Mostrando las entradas con la etiqueta Edith Stein. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Edith Stein. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2019

La "Oración al Espíritu Santo" en video


Te compartimos la Oración al Espíritu Santo de Edith Stein para celebrar a nuestra querida santa y para orar con ella. La melodía pertenece a las Carmelitas Descalzas del monasterio de Mar del Plata, ya conocida por todos nosotros.

9 de Agosto: "Memoria de Edith Stein"


Hoy la Iglesia y el Carmelo celebran el día de Sta Teresa Benedicta de la Cruz o también llamada Edith Stein. Ella fue una judía convertida, carmelita, filósofa, feminista y mártir.Vivió sus últimos días en los campos de concentración de Auschwitz donde murió a raíz de la persecución nazi.
Damos gracias a Dios por su testimonio de vida entregada y consagrada.




Edith Stein, maestra de la entrega (Segunda parte)



Con el paso del tiempo aumenta la violencia y la amenaza llega también a Holanda, en especial a los judíos, entre ellos a la Hna. Teresa Benedicta de la Cruz y a su hermana de sangre Rosa, que la había seguido hasta el Carmelo de Echt, consagrándose como terciaria carmelita. Iba creciendo procesualmente en todo este proceso de configuración con Cristo y con el misterio de su cruz. Expresaba respecto a esto su confesor, P. Rafael Walzer que su amor a la cruz y su deseo de martirio, estaban enraizadas en lo más hondo de su ser.
En su escrito espiritual cumbre “Ciencia de la cruz”, en el que de alguna manera se puede percibir todo el movimiento interior que se va produciendo en ella en el camino hacia el calvario, manifiesta que Jesús asocia a algunas personas hasta experiencia de noche y de cruz en la que él mismo se adentró, y en la que Teresa Benedicta de la Cruz ha ido penetrando como fiel seguidora:
“Ningún corazón humano se ha adentrado jamás en la noche tan oscura como el Hombre-Dios en Getsemaní y en el Gólgota. Ningún espíritu humano buscador podrá penetrar en el insondable secreto del abandono divino de Hombre-Dios moribundo. Pero Jesús mismo puede dar a gustar a algunas personas escogidas algo de esta extrema amargura. Son sus más fieles amigos, a quienes exige la suprema prueba de su amor.” (“Edith Stein, modelo y maestra de espitirualidad”, p. 214)
Así lo hizo Jesús con la fiel Teresa Benedicta de la Cruz. El 2 de agosto de 1942 la Gestapo la saca del convento junto a su hermana Rosa, llevándolas al campo de concentración de Westerbork, en

jueves, 8 de agosto de 2019

Edith Stein, maestra de la entrega (Primera parte)


Edith vivió su entrada al Carmelo Descalzo como una oportunidad de materializar su deseo profundo de entrega a Dios. Cuando ingresa al convento lleva consigo un elemento eminentemente apostólico de su vocación, que se había fraguado durante todos los años que precedieron a su conversión por medio de la oración, la mirada teologal de la realidad y el amor a los hombres, sus hermanos. Se trata de su llamado particular a entregar su vida por la salvación de los suyos, del pueblo judío.
Este llamado se fue gestando en ella antes de su ingreso al Carmelo de Colonia, por eso un año antes escribe:

“Existe una vocación al sufrimiento con Cristo y, a través de eso, a colaborar en su obra redentora. Si estamos unidos al Señor, somos miembros del cuerpo místico de Cristo; Cristo continúa viviendo en sus miembros y sufre en ellos; y el sufrimiento soportado en unión con el Señor es su sufrimiento, insertado en la gran obra de la redención y, por eso, fructífero. Este es un pensamiento fundamental de toda vida religiosa, pero especialmente de la vida del Carmelo: interceder por los pecadores a través del sufrimiento voluntario y gozoso, colaborando de este modo a la redención de la

lunes, 5 de agosto de 2019

Edith Stein: "Confía y ten calma"(Canción)



Nuestra querida santa carmelita Edith Stein ha inspirado en 2011 un CD musical con 14 canciones y tres piezas instrumentales a cargo de la cantante española Carmela Martínez.

