Mostrando las entradas con la etiqueta VIRGEN MARÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VIRGEN MARÍA. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2024

Hoy celebramos la Inmaculada Concepción: Un misterio de amor y gracia divina

En este día, celebramos no solo el privilegio único de María, sino también su papel como guía e inspiración para nuestra vida cristiana. Francisco Palau, con su enfoque místico, nos invita a redescubrir en María un camino hacia Dios. Las virtudes que menciona son como estrellas que iluminan nuestra senda hacia la santidad. Cada una de ellas, vivida plenamente en María, es un recordatorio de cómo podemos encarnar el amor divino en nuestra vida cotidiana.

1. El amor de Dios en María

“María, asistida por la gracia y dones del Espíritu Santo desde su inmaculada concepción, amó con tal intensidad a Dios, que atrajo a su seno virginal con la fragancia suave y pura de esta flor mística al mismo Hijo de Dios, y el Hijo del Eterno no vaciló, aunque hija de Adán prevaricador, en tomarla por Madre”.

Me pregunto:  ¿Cómo estoy permitiendo que la gracia de Dios actúe en mi vida para que mi amor por Él sea tan auténtico y puro que otros puedan reconocer en mí su presencia?

2. La misericordia en María

 “María, desde su concepción inmaculada, tomó como propia la causa de todos los hijos de Adán, y movida e impulsada por esta virtud, negoció eficazmente con Dios nuestra salvación. Esa Madre de misericordia toma por suyas las necesidades de sus hijos”

Me pregunto: ¿Cómo puedo imitar la misericordia de María, tomando las necesidades de los demás como propias y confiándolas con fe al amor de Dios?

3. La prudencia en María

 “María conoció desde su inmaculada concepción sus destinos a proporción que le fueron revelados. Se propuso un fin, y este fin no fue otro que el de la salvación de la raza humana, corrompida y perdida por el pecado. A esta tan alta y sublime misión ordenó toda su vida, todas sus acciones y todos sus movimientos, y consiguió su propósito dándonos un Salvador. La ordenación de toda su vida a la salvación del mundo, fue obra de la prudencia”

Me pregunto: ¿Cómo puedo ordenar mi vida y mis acciones con prudencia para colaborar con los planes de Dios y contribuir al bien de quienes me rodean?

jueves, 15 de agosto de 2024

Solemnidad "Asunción de Maria a los cielos"

 Este jueves celebramos la Asunción de Maria a los cielos, el primer ser humano que, tras Cristo, alcanzó la victoria sobre la muerte. Así como Dios elevó a María en cuerpo y alma, también nosotros estamos destinados a la resurrección y a la vida eterna.  Esta festividad nos llena de esperanza y optimismo, reafirmando que nuestro destino no es la muerte, sino la vida plena en Dios.

En la mitología griega había dos términos para definir el tiempo: "cronos" y "kairós". Cronos era el dios del tiempo cronológico, el tiempo de los relojes, de los calendarios y de los días que se suceden sin destino. Francisco Goya representó el tema mitológico de Saturno, dios del tiempo, que devoraba a los hijos que iba teniendo con su esposa, según nacían; Por miedo a perder el poder,. Cronos devora a su hijo para evitar ser destronado, simbolizando el poder destructivo del tiempo que consume la vida.
 La pintura de Goya refleja esta angustia, mostrando el horror del paso del tiempo que devora la juventud.

sábado, 13 de julio de 2024

Hnas de la Cdad de Río IV invitan a celebrar a Ntra Sra del Carmen


El sábado 13 iniciamos el Triduo a Ntra. Sra. del Carmen a ella encomendamos la vida de todas las flías de nuestra cdad educativa. Los invitamos a sumarse y a quienes no puedan y quieran hacer llegar sus intenciones, esos días las ofreceremos por todos. En el flyer toda la información!!!

lunes, 27 de mayo de 2024

Hoy oramos por los sacerdotes y consagrados varones

En este día te proponemos orar muy especialmente por los sacerdotes, por su fidelidad en el seguimiento de Jesús, también por los religiosos y consagrados varones.

