Mostrando las entradas con la etiqueta IAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IAM. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2020

Feliz dia de la IAM!!!

 Según el Censo realizado en el 2018 en Argentina con motivo de los 175 años de la Fundación de la Obra, se pudo visualizar que la IAM está presente en prácticamente todas las Arquidiócesis, Diócesis y Prelaturas (en 60 de 65 que existen), con más de 475 grupos formados en parroquias, capillas y colegios que abrazan y asumen los objetivos, métodos y actividades que propone la Obra para realizar la evangelización en el ámbito local y universal. ¡Más de 15.000 miembros activos, niños, adolescentes y animadores, dicen “Sí” a la misión de “Ser Amigos de Jesús y Hacer más amigos para Él”! 

Hoy las CM celebramos el gozo de caminar en el seguimiento de Jesús desde los años iniciales. Por ello en nuestros colegios y pastorales parroquiales, diocesanas, promovemos el espíritu misionero para que, siendo fieles al mandato de Jesús anunciemos su Reino de amor y paz.

Feliz día de la IAM!!!!

domingo, 30 de septiembre de 2018

"Tu misión es hoy"(Octubre Misionero)



Octubre es el “Mes de las Misiones”, las OMP de Argentina nos invitan a prepararnos y preparar los corazones de las personas de cada parroquia, barrio, capilla, ermita, etc para sumarse a la Colecta por las misiones los días 13 y 14 del corriente.

La finalidad de éstos días es crear consciencia en el pueblo de Dios, de la importancia que tiene solventar los gastos de nuestros misioneros en el mundo, los que se entregan y dan la vida por hacer que Jesús sea conocido y amado más allá de nuestras fronteras geográficas.

A nosotros nos toca cruzar las fronteras personales, barriales, sociales, esas que nos impiden ver en el hermano alguien sediento de la Buena Noticia del Reino, es ahí donde estamos llamados a hacer Misión y Ser Misión.El lema de éste año es TU MISIÓN ES HOY, dejemos que éste mensaje cale en lo más profundo de nuestro corazón y salgamos a dar respuesta!!!

Te invitamos a comprometerte con éste mes misionero y con la colecta del segundo fin de semana de octubre siendo difusor y misionero!!!

martes, 4 de agosto de 2015

La IAM, que los niños evangelicen a otro niños!!!!


«Con ternura y caridad transformemos la realidad»  
Agosto 2015 - Mes de la Infancia y Adolescencia Misionera

El Papa nos recordaba el 1 de enero de este año que el «deseo de una vida plena forma parte un anhelo indeleble de fraternidad, que nos invita a la comunión con los otros, en los que encontramos hermanos a los que acoger y querer». Somos invitados a preguntarnos ¿Dónde está nuestro hermano, nuestra hermana? (Gn 4,9)

Los  niños, adolescentes y animadores de la IAM de Argentina  celebramos con alegría el MES DE AGOSTO.   Queremos invitarlos a animar este mes con un gran gesto de empatía y cercanía con otros niños y adolescentes del mundo. ¿Te animás a transformar la realidad? Nos acompañan en este

sábado, 3 de agosto de 2013

Biografía de Santa Teresita del Niño Jesús

Nace el dos de enero de 1873 en Alencon, Francia.

Su padre Luis Martín era relojero, y la mamá Acelia María, costurera. Tuvo una infancia feliz y llena de buenos ejemplos. Ella misma lo dice: "Mis recuerdos más antiguos son de sonrisas y de demostraciones de aprecio y ternura".

Desde muy pequeña es muy viva, impresionable y ambiciosa. En cierta ocasión en que le ponen a escoger entre varios regalos exclama: "Yo me quedo con todo". Ese será el retrato de su vida. Más tarde exclamará: "Dios mío, yo lo quiero todo, yo te quiero a Ti. Quiero ser santa, pero no a medias, sino completamente".

Su padre le va enseñando poquito a poco a decir "Si" a Dios cada vez que la conciencia le pida hacer algún sacrificio a favor de los demás.