Carmela Martínez, expresaba en aquel entonces su deseo de que estas canciones ayuden a quien las escuche a “conocer un poco más a esta santa, carmelita descalza, cuya vida y martirio han conmocionado el mundo entero por su valentía, fortaleza, ahínco en la búsqueda de la verdad y fidelidad al Dios que descubrió en el Jesús de Sta Teresa de Ávila.

En ésta entrada sólo queremos compartirte una de las canciones: “Confía y ten calma” para que te dejes tocar por su texto sencillo y las imágenes claras y decidoras.

Para adquirir el CD se pueden realizar a www.citesavila.org o al correo pedidos@citesavila.org.



lunes, 29 de julio de 2019

¿Sabes quién fue Rosa Stein? La hermana de Sta Edith Stein


Rosa nació el 13-12-1883 en Lublinitz (Silesia), ocho años antes que su hermana Edith viniese al mundo. En su libro “Estrellas amarillas” ha plasmado Edith la imagen de su hermana mayor conforme a las descripciones de su madre y de los hermanos mayores.

De pequeña era Rosa una auténtica niña traviesa. Se medía con los muchachos más esforzados y no se volvía atrás ante ninguna aventura por más atrevida que fuese. Más hasta qué punto esta niña traviesa se hizo capaz en sus años jóvenes de soñar como una verdadera mujer y de dar su corazón a alguien lo mostró en los años siguientes. Después de terminar sus estudios vino a Lublinitz con las tías, que le confiaron todos los trabajos domésticos. “En la alegre compañía de las dos señoras, nuestra tía Clara y su cuñada Elsa, se sentía tan bien, como antes en el juego con los chicos de la calle”, escribe Edith en sus recuerdos. 

Vuelta de nuevo a su hogar en Breslau, tomó silenciosa y maternalmente los trabajos de la casa y cuidó de toda la familia olvidándose de sí. Una sola cosa producía preocupación a la madre y a los hermanos: Rosa tenía un temperamento violento. Cuando se quería que aceptase una cosa difícil, entonces se recurría a Edith, que conforme crecía iba adquiriendo una gran influencia sobre Rosa.

Acabado por la tarde el trabajo se inscribía con gusto en los cursos vespertinos de la escuela popular, para

viernes, 5 de abril de 2019

5 Pistas sobre el discernimiento- Día cuatro


Pista # 4: Apertura al Espíritu Santo.
El discernimiento  es un  conocimiento íntimo de la acción de Dios en el propio corazón, a veces con mucha claridad y otras en medio de la noche con el corazón lanzado a la aventura de su amor.  
Para emprender este camino de conocimiento íntimo es necesaria una total apertura a la acción del Espíritu Santo que,  porque como afirmó Jesús,  “el Padre lo enviará en su nombre y él nos lo enseñará todo” (Cf. Jn 14,26). Por eso hay que pedir al Espíritu Santo de Dios que conduzca toda nuestra vida y decisiones a Aquel que es nuestra Fuente y nuestro Fin…
“Me conduces igual que una mano materna y si me dejas libre, no sabría dar ni un paso. Tú eres el espacio que envuelve todo mi ser y lo encierra en sí, abandonado de ti cae en el abismo de la nada, donde tú lo elevas al Ser” (Poema de Edith Stein para Pentecostés de 1937).
Tomate 5 minutos…
Rezá el “Veni Creator” pidiéndole al Espíritu que te guíe y sea tu Maestro interior.
CM

jueves, 9 de agosto de 2018

9 de Agosto 2018: "Sta Edith Stein"



Edith Stein es la Santa que en el Carmelo llevó el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz, mujer inteligente, de asombrosa capacidad intelectual, concluyó su búsqueda interior de la “Verdad” con la lectura del “Libro de la Vida” de Sta Teresa de Jesús.