Seguimos transitando esta semana de la mano de la Santísima Virgen María, a quien celebraremos muy especialmente el próximo 31 de mayo, día de la Visitación de María a su prima Isabel, día de la Reina de las Misiones y día de las Misiones Carmelitanas.


domingo, 15 de octubre de 2023

Felicidades Mamá!!!

 


Hoy se celebra en Argentina el "Día de las madres" y nos ha parecido muy hermoso poner esta imagen de la Virgen María en un momento de intimidad filial con Jesús.
Celebramos este día, que Dios se haya dignado darnos en las madres todo el amor y la ternura que las personas necesitan para crecer. 
Muchas felicidades a todas las mamis amigas de nuestros blogs!!!!

¿Qué tal si en este momento nos detenemos en algunas frases breves dedicadas a las madres?

“Dios no podía estar en todos lados y, por tanto, hizo a las madres”. (Rudyard Kipling)

lunes, 14 de agosto de 2023

Solemnidad de la "Asunción de la Virgen a los cielos"

 

Asunción de María a los cielos

Anualmente celebramos la Solemnidad de la Asunción deMaría a los cielos porque creemos firmemente que es la “llena de gracia”. La Iglesia no pudo dejar de oír la súplica del pueblo que por siglos había venido pidiendo que la Ssma Virgen fuera reconocida como la Madre Asunta en cuerpo y alma junto al Hijo Amado. Muchos santos veneraron el tránsito de la Virge y lo hicieron por escrito, uno de ellos fue San Alfonso María de Ligorio, te animamos a leerlo en este enlace

domingo, 16 de julio de 2023

Feliz día de Ntra Madre del Carmen!!


Para llegar a este día nos estuvimos preparando con una novena, la Ssma Virgen nos ha sorprendido con su obra y actuar.
Gracias a Dios por poner a la Virgen en nuestro camino y enseñarnos que con ella no hay hijos huérfanos, tenemos Madre y nos apoyamos en su intercesión maternal.
Felicitamos a nuestras hnas de la Provincia "Mater Carmeli" de Euopa!!!
¡¡¡Feliz día del Carmen para toda la flia del Carmelo!!! 




sábado, 25 de marzo de 2023

Solemnidad de la Encarnación de Jesús en el seno de María

 


Es imposible expresar la dicha que trae consigo la Solemnidad de la Encarnación de Jesús en el seno de María, porque aún hoy en día miles de personas desconocen la grandeza de este misterio y lo que implica para la humanidad.

Hoy recordamos que con el “Hágase” de María, Jesús comenzaba a gestarse en ella para iluminar el mundo como la nueva aurora que trae la noticia de un nuevo amanecer.

Gracias al Padre que nos regaló en Jesús la Vida eterna y en María un digno lugar para que crezca la Salvación del mundo.

Hoy recordamos también el "Día del Niño por nacer", jornada para pedir por tantos niños a quienes tal vez no se les permita nacer, por las mujeres embarazadas que están pensando en el aborto, por el fin de este genocidio silencioso.

lunes, 12 de diciembre de 2022

12 de diciembre: "Fiesta de Ntra Sra de Guadalupe" (VIDEO)


Cada 12 de diciembre la Iglesia celebra a Ntra Sra de Guadalupe, patrona de América.

Demos gracias al Señor por protegernos, amarnos y cuidarnos por medio de la Ssma Virgen del Tepeyac. Ahí tenemos las fuentes de esta aparición en México.

A continuación, les compartimos un video que explica cómo se logró recrear el rostro de la Virgen con inteligencia artificial.


sábado, 14 de mayo de 2022

Noticias Lujaneras!!!

 La cdad Pquial Ntra Sra de Luján de los Patriotas de Mataderos (CABA), celebró a su patrona con una bonita novena preparada por el colegio parroquial. La fiesta tuvo lugar el domingo 8 con una procesión previa a la Celebración Eucarística (11:30hs) presidida por el Pbro Juan M. Ribeiro (párroco). Después de la misa el grupo de jóvenes ofreció una feria de platos para recaudar fondos para sus actividades misioneras. Además se podía degustar ricos platos salados de parrilla a la vez que se disfrutaba de la música de distintos grupos que ofrecían sus cantos a la Virgen. Los niños de primaria, vestidos de gauchos peregrinaron en familia hacia el gimnasio del colegio desde donde se lanzaron globos portando intenciones. 

