Mostrando las entradas con la etiqueta LA MUJER. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LA MUJER. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2024

Reconocimiento para Hna Clara Rosa y la Srta Julia de la Iglesia


El pasado 10 de marzo se realizó la 5° edición de la entrega de premios a mujeres destacadas de la ciudad de Arrecifes.  El acto de llevó a cabo en el Auditorio de la Biblioteca Pública Municipal, donde fueron nominadas alrededor de 24 mujeres reconocidas en rubros como el empresarial, solidario, sanitario, etc.

 Nos llena de alegría saber que 2 personas muy importantes para nosotras fueron elegidas en esa ocasión: Hna Clara Rosa Ordóñez y la Srta Julia de la Iglesia, rectora de nuestro Centro Educativo. Ambas recibieron la Distinción “Mafalda Merlassino”, que es un reconocimiento que el municipio les hace por su trabajo y dedicación en bien de la comunidad local.

Hna Clara fue distinguida en el Rubro Educación/ Docente y la Srta Julia en el Rubro Cultural/Artístico, dos de los 6 que la Municipalidad quiso resaltar en las mujeres arrecifeñas.


viernes, 8 de marzo de 2024

Feliz día de la mujer!!!

 


En este día tan especial te acercamos este texto de Gioconda Belli, poeta y novelista nicaragüense, exiliada y desposeída de sus derechos. A su vez, queremos recordar a tantas mujeres que luchan por salir adelante cada día, por las que buscan la paz, la justicia, le bienestar, la libertad...pero sobre todo, se apoyan en la fuerza arrasadora del Amor.

¡Feliz día para vos que sos una de ellas!!!! 

jueves, 23 de septiembre de 2021

23 de Septiembre: Día Internacional contra la explotación Sexual y el Tráfico de personas

 Desde hace 13 años el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas por eso en este día te compartimos un video de oración que nos hace tomar consciencia de la importancia de rezar para sostener a las víctimas de la trata y a las personas que acompañan los procesos de integración y reinserción social y a su vez nos ayuda a involucrarnos con esta realidad que sufren tantos hermanos que están marcado por tanto dolor y desesperación, manteniendo viva la esperanza. 



lunes, 8 de marzo de 2021

Feliz día, Mujer!!!!

 


Hoy celebramos el don de la feminidad, de la posibilidad de dar, de generar y gestar vida, de dejarnos inundar por sentimientos tan profundos y locos como el amor, la ternura, el empuje, la entrega, etc; festejamos que estamos vivas, que somos fuerza que mueve este mundo y lo pone a rodar, que somos compromiso, pujanza, determinación, espíritu de sacrificio, fe...

También hacemos memoria de tantas mujeres que hicieron y hacen historia, de las son el rostro de Dios y dejan huellas a su paso. Comprometámonos a elevar una oración por ellas en su día


sábado, 6 de marzo de 2021

Iconos femeninos del Evangelio. (Dolores Aleixandre)

 

Como preparación al Día Internacional de la Mujer queremos compartir con uds algunas entradas de blog que tengan a la mujer como protagonista, por ello compartimos hoy con uds este artículo de la Hna Dolores Aleixander. Su mirada de teóloga, mujer, consagrada, sobre 7 mujeres del evangelio que pueden enseñarnos mucho con sus actitudes. Dolores ha titulado a este artículo:

 

“Una mirada a siete Iconos femeninos del evangelio”

Misión Joven. Cuentan que un novicio jesuita preguntó un día al P. Kolvenbach, Superior General de la Compañía de Jesús: “Padre ¿Vd. cómo reza?”, “Rezo con iconos”. “Y ¿qué hace?, ¿los mira?” “No. Me miran ellos a mí...”


Un icono reclama en un primer momento nuestra mirada pero, si hay algo que nos sorprende y nos atrae de ellos es que, sea cual sea el ángulo en que nos situemos, tenemos la sensación de que nos están mirando. Vamos a acercarnos a contemplar siete iconos de mujeres del Evangelio y lo haremos desde situaciones concretas que hoy vivimos, tratando de que su mirada nos comunique algo de lo que ellas experimentaron en la cercanía de Jesús.