Hoy la Iglesia y el Carmelo en especial, la celebramos con gozo y gratitud por ver en ella un testimonio de entrega, abandono en la Providencia de Dios y sacrificio por su pueblo judío. Fue una intelectual  defensora de los derechos de la mujer y luchadora de su causa.

Murió mártir en Auschwitz, en los campos de concentración. 
La recordamos como una gran santa de éstos tiempos.

lunes, 30 de julio de 2018

Edith Stein dice...


Biografía de Sta Edith Stein, ocd


Teresa Benedicta de la Cruz,
 (Edith Stein)- Biografía

Nació el 12 de octubre de 1891, en la entonces ciudad alemana de Breslau (hoy Wroclaw-capital de la Silesia, que pasó a pertenecer a Polonia después de la Segunda Guerra Mundial).

Ella era la menor de los 11 hijos que tuvo el matrimonio Stein. Sus padres, Sigfred y Auguste, dedicados al comercio, eran judíos. Él murió antes de que Edith cumpliera los dos años, y su madre hubo de cargar con la dirección del comercio y la educación de sus hijos.

Edith escribió de sí misma que de niña era muy sensible, dinámica, nerviosa e irascible, pero que a los siete años ya empezó en ella a madurar un temperamento reflexivo. Pronto se destacaría por su inteligencia y por su capacidad de estar abierta a los problemas que la rodean.

En plena adolescencia deja la escuela y la religión porque no encuentra en ellas sentido para la vida. Surgen sus grandes dudas existenciales sobre el sentido de la vida del hombre en general, y se percata de la discriminación que sufre la mujer. Desde ahí inicia su búsqueda, motivada por un sólo principio: "estamos

martes, 29 de mayo de 2018

Semana Vocacional con Edith Stein: "Una mujer judía buscadora del sentido de la vida"


1 Mujer judía. Atea

Edith Stein nace en la ciudad prusiana de Breslau, el 12 de octubre de 1891, en el seno de una familia judía de fuerte tradición religiosa, que marcará toda su existencia y hasta su propia muerte. Su nacimiento coincide con la solemne celebración del Día de la Reconciliación o Yom Kippur:
“Ese día tenía para mí una significación especial: yo había nacido el día de la Reconciliación, y mi madre consideraba siempre la fiesta de la Reconciliación como el día de mi cumpleaños. (…) Este hecho lo valoraba mi madre extraordinariamente, y a mí me parece que su actitud, más que otras cosas, ha sido la causa de serle tan querida su hija más pequeña”.

Sancho Fermín, indica que este hecho es el “resumen profético de toda su existencia y del binomio que en ella encuentra una profunda unidad: judaísmo-cristianismo”,  que alcanzará su punto culminante al morir en Auschwitz, asumiendo la muerte con profundo sentido expiatorio, al que llegará luego de un arduo recorrido humano, por no contentarse con las metas alcanzadas, sino fiel a sus intuiciones, continuar buscando el sentido profundo de las cosas, la verdad.
A medida que fue creciendo, su preocupación se centró en el problema de la existencia humana, el sentido de la vida del hombre. Luego de abandonar la escuela porque no enseñaban a resolver los problemas humanos, retomará sus estudios para acceder a la Universidad, con el firme deseo de prepararse para servir a la humanidad. Al perder su fe infantil, se convertirá en una humanista práctica, “estamos para servir a la humanidad (…) esto se consigue mejor si se hace aquello a lo que nos inclinan nuestras peculiares aptitudes”.
Detrás de su estudio, trabajo e investigación están las “ansias viscerales por descubrir cuál es la verdad”,  la verdad que de sentido a la vida, al misterio que encierra en sí el hombre.

Los años en Gotinga, luego de haber conocido a Husserl y la fenomenología “son la base sólida de su pensamiento, y de su modo de acercarse a la realidad con un talante fenomenólogico-objetivo”,  se

miércoles, 23 de mayo de 2018

Semana Vocacional 31 de mayo al 7 de Junio



¿Qué buscamos?