Las hermanas de la Casa Viceprovincial participaron de los festejos colaborando con su presencia y acompañamiento a la cdad. 


sábado, 8 de mayo de 2021

Solemnidad de la Virgen de Luján: "Patrona de Argentina"

 


Cada 8 de mayo los argentinos celebramos la Solemnidad de Ntra Sra de Luján. Su historia se remonta al siglo XVII. Fue declarada Patrona de la República Argentina, Uruguay y Paraguay el año 1930 por el Papa Pío XI.

La Virgen también es la patrona de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas Federales de Seguridad Argentinas.

En la alocución que el Papa Pío XII hace en 1947 al pueblo argentino le insta que pida a la Virgen para que proteja al pueblo en su fe cristiana, y marca cuatro pautas sobre las cuales hay que defender la vigencia cristiana en la vida de nuestro país. Defender la familia y el matrimonio cristiano, defender la educación cristiana de los niños y los jóvenes en la escuela. Hay que ordenar la cuestión económica según el espíritu y el Magisterio de la Iglesia, y resolver la cuestión social.

 

Pareciera que el Papa quisiera adelantarse a los grandes temas que hoy afectan precisamente al país. Él lo decía en 1947 cuando en la Argentina se intentaba orientar la vida política y social del país según el pensamiento de la Iglesia. Tras el fracaso de este intento, ya nunca más se pudo restaurar un pensamiento político inspirado en la doctrina de la Iglesia, y cada vez más, el quebrantamiento del orden político y social nos fue llevando a esta situación.

Pidamos a nuestra Madre que bendiga muy especialmente a nuestra nación argentina, que hoy comienza a prepararse para la celebración de los 400 años de su patronazgo, que se celebrará en 2030; que ella nos ayude a ser fieles a su hijo Jesús, siguiendo su ejemplo de entrega confiada.


Recursos de la Virgen

ORACIÓN A NTRA SRA DE LUJÁN

CONSAGRACIÓN DE ARGENTINA A LA VIRGEN DE LUJÁN

PELÍCULA DE LA VIRGEN DE LUJÁN "Ahí tienes a tu Madre" 

CELEBRACIÓN ORANTE DE NTRA SRA DE LUJÁN

CANCIONES A LA VIRGEN DE LUJÁN


jueves, 11 de febrero de 2021

Oración a Ntra Sra de Lourdes por los enfermos

 


En este día en que celebramos a Ntra Sra de Lourdes y que oramos por los enfermos del mundo entero nos unimos en comunión con todos ellos que piden a Dios la salud del alma y del cuerpo. El santo Padre nos anima a unirnos en esta XXIX Jornada Mundial del Enfermo con un corazón sensible ante los que sufren por la falta de salud, que no seamos indiferentes ante el dolor del que sufre y nos revistamos de sentimientos de compasión, servicio y amor hacia ellos. 

Te invitamos a hacer juntos esta oración:


ORACIÓN A NTRA SRA DE LOURDES POR LOS ENFERMOS

Madre de Lourdes, siempre tan solícita y dispuesta a acoger en tus brazos a tus hijos enfermos, venimos una vez más a pedirte la salud. Nos ponemos bajo tu manto bendito, para que nos abraces con tu gracia maternal

(Miramos en lo profundo de nuestro corazón el rostro de la Ssma Virgen que con amor y ternura nos sostiene en el dolor y la enfermedad………………………………………………)


Mira nuestros cuerpos enfermos, preséntalos a tu Hijo Jesús para que él los libere de todo daño, de todo dolor, de toda enfermedad…


(En silencio presentamos a nuestro cuerpos enfermos y los de nuestros queridos enfermos con nombre y apellido………………………………………..)


Madre querida, que Jesús sane nuestros corazones heridos, nuestras almas manchadas, nuestros cuerpos desgastados. Venimos a tus pies para que nos presentes a Él confiados en su amor misericordioso.