1. ISABEL (Lc 1, 39-45)
Un rasgo de nuestra sociedad es el individualismo, el ensimismamiento narcisista que nos centra y concentra en nuestro yo como lugar preferente de atención, dedicación, cuidado e inversión de casi todas nuestras energías disponibles. Da la sensación de que todo desde fuera invita a vivir ensimismados y sordos a las voces que nos vienen de más allá de nosotros mismos. Muchas fuerzas externas a nosotros nos llaman a reducir nuestra vida al tamaño de un bonsái, a encoger los deseos hasta reducirlos a los pequeños bienes accesibles y a conformarnos con pequeñas dosis de placer egoísta.
Pero en ese ensimismamiento irrumpen también las "visitaciones": si releemos Lc 1,39-45, encontraremos a Isabel, la prima de María, como prototipo de una vida "visitada", de una existencia que corría el peligro de cerrarse en la pequeña felicidad de su fecundidad sorpresiva y en la que, sin embargo, se abrió paso una voz que venía de más allá de ella misma. Isabel escuchó aquella voz y supo reconocer a María como la nueva Arca de la Alianza que llevaba dentro la salvación. Y Lucas nos da el dato de que "el niño se puso a dar saltos de alegría en su vientre"(Lc 1,44).
Isabel, "la visitada", puede enseñarnos a reconocer todo aquello que viene a nosotros envuelto en el disfraz de lo insignificante, algo que constituye una constante bíblica desde Abraham, aquel oscuro

miércoles, 22 de julio de 2020

Cómo fue que seguimos a Jesús: Crónica de María Magdalena. (Dolores Aleixandre)


- Aquel primer día que pasamos con él fue decisivo. Ninguno de nosotros sabía bien en qué extraña aventura nos estábamos embarcando cuando dejamos atrás casa y redes y nos fuimos tras él..."

 

Era Santiago el del Zebedeo quien hablaba, sentado en medio del grupo de los que seguíamos a Jesús, en una larga y calurosa tarde a orillas del lago. Conversábamos a la espera del Maestro que, según su costumbre, se había retirado al monte a orar.

 

- Aquella jornada en Cafarnaúm (Mc 1,21-38), siguió diciendo Santiago, nos dejó vislumbrar algo de lo que ahora estamos viviendo junto a él. Era sábado y por la mañana fuimos a la sinagoga y escuchamos la lectura del profeta Isaías: "El niño jugará en la hura del áspid, la criatura meterá la mano en el escondrijo de la serpiente" (Is 11,8).

 

Al acabar el día recordé estas palabras y pensé que era lo que había visto hacer a Jesús: al liberar al endemoniado de la sinagoga, al curar a la suegra de Pedro poseída por la fiebre y durante la larga tarde rodeado de una muchedumbre de enfermos que buscaban tocarle, se estaba adentrando en el oscuro ámbito de los poderes del mal con la tranquila confianza de los niños.

 

Cuando de madrugada se levantó mucho antes que nosotros y se marchó a orar, supimos de dónde procedía aquella fuerza suya, aquella atracción sin límites por la gente más doliente y abandonada".

 

- Cuando le vi de pie delante de la mesa donde cobraba los impuestos, yo no sabía apenas nada de él, dijo Leví (Mc 2,13-14). Desde mi condición de publicano, soy consciente de cuánto desprecio y hasta odio suele reflejarse en los ojos de quienes se me acercan; por eso me quedé asombrado cuando sentí que aquel desconocido me miraba con franqueza y cordialidad, sin asomo de reproche ni de juicio, como un amigo que se dirige a su amigo. "Leví, te necesito, vente conmigo", me dijo. Y mi primer

22 de julio: "Fiesta de Sta María Magdalena" (Apostola de los apóstoles)


El 10 de junio de 2016, Año de la Misericordia, el Santo Padre Francisco elevó la Memoria de Sta María Magdalena a Fiesta para que tenga el mismo grado de festividad que se da a la celebración de los apóstoles en el calendario romano general y que se resalte su misión especial de ejemplo y modelo para todas las mujeres.

Desde entonces la celebramos y recordamos como quien fue, en palabras de Sto Tomás de Aquino "la apóstola de los apóstoles".

La fiesta busca darle a la mujer la dignidad que tiene pero dentro de la Iglesia, trata de elevarla a su lugar, el que por siglos le ha sido negado.


miércoles, 4 de marzo de 2020

8 de Marzo: “Sí a las mujeres, sí a la vida”



Con motivo de la celebración del “Día Internacional de la mujer” y en el marco de la situación conflictiva en la que quiere ponernos el  presidente Alberto Fernández  presentando un Proyecto de Ley para despenalizar el aborto (las nuevas medidas tienen como objetivo legalizarlo en todos los aspectos, a pesar de que el Senado votó en contra de ello hace dos años, durante la presidencia de Macri), la Comisión Ejecutiva de la Conferencia EpiscopalArgentina invita a todos los Obispos a concelebrar en la misa que tendrá lugar en la Basílica de Lujan, el domingo 8 de marzo a las 11, para pedir por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. 