En 1877, cuando la niña tiene apenas 4 años, muere la mamá. Desde entonces su hermana mayor, Paulina, y su padre, se encargan totalmente de su educación; y para que las muchachas huérfanas puedan estar bajo la

viernes, 2 de agosto de 2013

MODELOS DE LA IAM

JESÚS: EL PRIMER MISIONERO, ENVIADO DEL PADRE

 Jesús es el modelo supremo que los niños y adolescentes deben seguir. Ser cristianos significa imitar a Cristo, pues su persona, su vida, y sus palabras, son para todos un estímulo y un modelo.
Encarnamos su amor, su obediencia, su servicio, su vida de oración, para revelar el amor del Padre a todos los hombres. Es "el modelo" por excelencia para que los niños y adolescentes lleguen a ser buenos misioneros.


lunes, 29 de julio de 2013

San Francisco Javier, patrono de la IAM


San Francisco Javier en breve reseña
 (Francisco de Jasso y Azpilicueta; Castillo de Javier, Navarra, 1506 - Isla de Sancián, China, 1552) Misionero español. Mientras estudiaba filosofía y teología en París conoció a Ignacio de Loyola, quien le reclutó para su proyecto de fundar una nueva orden: Francisco hizo sus primeros votos en París (1534), se ordenó sacerdote en Venecia (1537) y participó en la fundación de la Compañía de Jesús en Roma (1539). Desde entonces se consagró a la actividad misionera: en 1541 fue enviado a la India como legado pontificio, con la misión de evangelizar las tierras situadas al este del cabo de Buena Esperanza, respondiendo a una petición de Juan III de Portugal. Instalado en 1542 en Goa (capital de la India portuguesa), desplegó una intensa actividad cuidando enfermos, visitando presos, predicando el cristianismo, convirtiendo nativos, negociando con las autoridades locales y defendiendo la justicia frente a los abusos de los colonos. Su apostolado se extendió por el sur de la India, Ceilán, Malaca, las Islas Molucas y Japón. Cuando se disponía a entrar en China para continuar su labor, murió de

viernes, 24 de agosto de 2012

JORNADA NACIONAL DE LA IAM

Desde 1950, en todo el mundo…
El Papa Pío XII, instituyó el 4 de diciembre de 1950, la Jornada Anual de la Santa Infancia o Infancia y Adolescencia Misionera, para que en cada país del mundo se eligiera un día especial para celebrar dicha Jornada, y así dar un particular impulso al desarrollo de la Obra.

Desde 2001, en Argentina…
El próximo domingo 26 de agosto (4º domingo de agosto) conocido como el mes de la IAM, se celebra en Argentina la Jornada de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM), instituida mediante resolución nº 20, en la 81º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, en mayo de 2001.
Miles de niños, niñas y adolescentes de los cinco continentes, en más de 150 Países, participan en esta Obra Pontificia, cuyo lema es "Los niños y adolescentes ayudan a los niños y adolescentes".
La Infancia y Adolescencia Misionera es una institución de la Iglesia Católica para promover la ayuda recíproca entre los niños y adolescentes del mundo; es una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, dependientes directamente del Papa.

En 2012, nos unimos desde San Miguel de Tucumán…
Este año, de manera especial y en compañía de la Secretaría Nacional de la IAM, Hna. Marcela Davies,

lunes, 20 de agosto de 2012

¿CÓMO VIVEN Y SE ORGANIZAN LOS GRUPOS DE LA IAM?



a) – Con niños y adolescentes entre 4 a 16 años

Los grupos de la IAM se forman con niños, niñas y adolescentes católicos entre 4 a 16 años interesados en ser miembros activos de esta Obra.
 Considerando sus características psicológicas y evolutivas se agrupan por edades, según el criterio del animador y la realidad de la comunidad, teniendo en cuenta el segmento de edad de 4 a 12 años como infancia y de 13 a 16 años como adolescencia, atentos a respetar las diferentes características, necesidades e intereses de estas dos realidades.