(Una vez más en silencio nos presentamos a la Ssma Virgen poniéndonos a los pies de la cruz de Jesús)


Que  con su sangre preciosa quite de nuestro interior todo sentimiento malo, que nos regale en cambio el don de la paz y la salud total de nuestro ser. Que por su sangre preciosa sanen nuestras dolencias y enfermedades desde la cabeza a los pies, de cada parte de nuestro cuerpo, de nuestras extremidades, de la sangre, del sistema inmunológico y de todo el misterioso mundo interior que lo habita y sostiene.


(En silencio dejamos obrar al Señor, sin apuros, confiando en su acción redentora y sanadora, acogiendo su santa voluntad……………………………..)


Madre de Lourdes derrama sobre nosotros tu agua de bendición,  que la lluvia del Espíritu Santo que te cubrió, nos empape el alma y el cuerpo devolviéndonos la salud que tanto anhelamos.Todo esto te lo pedimos como Reina y Señora, Madre de los enfermos y agobiados. Amén


martes, 8 de diciembre de 2020

Solemnidad de la Inmaculada en tiempos de pandemia


 Hoy celebramos la pureza de María, para todos los que amamos a la Ssma Virgen María es un año singular, nos gusta celebrarla, recordarla honrarla de Muy diversas maneras, pero una de las más conocidas es la de “peregrinar a los santuarios marianos” a causa de la pandemia este año no ha sido posible manifestar nuestra fe de manera tradicional, pero como el amor es creativo muchos hermanos y hermanas se han ingeniado para manifestar su amor a María y nos han sorprendido.

Hay quienes se organizaron invitando a espacios de oración mariana virtual

Hay quienes sacaron su hermosa imagen para mostrarla públicamente por las calles de su pueblo

Hay quienes la llevan en andas por distintos pueblos para que la Madre visite a sus hijos

Hay quienes abren las puertas de su casa, donde erigieron una pequeña ermita para honrarla y han invitado grupos musicales católicos para homenajearla con serenatas.

En fin, son muchas las ideas que han surgido para celebrar a la Inmaculada porque el pueblo se ha sentido acompañado por la Virgen y por lo tanto en deuda con su amor entrañable.


Te compartimos algunos enlaces de nuestro blog en relación a esta fiesta:

1.CELEBRACIÓN Y ORACIÓN A LA INMACULADA 

2. DUNS SCOTO Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA 

3. LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA Y UNA ORACIÓN 

4. 10 DIBUJOS PARA CELEBRAR A LA INMACULADA 

5. CELEBRACION DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN 


lunes, 30 de noviembre de 2020

Oración a Ntra Sra Gaucha del Buen Mate

Hoy 30 de noviembre celebramos el día Nacional del Mate, por ello nos pareció bonito hacerlo con esta oración de una hermana sierva del Espíritu Santo a la Virgen Gaucha del Mate.


ORACIÓN

María del Buen Mate
Del mate de las frías madrugadas,
del mate de las tardes otoñales,
del mate de las noches de estudiantes,
del mate de la espera…
 
María del Buen Mate
del mate del amigo y del encuentro
del mate que reemplaza los almuerzos
del mate que calienta los inviernos,
del mate que reúne y que celebra…
 
María del Buen Mate
del mate oportuno en la visita,
del mate silencioso en los abuelos,
del mate espumoso de la rueda,
del mate que no hace diferencias…
 
María del Buen Mate
del mate que está siempre dispuesto,
del mate que nunca se resiente,
del mate que se alegra en ser usado,
del mate que se brinda a cada hora…
 
María del Buen Mate
enséñanos a tomar mate
que no sea el mate frío de la rutina,
que sea el mate del amor fraterno
que nos deje sabor a vida nueva.
Que sea el mate “que pierde tiempo”
cuando hay otro que quiere compartirlo.
Que sea el mate que celebre siempre
al amigo oportuno que se acerca,
que sea el mate creador de espacios
donde el otro encuentre la paz y la confianza
que sea el mate que suavice las heridas
y acorte las horas de cansancio y soledades.
Que sea el mate una buena nueva,
un canto a la amistad,
un modo de amar y dar la vida.
Amén.
 