El lema escogido es “Sí a las mujeres, sí a la vida”. Nos unimos a ésta convocatoria para orar juntos por nuestra nación argentina que viene dando esta lucha sin cansancio.

domingo, 15 de octubre de 2017

Anécdota de Borges y su madre para éste "día de la Madre" en Argentina!!!


UNA ANÉCDOTA DE JORGE LUIS BORGES CON SU MADRE

Doña Leonor era una mujer creyente y piadosa, y su célebre hijo advirtió que su desdén por la religión la herían profundamente.

Tanto, que vivía perturbada por una amenaza mucho más letal que aquellas que recibía por teléfono desde una fracción política opuesta a sus ideas: la perdición del alma de su hijo, en lugar de la salvación eterna.

Tenía que hacer algo, y lo hizo. Cierto día le preguntó: "Hijo, ¿qué es eso que he oído por ahí? "¿Eres agnóstico?" "¿En verdad dudas de la existencia de Dios?"

Borges vaciló, pero salió del paso con su proverbial ingenio repentista: "Lo que pasa, madre, es que

viernes, 22 de septiembre de 2017

23 de Septiembre: Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.


Esta fecha fue instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas en enero de 1999, en conmemoración de la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil, promulgada por la Argentina el 23 de septiembre de 1913 (Ley 9.143).

“El Papa Francisco nos indica con claridad cuál es el camino a seguir a fin de que toda la humanidad luche contra esta degradante realidad. En sus fuertes denuncias manifestó la tristeza e indignación que produce la violación de la dignidad y de los derechos de las víctimas con toda clase de amenazas, engaños y violencias”, recordó en un mensaje la comisión.


 Debemos “ayudar a que la sociedad tome conciencia en su deber de luchar contra la trata, profundizando el compromiso de trabajar solidariamente por un mundo donde todas las personas sean libres de cualquier tipo de esclavitud, y sean capaces de vivir sus vidas con plenitud”

Vocación y misión de la mujer, según Edith Stein


EL CONSTITUTIVO FORMAL ÍNTIMO DEL ALMA FEMENINA ES EL AMOR
El quinto volumen de las Obras de Edith Stein recoge una serie de escritos pedagógicos cuyo título es “LA MUJER”. Este tema lo profundizó y lo difundió junto con los problemas educativos de su momento histórico. Su interés por todo lo relativo a la mujer aparece en ella desde que era estudiante de bachiller en Breslau (1908-1911), donde simpatizó con los movimientos que luchaban por los derechos legítimos de la mujer. 

Más tarde en la Universidad de su ciudad natal se hizo miembro de la “Asociación prusiana para el sufragio de las mujeres”. Entre los años 1928-1933 dio una serie de Conferencias sobre la mujer. Su experiencia como profesora de un colegio femenino en Santa Magdalena de Espira, y en el Instituto Científico de Pedagogía de Münster la llevó a insistir en el tema de la educación femenina. En el campo científico es una de las pioneras del estudio de la psicología femenina. Explicó cómo en la formación de la joven en la femineidad genuina exige el fundamento religioso, porque se trata de una necesidad enraizada en la esencia de la mujer. 

Como filósofa y pedagoga declaró que cada persona humana tiene un valor en sí, que la mujer puede ejercer cualquier profesión porque su misión fundamental es la de humanizar a la sociedad, poner de manifiesto que la vida humana está por encima de cualquier tarea técnica, científica, política.

Basaba sus enseñanzas en una antropología cristiana, en la necesidad de abrirse a la gracia divina mediante una fe viva, en ir tomando conciencia y desarrollando la especificidad masculina y femenina tal y como fue creada por Dios y en mirar a María, la mujer nueva, que

El lugar de la mujer en la vida de Jesús


El evangelio de hoy (Lc 8, 1-3) pone en reflexión el tema de las "discípulas de Jesús"¿qué enseña la Iglesia sobre el papel de las mujeres en el seguimiento de Cristo? que tanto el hombre como la mujer han sido y son determinantes a la hora de dar fuerza a la Iglesia, edificarla, cuidarla y darla a conocer.

Jesús devuelve a la mujer su lugar, la considera, la escucha, la valora, la libera, la sana y la quiere junto al grupo de discípulos. Para Jesús su proyecto no es concebible sin la ayuda fundamental de la mujer, le devuelve su lugar de compañera del hombre e incluso le da el privilegio de ser anunciadora de la Resurrección Jn 20, 11-18).