La Semana  Vocacional comprenderá del 31 de mayo día de  las Misiones Carmelitanas hasta el 7 de Junio y estará  animada por el lema: “¿Buscás la Verdad?” el cual está   inspirado en  una gran Santa del Carmelo Edith Stein quien  se consideró siempre una buscadora y que luego de tanto   tiempo de búsqueda en su vida concluye en sus escritos:

“Quién busca la verdad, consciente o inconscientemente, busca a Dios”.

Y partiendo sobre la realidad juvenil en el que busca dar sentido a todo lo que se vive, los jóvenes reunidos el año  pasado en el 1º Congreso de los Jóvenes  en Bs As  JUNTARNOS   es el tiempo cerraban la proclama  diciendo:

“¡Sigue resonando en nuestros corazones una pregunta:
¿Qué buscamos?. Animémonos a ser protagonistas en este camino.”

 Vale la Pena recordarlo: 

Los jóvenes de Buenos Aires reunidos en el Congreso Juntarnos 2017 representando las voces de nuestras comunidades, queremos seguir caminando juntos en la búsqueda de una Iglesia abierta adaptada a la realidad juvenil teniendo en cuenta la dimensión misionera y espiritual. Una Iglesia con mente abierta que salga al encuentro de otras Instituciones para visibilizar y seguir construyendo redes, para trabajar juntos sobre las realidades de nuestros jóvenes.
Necesitamos espacios de formación integral (que atraviesen todas las dimensiones de la vida de un joven) para todos los agentes pastorales, sobre las realidades juveniles.
Queremos romper con las estructuras rígidas que no promueven la reflexión y fomentan la exclusión porque no tienen en cuenta los intereses de los jóvenes y mantienen un lenguaje anticuado y alejado de sus realidades. Deseamos que no exista el miedo a hablar concreta y específicamente de Dios.
Rechazamos la invitación al descontrol y al consumismo extremo. No valemos por lo que hacemos sino por lo que somos.
Los jóvenes queremos evitar que la búsqueda  de lo inmediato nos haga caer en respuestas poco profundas, porque eso nos lleva al conformismo y a la comodidad que nos estanca.
Soñamos con una Iglesia en la que todos somos escuchados. Necesitamos estructuras que se adapten a nuestras realidades, con opiniones que no estén cargadas de preconceptos, ni prejuicios que nos estereotipen. Deseamos ser mirados con amor y sentirnos cuidados. Queremos ser acompañados y sostenidos en nuestras búsquedas, aún cuando nos equivocamos en el proceso.
No queremos tener miedo a cambiar: confíen en nosotros para seguir haciendo crecer el Reino dentro y entre nosotros.
Descubrimos miedos en nosotros e inseguridades que llevan a estancarnos. Muchos de nosotros nos vemos expuestos a situaciones de violencia, bullying, estigmatización y discriminación.
Creemos que determinadas estructuras rígidas, no nos permiten ser dinámicos.
A veces nos sentimos ahogados por la sobrecarga de compromisos y responsabilidades que se nos exigen en los distintos ámbitos en los que nos desenvolvemos cotidianamente, incluso se llegan a perder de vista nuestros procesos personales.
Sigue resonando en nuestros corazones una pregunta: ¿Qué buscamos?. Animémonos a ser protagonistas en este camino.


domingo, 20 de mayo de 2018

PENTECOSTÉS: “ESPÍRITU SANTO FUERZA DIVINA QUE CAMBIA EL MUNDO"


HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO EN LA FIESTA DE PENTECOSTÉS: 

EL ESPÍRITU CAMBIA LOS CORAZONES, CAMBIA LOS ACONTECIMIENTOS, ACTÚA COMO FUERTE RECONSTITUYENTE Y ORIENTA HACIA DIOS Y HACIA EL MUNDO.