¿QUÉ SE PROPONE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA?



Para comprender la vida y organización de la IAM es necesario conocer sus objetivos:

•          Ayudar a los educadores (catequistas, padres de familia, etc) a despertar progresivamente en los niños la conciencia misionera universal (Estatutos OMP III, n° 17).
•          Promover la conciencia y el compromiso misionero de los niños.
•          Dar apertura misionera a la educación cristiana (Estatutos OMP, Cap. II, Art. III, n° 19).
•          Motivar a los niños a compartir su Fe y los medios materiales con los niños de las regiones e iglesias más necesitadas (Estatutos OMP III, 17 y 20).
•          Promover las vocaciones misioneras (Estatutos OMP 17 – RM 84).

¿CÓMO NACE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA?


Sin duda que desde sus orígenes ha sido una iniciativa providencial y carismática, nacida bajo el impulso del Espíritu Santo, que provee en todo momento a las necesidades de la Iglesia y la renueva con su espontaneidad creadora.

Esta Obra nace en 1843, fundada por Mons. Carlos Augusto Forbin Janson (obispo francés) con el nombre de SANTA INFANCIA, y lo hizo motivado por las cartas que recibía de misioneros de los distintos lugares, en las que le informaban acerca de la gran cantidad de niños sin bautizar, sin conocer el mensaje de salvación de Jesús; además del abandono, de las enfermedades y en general de la difícil situación de los niños de tierras lejanas. Es por ello que pensó en fundar ésta obra en la que los niños cristianos ayudarían a los niños de los países de misión a través de la oración y del aporte material, de esta iniciativa surgirá el Lema de la IAM :

“QUE LOS NIÑOS AYUDEN A LOS NIÑOS”

LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA Y SU ORGANIZACIÓN


INTRODUCCIÓN

Compartimos con alegría la realidad maravillosa de la Obra Pontificia de la Infancia y Adolescencia Misionera, para conocerla y aprovecharla mejor en nuestras comunidades.
Es uno de los regalos más hermosos que haya hecho el Espíritu Santo a la Iglesia, para que proyecte su maternidad espiritual y misionera desde los niños y adolescentes hacia los mismos niños y adolescentes del mundo entero. A través de Obispos, misioneros, animadores, niños y adolescentes, Dios está ayudando a los niños y adolescentes a realizar maravillas evangelizadoras en su familia, con los demás niños y adolescentes y por la evangelización universal, constituyendo para ellos mismos un verdadero camino de discipulado y seguimiento de Jesús.

martes, 31 de julio de 2012

Agosto: MES DE LA IAM


¿QUÉ ES?
La IAM es una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, es un servicio de la Iglesia Universal y de las Iglesias  particulares a favor de la Animación,  formación y comunión misionera de  los  niños, adolescentes  y  sus  animadores para  que  cooperen con  la evangelización universal, especialmente de los niños y adolescentes.
Promueve las vocaciones misioneras desde la niñez. Dios espera siempre una respuesta de nosotros y esa respuesta es la misión y lo que hace la IAM es poner las bases, los fundamentos de  esa misión.

lunes, 3 de mayo de 2010

La IAM se prepara para el Bicentenario de la Patria

Somos parte de una nación y nuestra misión tiene que ayudarnos a encontrar y despertar en nuestros niños, adolescentes y en cada uno de nosotros, animadores, el ser verdaderos ciudadanos y ayudar que nuestra patria sea la civilización del amor, como decía un papa.
Jesús el misionero del Padre, no fue un misionero idealista, sino que dedicó su entrega, su misión, su vida, en medio de la gente concreta de su pueblo.
Por eso, para prepararnos a vivir nuestra misión desde la perspectiva del bicentenario de la Patria, les presentamos las “Escuelas de Jesús para niños, adolescentes y animadores”; material realizado por los equipos de la REGION BUENOS AIRES, como preparación al III Encuentro Regional de Niños, Adolescentes y Animadores de la IAM y que generosamente lo ponen al servicio de cada uno de los grupos de la IAM . (Para descargar el material, clic en el título)
Que Dios nos ayude a encontrar, desde estas Escuelas caminos de vida verdadera y entre todos construyamos una civilización del amor.