Hna. María Virginia Gette. Misionera Sierva del Espíritu Santo.
(Convento Cristo Rey, Esperanza)


miércoles, 13 de mayo de 2020

Que Ntra Sra de Fátima interceda por nuestro mundo.



Todos los años los católicos recordamos y celebramos la advocación de “Nuestra Señora del Rosario de Fátima”, cuya fiesta cae cada 13 de mayo, por haber sido éste el día de su primera aparición a los tres pastorcitos. Las apariciones sucedieron entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917 en la Cova de Iría, Fátima (Portugal)

Cada vez que la Virgen se aparecía a los niños les anunciaba algún mensaje profético en relación a ellos, a la Iglesia y a la humanidad.

La Virgen les habló de la importancia de la paz, la oración, el rezo del rosario, la consagración a su Corazón Inmaculado y la conversión del mundo.

Hoy pedimos a María Santísima que nos siga acompañando en este tiempo de pandemia, que no permita que nos soltemos de su mano, que interceda ante su Hijo Jesús por nosotros, para que esta noche oscura que vivimos todos dentro de nuestra casa común nos ayude a ser más hermanos, más humanos, más semejantes de Él.


viernes, 8 de mayo de 2020

Las carmelitas misioneras en la Fiesta de Ntra Sra de Luján


En María encontramos el sentido de nuestra vida consagrada, en María descubrimos el plan salvador de Dios, que se manifiesta en la pequeñez de sus creaturas, en la simplicidad de lo cotidiano, hablamos de un Dios que se nos hace el encontradizo en las miradas de nuestros próximos, de quienes encontramos en el camino, a  cada instante, a cada hora, cada día…

La Madre del Señor nos abraza haciéndonos sentir sus hijas amadas, nos invita a estrecharnos firmemente a su Hijo para llegar a la meta más fácilmente. En Jesús está la plenitud, en Jesús nuestro sentido, Él es Todo lo que anhela nuestro corazón y María lo desea para nosotras, sus hijas consagradas.

Cada una de nuestras comunidades celebra a la Madre de nuestro Pueblo desde el encierro de la cuarentena pero muy unidas desde la Eucaristía de la que participaremos a las 19 hs desde la Basílica de Luján. Con el rezo del santo rosario pidiendo por el fin de la pandemia y el fortalecimiento de nuestra fe como pueblo peregrino.

En este día de Ntra Sra de Luján, pedimos a la Virgen Santísima que abrace tiernamente a nuestra Patria, que la estreche contra su corazón y le permita sentir la vida que late en él…

Madre, aquí está tu pueblo argentino que suplica a vos pidiéndote salud, trabajo, paz, plenitud… Mostranos a tu hijo Jesús y llevanos a su corazón para que calmemos nuestra sed en Él. Amén

jueves, 7 de mayo de 2020

8 de Mayo: "Jornada de Oración y Solidaridad Junto a María de Luján"



Nos preparamos para la jornada de mañana en que celebraremos a Ntra Sra de Luján Patrona de Argentina. La CEA (Conferencia Episcopal Argentina) nos invita a unirnos a la fiesta de la Madre de todos los argentinos no sólo para orar, para agradecer y pedir por el fin de la pandemia, nuestras intenciones y las del mundo entero, sino también para que la fe se convierta en obras por medio de nuestro gesto solidario.
La misa principal se celebrará mañana a las 19 hs en la Basílica o Santuario Nacional y será presidida por el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheining. Se pedirá por nuestra Patria y por el fin de la pandemia. Todos estamos cordialmente invitados a participar a través de los medios de comunicación digital y de las redes sociales.



sábado, 25 de abril de 2020

Hoy Celebramos en Argentina a Ntra Sra del Valle de Catamarca!!!


Dentro del Año Jubilar Mariano, por los 400 años de la aparición de la imagen de la Virgen del Valle de Catamarca en Choya, estamos celebrando su Fiesta hoy 25 de abril de 2020.

La Fiesta de San Marcos pasa a un segundo plano, a nivel nacional, por la autorización que la Santa Sede concedió a la CEA (Conferencia Episcopal Argentina) para celebrar a la "Morenita" del Valle, dado su importancia en este año.