El Espíritu Santo cambia los corazones
El Papa Francisco, centrando su reflexión en el pasaje del libro de los Hechos de los Apóstoles, explica que los discípulos - que al principio estaban llenos de miedo, atrincherados con las puertas cerradas también después de la resurrección del Maestro - “son transformados por el Espíritu” y, como anuncia Jesús en el Evangelio de hoy, “dan testimonio de él”. “De vacilantes pasan a ser valientes” - afirmó el Papa – “porque el Espíritu cambió sus corazones”. Un pasaje que el Papa usó como ejemplo para explicar cómo el Espíritu Santo “entra en las situaciones y las transforma, cambia los corazones y cambia los acontecimientos”.
Pero también es el “Espíritu” el que “libera los corazones cerrados por el miedo y vence las resistencias” continuó Francisco, de modo que - a quien se conforma con medias tintas – “le ofrece ímpetus de entrega”. También “ensancha los corazones estrechos”, “anima a servir a quien

viernes, 22 de septiembre de 2017

Vocación y misión de la mujer, según Edith Stein


EL CONSTITUTIVO FORMAL ÍNTIMO DEL ALMA FEMENINA ES EL AMOR
El quinto volumen de las Obras de Edith Stein recoge una serie de escritos pedagógicos cuyo título es “LA MUJER”. Este tema lo profundizó y lo difundió junto con los problemas educativos de su momento histórico. Su interés por todo lo relativo a la mujer aparece en ella desde que era estudiante de bachiller en Breslau (1908-1911), donde simpatizó con los movimientos que luchaban por los derechos legítimos de la mujer. 

Más tarde en la Universidad de su ciudad natal se hizo miembro de la “Asociación prusiana para el sufragio de las mujeres”. Entre los años 1928-1933 dio una serie de Conferencias sobre la mujer. Su experiencia como profesora de un colegio femenino en Santa Magdalena de Espira, y en el Instituto Científico de Pedagogía de Münster la llevó a insistir en el tema de la educación femenina. En el campo científico es una de las pioneras del estudio de la psicología femenina. Explicó cómo en la formación de la joven en la femineidad genuina exige el fundamento religioso, porque se trata de una necesidad enraizada en la esencia de la mujer. 

Como filósofa y pedagoga declaró que cada persona humana tiene un valor en sí, que la mujer puede ejercer cualquier profesión porque su misión fundamental es la de humanizar a la sociedad, poner de manifiesto que la vida humana está por encima de cualquier tarea técnica, científica, política.

Basaba sus enseñanzas en una antropología cristiana, en la necesidad de abrirse a la gracia divina mediante una fe viva, en ir tomando conciencia y desarrollando la especificidad masculina y femenina tal y como fue creada por Dios y en mirar a María, la mujer nueva, que

viernes, 14 de abril de 2017

Viernes Santo con pensamientos de una carmelita


“Mira hacia el Crucificado. Si estás unida a él, como una novia en el fiel cumplimiento de tus santos votos, es tu sangre y Su sangre preciosa las que se derraman. Unida a él, eres como el omnipresente. Con la fuerza de la Cruz, puede estar en todos los lugares de aflicción.”

“Hay una vocación a sufrir con Cristo y por lo tanto a colaborar en su obra de redención. Si estamos unidos al Señor, entonces somos miembros del Cuerpo Místico de Cristo. Todo sufrimiento llevado

domingo, 9 de agosto de 2015

9 de Agosto, hacemos memoria de Edith Stein (Sta Teresa Benedicta de la Cruz)


Su vida
Nació en Breslavia -hoy Wroclaw- capital de la Silesia, una región de Alemania que pasó a Polonia después de la Segunda guerra mundial, el 12.10.1891.
Sus padres, Sigfred y Auguste, dedicados al comercio, eran judíos. Edith fue la última de once hijos. Su padre murió el 1893 y su madre hubo de cargar con la dirección de la serrería y la educación de sus hijos.
La pequeña Edith escribió de sí misma que ella de niña era muy sensible, dinámica, nerviosa e irascible, pero que a los siete años ya empezó en ella a madurar un temperamento reflexivo.
En 1913 ingresó en la universidad de Gottingen y se dedicó al estudio de la fenomenología. Aquello era su vida: sus libros, sus compañeros, y, sobre todo, el célebre profesor E. Husserl. Durante este tiempo llega a un ateísmo casi total.
Estalla en 1914 la primera Guerra Mundial y Edith trabaja como enfermera en un hospital de cuatro mil camas. A esta obra se entrega de lleno.
El estudio de fenomenología hecho con seriedad le lleva al conocimiento profundo de la Iglesia católica y se bautiza el 1.1.1922. El Dios o el Absoluto llena toda su alma: "Cristo se elevó radiante ante mi mirada; Cristo en el misterio de la Cruz'. Su encuentro definitivo fue en 1921 leyendo la Autobiografía de Santa Teresa.
Al ser bautizada el 1.1.1922 recibió el nombre de Teresa Edwig.
A sus 42 años, el 15.4.1934, fiesta del Buen Pastor, viste el hábito carmelita en el convento de