El Señor se da el lujo de hacer lo que no está permitido en su época, se atreve a dirigirle la palabra a la samaritana, le habla al corazón(Jn 4), se deja tocar por la mujer pecadora (Lc 7, 36-50), alaba la humildad de la viuda pobre (Mc 12, 41-44), pone a la mujer como ejemplo de trabajo (Lc 13, 13-21), la ve como esposa o novia previsora (Mt 25, 1-13), etc.



domingo, 3 de agosto de 2014

Edith Stein: interprete de la mujer


Ella, Edith Stein, es  intérprete de la mujer. Luchó por el sufragio femenino y dedicó algunos trabajos pedagógicos al tema de la mujer. La identidad y vocación de la mujer y su papel en la sociedad, trabajos y actividades de la mujer, fundamentos y problemas de la educación femenina, la mujer en la Iglesia, misión de la universitaria católica, la mujer en la vida del pueblo, entre otros, fueron temáticas centrales de su especulación.
 “No hay ninguna profesión que no pueda ser ejercitada por una mujer”

martes, 22 de julio de 2014

Santa María Magdalena - 22 de julio


Su nombre era María, que significa "preferida por Dios", y era natural de Magdala en Galilea; de ahí su sobrenombre de Magdalena. Magdala, ciudad a la orilla del Mar de Galilea, o Lago de Tiberiades.
La historia de María Magdalena es una de las más conmovedoras del Evangelio y también de las más enigmáticas. Aún hay quienes  debaten si la mujer que relatan varios pasajes del Evangelio es una o tres mujeres:
1- La pecadora que unge los pies del Señor. (Lc 7, 37-50).
2- María Magdalena, la posesa liberada por Jesús, que se integró a las mujeres que le asistían (Lc 8; Jn 20, 10-18) hasta la crucifixión y resurrección.
3- María de Betania, la hermana de Lázaro y Marta. (Lc 10, 38-42). 

La liturgia romana, siguiendo la tradición de los Padres Latinos (incluyendo a Gregorio Magno) identifican los tres pasajes del Evangelio como referentes a la misma mujer: María Magdalena. La liturgia griega, siguiendo a los Padres griegos, sin embargo, las reconocen como tres mujeres distintas.


Actualmente en la Iglesia, se considera que la identificación entre Magdalena, la pecadora y María es más bien una confusión "sin ningún fundamento", como dice la nota al pie en Lc 7, 37 de "El Libro del Pueblo de

lunes, 22 de julio de 2013

22 de Julio: "Santa María Magdalena, discípula, libre y anunciadora"


En estos días en que, a través de los medios de comunicación, vuelven a circular tantas leyendas sobre María Magdalena, vale la pena recordarla tal cual el Evangelio nos la presenta.

Ella era una mujer judía del pueblo de Magdala (hoy Migdal) a orillas del lago de Galilea y fue parte de aquel primer grupo de varones y mujeres que formaron la comunidad de  Jesús:

Después, Jesús recorría las ciudades y los pueblos, predicando y anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios. Lo acompañaban los doce y también algunas mujeres que habían sido curadas de malos espíritus y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, esposa de Cusa, intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los servían con sus bienes. (Lc 8,1-3)

Las mujeres y los doce acompañan a Jesús en su tarea evangelizadora. Esto, tal vez, no nos resulta extraño hoy, en que varones y mujeres ejercemos diversos ministerios en la comunidad cristiana. Si nos ubicamos en la cultura del siglo I, tanto en el ámbito judío como en el grecorromano, resulta bastante llamativo que una mujer "descuide su casa" para seguir a un maestro itinerante. Jesús pasa por alto esta norma social, y por

viernes, 5 de julio de 2013

MARÍA MUJER INTRÉPIDA II PARTE

Virgen del miedo, por tanto. Pero no de la resignación. Porque nunca dejó ella caer sus brazos como señal que cedía, ni los alzó con gesto de rendición. Sólo una vez se rindió: cuando pronunció el  “SÍ” y se consideró prisionera del Señor.