Junto a esta alegría, Argentina celebra también la noticia de la aprobación de la Comisión Teológica de la Congregación de la Causa de los Santos del milagro atribuído a la intercesión dede Fray Mamerto Esquiú, hijo de Catamarca, lo que permitirá su próxima beatificación.

A continuación los actos de la Virgen programados para hoy y mañana en San Fernando del Valle de Catamarca:


SÁBADO 25 DE ABRIL
“Solemnidad de Nuestra Señora del Valle”
María, Madre del Pueblo, Esperanza Nuestra 
08:30 Laudes y Regina Coeli.
09:00 MISA. Arquidiócesis de Tucumán. Focolares, Camino Neocatecumenal, Cursillo de Cristiandad, Grupos Scouts Católicos, Apostolado de la Oración, Legión de María y Renovación Carismática Católica.
10:00 Santo Rosario.
11:00 MISA. Solemnidad de Nuestra Señora del Valle. Presidida por el Obispo Diocesano. Homenaje de la Vida Consagrada: Comunidad Franciscana y Orden Franciscana Seglar, Monasterio Inmaculada del Valle Monjas Dominicas, Hermandad Dominicana, Fasta, Hnas. Carmelitas Misioneras Teresianas, Hnas. de la Fraternidad Eclesial Franciscana, Hnas. Misioneras Catequistas de Cristo Rey, Hermanas Nazarenas, Hnas. Franciscanas Misioneras de la Natividad, Padres Lourdistas, Hnas. del Verbo Encarnado e Instituto Cristíferas.
12:00 Regina Coeli. Letanías.
18:30 Santo Rosario.
19:00 REZO DEL SEPTENARIO. Parroquias de Jesús Niño y de San Roque. 20:00 MISA. Homenaje de las Familias. Pastoral Familiar, Movimiento Familiar Cristiano, Grupos Eclesiales al Servicio de la Vida: Grávida, Renacer y Faviatca. Bendición a embarazadas.
21:00 Rosario por la Patria, en conexión con todo el País por Radio María y las Redes Sociales.
Al término de la Misa, Lectio Divina.


DOMINGO 26 DE ABRIL (III DE PASCUA)
08:00 Laudes y Ángelus
09:00 MISA SOLEMNE, presidida por S.E. Mons. Luis Urbanč, Obispo de Catamarca.
10:00 Santo Rosario.
11:00 MISA. Por todos los peregrinos.
12:00 Regina Coeli. Letanías.
18:00 PROCESIÓN CON LA SAGRADA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE, Patrona del Noroeste Argentino, Patrona de Catamarca, Patrona de la Diócesis de Añatuya, Protectora de la Diócesis de La Rioja,
Patrona Nacional del Turismo, Patrona Nacional del Paracaidismo, Patrona de los Algodoneros del Chaco, Patrona de la Feria Internacional de Turismo, Patrona del Festival de Cosquín.

sábado, 11 de abril de 2020

¿Quién puede decir qué significó, para el discípulo que Jesús amaba, tener consigo, en su casa, día y noche, a María? Padre Cantalamessa



El objeto de nuestra reflexión de hoy es la palabra que Jesús dirige desde la cruz a María y al discípulo a quien él amaba:
 «Jesús, viendo a su madre y al lado al discípulo amado, dice a su madre: “¡Mujer, ahí tienes a tu hijo!” Después dice al discípulo: “¡Ahí tienes a tu madre!” Y desde aquel momento el discípulo la acogió como algo propio» (Jn 19,26-27).