miércoles, 21 de abril de 2010

TALLER DE INICIACIÓN (IAM) EN SAN JUAN


Los días 17 y 18 de abril, el Equipo Diocesano de la IAM (San Juan) convocó a todos los animadores a participar de un Taller de Formación para los recién iniciados en el tema.
De nuestra comunidad Postulantado nos hicimos presentes 2 hermanas y 2 postulantes, fue ocasión para acercarnos y estrechar más vínculos con otros agentes pastorales de nuestra diócesis.
Nuestras postus, a parte de participar del Taller facilitaron el Primer tema: "Situación actual de la Misión en el mundo". Otros temas fueron: "Los símbolos e insignias de la IAM", "La escuela de Jesús", "Espiritualidad Misionera", "El perfil del animador"...
Contamos también con la presencia de un miembro del Secretariado Nacional: Víctor Raschi (Delegado para la Región Cuyo) quien nos animó y estimuló con su testimonio de cercanía y amor por la misión. También nos visitó en algunos momentos del día de nuestro Asesor diocesano el Pbro José Rosales.
La Eucaristía de Clausura fue presidida por el padre Abdrés, superior de la comunidad salesiana de San Juan, la misa fue muy alegre, compartida con diferentes grupos de niños y jóvenes alumnos del Colegio Don Bosco.
Concluimos con un almuerzo a la canasta y regresamos a nuestros hogares con el corazón gozoso por lo compartido y vivido en esos dos días.


(Comunidad Postulantado)

jueves, 13 de agosto de 2009

BIENAVENTURANZAS DEL MISIONERO


1. Bienaventurado el misionero que reconoce y acepta sus limitaciones y debilidades y no pretende ser invencible, porque Dios se manifiesta en los humildes.


2. Bienaventurado el misionero que no se enorgullece de sus éxitos y reconoce que el Espíritu hace todo en todos, porque se verá libre de ataduras.


3. Bienaventurado el misionero que no puede vivir sin la ORACIÓN, y sin saborear las riquezas de la PALABRA DE DIOS, porque esto da sentido a su vida.


4. Bienaventurado el misionero que sabe asumir y valorar la “cultura de los pueblos”, porque habrá entendido el misterio de la Encarnación.


5. Bienaventurado el misionero que se acopla a todas las costumbres de los cristianos con los que convive tratando se hacerse uno más de ellos, porque Dios estará con él.


6. Bienaventurado el misionero que no hace distinción e la comida ni en la bebida con los ciudadanos con los que convive, porque pronto ellos le tendrán como a uno más del grupo.


7. Bienaventurado el misionero que no hace distinción alguna entre ricos y pobres; más aún, se preocupa más de los más débiles: enfermos, ancianos, niños, porque muy pronto se granjeará el cariño de todos.


8. Bienaventurado el misionero que no añora su patria y en cambio se hace familia y ciudadano de los nuevos hermanos que le ha dado el Señor, porque la gracia de Dios le bendecirá copiosamente.

sábado, 1 de agosto de 2009

Agosto: Mes de la Infancia y Adolescencia Misionera


La Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera de este año (domingo 23 de agosto) reviste un valor singular, ya que se conmemoran los 160 años de historia de la Pontificia Obra de la Santa Infancia presente en nuestro País, y que lentamente fue incorporando a los adolescentes trasformándose en Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera. Dicha jornada propone a los niños y adolescentes de todas las diócesis un programa de vida fundado en la oración, el sacrificio y gestos concretos de solidaridad, como camino de formación de los discípulos misioneros de Jesús y para hacer discípulos misioneros de Jesús en una relación de amistad con los niños y adolescentes del mundo entero.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...