración
oficial sino también unos insumos que se van compartiendo mes a mes para una
mejor apropiación del mismo.
EL PROCESO DE ESCUCHA
El proceso de escucha se llevará a cabo entre abril y
hasta la mitad de julio de este año 2021. Es imprescindible la participación de
todos, por ello es necesario que consultemos con nuestros obispos y los
respectivos organismos diocesanos, las parroquias, Cáritas, otros organismos
eclesiales, congregaciones religiosas, movimientos laicales y otras
instituciones eclesiales y sociales, para así asegurar que nuestra voz sea
acogida. Este proceso será la base de nuestro discernimiento, y nos iluminará
para orientar los pasos futuros que, como Iglesia en la región y como CELAM,
debemos dar al acompañar al Jesús encarnado hoy en medio del pueblo, en su
sensus fidei, que es su sentido de fe.
DOCUMENTOS
A continuación podrás descargar los documentos
preparatorios
1- Documento para el camino
2- Guía Metodológica Completa
3- Guía Metodológica Simplificada.
LOGO
La barca
Es un símbolo bíblico y eclesiológico muy importante: es
símbolo de la Iglesia misma. También es figura de la misión de ser pescadores de
hombres (Mt 4,18) Jesús sube a la barca y calma la tempestad (Mt 8, 23-27) Así mismo nos recuerda el Duc in altum, «remar mar
adentro». ¡Duc in altum! Esta palabra resuena también hoy para nosotros y nos
invita a recordar con gratitud el pasado, a vivir con pasión el presente y a
abrirnos con confianza al futuro: «Jesucristo es el mismo, ayer, hoy y siempre
» (Hb 13,8). – Novo Millennio Ineunte 1
Olas
Bíblicamente representa la travesía de los discípulos con
Jesús, así como el miedo a enfrentar a lo desconocido o peligroso. Ante este
miedo legítimo Jesús nos interpela «¿Por qué tienen miedo, hombres de poca fe?»
(Mt. 8,26). Por lo tanto las olas al mismo tiempo que figuran el temor a lo
desconocido también son una reafirmación de la fe a seguir adelante en la
misión que Jesús nos ha encomendado. De igual manera representan los mares que bañan nuestro
continente y nuestras islas del Caribe.
Mundo
El círculo representa al mundo en movimiento, es decir el
cambio de época que estamos viviendo y que trastoca la vida de la iglesia y nos
invita a buscar «nuevas formas para
evangelizar de acuerdo con las culturas y las circunstancias» (Ap 369).
Color verde:
Símbolo de la esperanza y de la vida. En Latinoamérica se
pueden encontrar el 60 por ciento de la biodiversidad de nuestro planeta y
sabemos que «El equilibrio –de esta biodiversidad en el mundo– depende también
de la salud de la Amazonia».
Estrella
Representa a María que es la estrella de la mañana como
astro pregonero de la aurora. Cuando la estrella brilla en el firmamento en el
crepúsculo matutino, sabemos que el día está por llegar, las tinieblas empiezan
a desaparecer.
Mapa de Latinoamérica
El mapa de Latinoamérica hace referencia a los más de 650
millones de habitantes que comparten cultura, una misma raíz lingüística, fe,
anhelos y problemática. Una región católica y profundamente mariana.
ORACIÓN PREPARATORIA
Padre de bondad, que conduces a tu Iglesia que peregrina en América Latina y El Caribe, inspirándola para realizar un camino sinodal en salida desde la experiencia de las Conferencias Episcopales.
Te suplicamos nos asistas con la luz de tu Espíritu Santo en este tiempo de preparación de nuestra Asamblea Eclesial, que con memoria agradecida recordará el Documento de Aparecida, vislumbrando en el horizonte el Jubileo Guadalupano y de la Redención.
Que, ante los desafíos presentes y futuros, podamos reavivar nuestro compromiso como discípulos misioneros, para que tengamos vida en Jesucristo encontrando en Él la alegría, la paz y la esperanza que no defrauda.
Que, a través de la escucha, el diálogo y el encuentro e inspirados por la voz profética del Papa Francisco para el cuidado de la casa común, de las culturas y el empeño por la fraternidad universal, seamos valientes para fomentar una economía solidaria y una educación integral, ayudando con amor a cuantos han sido descartados y excluidos.
Que Santa María de Guadalupe y la sangre de tantos hombres y mujeres mártires que fecundaron nuestra fe, nos anime en la misión encomendada. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.