Desde entonces reaccionó siempre con determinación increíble, yendo contracorriente y superando dificultades inauditas que hubieran paralizado las piernas del más audaz. De la incomodidad del parto en la clínica de un establo, hasta la expatriación forzosa para huir de la persecución de Herodes. Desde los días amargos de asilo político en Egipto, hasta el momento de conocer la profecía de Simeón cargada de presagios cruentos. Desde los sacrificios de una vida pobre en los treinta años de silencio, hasta la amargura del día en que cerró para siempre el taller del “carpintero” perfumado de pintura y de recuerdos. Desde las apreturas del corazón que le ocasionaban algunas noticias que circulaban en torno a su hijo, hasta el momento del Calvario, cuando desafiando la violencia de los soldados y las carcajadas de la plebe, se plantó intrépidamente al pie de la cruz.

Difícil prueba la suya. Señalada, igual que la del hijo moribundo, por el silencio de Dios. Una prueba sin escenografías y sin merma de sufrimiento, que explica aquella antífona que canta la liturgia del viernes santo: “¡Vosotros que pasáis por el camino, deteneos y ved si hay dolor como mi dolor!”.
Santa María, mujer intrépida, tú que en las tres horas de agonía al pie de la cruz absorviste como una

viernes, 8 de marzo de 2013

Oración por las mujeres en su día!!!



ORACIÓN POR LAS MUJERES

Gracias, Padre bueno y misericordioso, por la mujer, por su misión en la tierra, gracias por su sonrisa, por sus ganas de salir adelante y por su fe inquebrantable.

Gracias, Padre de eterna ternura, porque nos has hecho a tu imagen y semejanza, gracias porque nos creaste varón y mujer, te pedimos que al reconocernos diferentes encontremos la posibilidad de complementarnos para alcanzar nuestra felicidad y la de todo el género humano.

jueves, 31 de enero de 2013

La alegría de vivir el HOY


Una mujer decidió plantar un jardín.
Preparo la tierra y sembró las semillas de muchas y muy bellas flores.
Pero cuando llegó el momento de que floreciesen, por todo el jardín sólo surgieron dientes de león.
La mujer recurrió al consejo de algunos jardineros y trató por todos los medios de deshacerse de los dientes de león, pero no lo consiguió. Los dientes de león subsistieron.
Finalmente, la mujer resolvió dirigirse a una cercana población para hablar con el jardinero más experto de la comarca.
Aquel jardinero sabio y diestro había aconsejado a muchas personas y sugirió a la mujer diversos remedios. Pero ya los había probado a todos.
Durante largo rato, la mujer y el experto jardinero permanecieron sentados en silencio, preguntándose cada uno cómo resolver el problema de los dientes de león.
Por fin el jardinero miró a la mujer, y dijo:

sábado, 24 de marzo de 2012

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DEL ABORTO


Sta Gianna Beretta Molla
Hay muchos argumentos que se han difundido insistentemente, especialmente en aquellos países donde, con cualquier motivo, intentan buscar la legalización del aborto o ampliarlo allí donde ya se ha legalizado alguna de sus formas.

Es inhumano no legalizar el "aborto terapéutico" que debería realizarse cuando el embarazo pone a la mujer en peligro de muerte o de un mal grave y permanente

La Verdad: En este caso el término "terapéutico" es utilizado con el fin de confundir. "terapia" significa curar y en este caso el aborto no cura nada. Actualmente, la ciencia médica garantiza que prácticamente no hay circunstancias en la cual se deba optar ente la vida de la madre o la del hijo. Ese conflicto pertenece a la historia de la obstetricia. Ya en 1951, el Congreso de Cirujanos del American College dijo que "todo el que hace un aborto terapéutico o ignora los métodos modernos para tratar las complicaciones de un embarazo o no quiere tomarse el tiempo para usarlos”. El temido caso de los embarazos "ectópicos" o que progresan fuera del útero materno están siendo manejados médicamente cada vez con mayor facilidad. por otro lado, el código de ética médica señala que en el caso de complicaciones en el embarazo deben hacerse los esfuerzos proporcionados para salvar a madre e hijo y nunca tener como salida la muerte premeditada de uno de ellos.


Es brutal e inhumano permitir que una mujer tenga el hijo producto de una violación, por ello, para estos casos, debería legalizarse el aborto llamado "sentimental".

miércoles, 14 de marzo de 2012

¡OPTÁ POR LA VIDA! ¡ABORTO NOOO!




Oración de una mujer arrepentida de su aborto

Señor, no soy digna de estar en tu presencia,
en presencia del Creador de la vida.
Me faltó confianza y me sobró egoísmo.
Pensé que el nene sería un problema...,
que no era el momento...tuve miedo...
Viví el embarazo como una desgracia.
Me precipité al abismo y ahora siento horror
por lo que hice.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...