sábado, 9 de agosto de 2014

Edith Stein nos deja un testamento

El telegrama que Edith había enviado a la Priora de Echt antes de ser llevada a Auschwitz, contenía esta declaración:

"No se puede adquirir la ciencia de la Cruz más que sufriendo verdaderamente el peso de la cruz. Desde el primer instante he tenido la convicción íntima de ello y me he dicho desde el fondo de mi corazón: Salve, OH Cruz, mi única esperanza".
 
             Sta. Teresa Benedicta de la Cruz... Ruega por nosotros! 
CM
Querés conocerla más? Teresa Benedicta de la Cruz 



viernes, 8 de agosto de 2014

Edith Stein dimensión eucarística hasta las últimas consecuencias del amor

Para Edith la "solución final" se esconde en la donación libre de la propia vida por los demás. Vivir la dimensión eucarística hasta las últimas consecuencias del amor, con-figurarse con Jesús crucificado y resucitado. Se identifica con la reina Ester del Antiguo Testamento: "Confío en que el Señor reciba mi vida por todos. Muchas veces pienso en la reina Ester que fue escogida para estar ante al rey en lugar de su pueblo. Soy una Ester muy pobre e impotente, pero el rey que me ha escogido es infinitamente grande y misericordioso".


 "Ya desde ahora acepto con gozo, en completa sumisión y según su santísima voluntad, la muerte que Dios me haya destinado. Ruego al Señor que acepte mi vida y muerte... de manera que el Señor sea reconocido por los suyos y que su Reino venga con toda su magnificencia para la salvación de Alemania y la paz del mundo... ".
CM
Querés conocerla más? Teresa Benedicta de la Cruz 

jueves, 7 de agosto de 2014

Edith Stein: “El amor desea estar con el amado.”

El pueblo sufría y la Hermana Teresa, por amor, desea sufrir con él. “El amor desea estar con el amado.” Decidida en su vocación a la Cruz a favor de su pueblo y de los pecadores, la Hermana Teresa hace una petición por escrito a su Priora, pidiendo permiso para ofrecerse como víctima:


“Querida Madre, permítame Vuestra Reverencia, el ofrecerme en holocausto al Corazón de Jesús para pedir la verdadera paz: que la potencia del Anticristo desaparezca sin necesidad de una nueva guerra mundial y que pueda ser instaurado un orden nuevo. Yo quiero hacerlo hoy porque ya es medianoche. Sé que no soy nada, pero Jesús lo quiere, y Él llamará aún a muchos más en estos días.”
CM
Querés conocerla más? Teresa Benedicta de la Cruz 

miércoles, 6 de agosto de 2014

Edith Stein y la entrega al AMOR crucificado y resucitado

Su vida, particularmente desde su conversión sólo cobra sentido en su entrega al AMOR, ciertamente crucificado,  pero resucitado.

“Ayudar a cargar con la cruz de Cristo nos proporciona una alegría fuerte y pura, y quienes pueden y tienen derecho a hacerlo, los constructores del Reino de Dios, son sus verdaderos hijos.”


En el amor sin límite del crucificado y resucitado encontró Edith Stein, Teresa Benedicta de la Cruz, la plenitud de los anhelos más profundos de su amor.

CM
Querés conocerla más? Teresa Benedicta de la Cruz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...