 La maternidad espiritual de María respecto de nosotros, análogamente a la física respecto de Jesús, se realiza a través de dos momentos y dos actos: concebir y dar a luz. María pasó a través de estos dos momentos: nos concibió y dio a luz espiritualmente. Concibió, es decir, acogió en sí misma, cuando —quizá en el momento mismo de su llamada, en la Anunciación, y ciertamente después, a medida que Jesús avanzaba en su misión— empezó a descubrir que ese hijo suyo no era un hijo como los demás, una persona privada, sino que era el Mesías esperado, en torno al cual se estaba formando una comunidad.
 Este fue, pues, el tiempo de la concepción, del «sí» del corazón. Ahora, al pie de la cruz, es el momento del sufrimiento del parto. Jesús, en este momento, se dirige a la madre, llamándola «Mujer». Aun sin poderlo afirmar con certeza, conociendo la costumbre del evangelista Juan de hablar, además de directamente, también por alusiones, símbolos y referencias, esta palabra hace pensar en lo que Jesús había dicho: «La mujer, cuando va a dar a luz, está triste, porque le llega su hora» (Jn 16,21) y a lo que se lee en el Apocalipsis de la «Mujer encinta que gritaba de dolor en el trance del parto» (cf. Ap 12,1s.).


Jesús confía María a Juan y Juan a María.
 La exégesis moderna, habiendo hecho progresos enormes en el conocimiento del lenguaje y de los modos expresivos del Cuarto Evangelio, está cada vez más convencida de ello que en el tiempo de los Padres. Si se lee el pasaje de Juan únicamente en una clave minúscula, casi de últimas disposiciones testamentarias, resulta —se ha dicho— «un pez fuera del agua» y por lo tanto, una disonancia en el contexto en el cual se encuentra.
 Para Juan, el momento de la muerte es el momento de la glorificación de Jesús, del cumplimiento definitivo de las Escrituras y de todas las cosas. Cada versículo y cada palabra en ese contexto tienen también un significado simbólico y aluden al cumplimiento de las Escrituras.

Las palabras de Jesús, a veces, describen algo que ya está presente, es decir, revelan lo que existe; en cambio, a veces, crean y hacen existir lo que expresan. A este segundo orden pertenecen las palabras de Jesús moribundo a María y a Juan. Como al decir: «Esto es mi cuerpo» Jesús hacía del pan su cuerpo, así, teniendo en cuenta las debidas proporciones al decir: «Ahí tienes a tu madre», y «Ahí tienes a tu hijo», Jesús constituye a María como madre de Juan, y a Juan hijo de María. Jesús no se limitó a proclamar la nueva maternidad de María, sino que la instituyó. Por lo tanto, dicha maternidad no viene de María, sino de la Palabra de Dios; no se basa en el mérito, sino en la gracia. Al pie de la cruz, María se nos muestra como la hija de Sión que, después del luto y de la pérdida de sus hijos, recibe de Dios una nueva descendencia, más numerosa que antes, no según la carne, sino según el Espíritu. 

«Y el discípulo la acogió como algo propio» (eis tá ídia): Se piensa bastante poco en lo que contiene esta breve frase. Detrás de la misma hay una noticia de importancia enorme e históricamente segura, porque la da la misma persona interesada. María pasó, por lo tanto, los últimos años de la vida con Juan. Lo que se lee en el Cuarto Evangelio, a propósito de María en Caná de Galilea y al pie de la cruz, fue escrito por uno que vivía bajo el mismo techo con María, porque es imposible no admitir una relación cercana, si no la identidad, entre «el discípulo que Jesús amaba» y el autor del Cuarto Evangelio. La frase: «Y el Verbo se hizo carne», fue escrita por uno que vivía bajo el mismo techo con aquella en cuyo seno se había realizado este milagro, o al menos por uno que la había conocido y frecuentado.

¿Quién puede decir qué significó, para el discípulo que Jesús amaba, tener consigo, en su casa, día y noche, a María? ¿Orar con ella, compartir con ella las comidas, tenerla delante como oyente cuando hablaba a sus fieles, celebrar con ella el misterio del Señor? ¿Se puede pensar que María vivió en el círculo del discípulo que Jesús amaba, sin que haya tenido ninguna influencia en la lenta actividad de reflexión y de profundización que llevó a la redacción del Cuarto Evangelio? En la antigüedad, parece que Orígenes intuyó al menos el secreto que está bajo este hecho y al cual los estudiosos y críticos del Cuarto Evangelio y los investigadores de sus fuentes no prestan, por lo general, atención alguna. Él escribe:

Ahora nos preguntamos: ¿qué puede significar concretamente para nosotros acoger a María en nuestra casa? Creo que esto se inserta en el núcleo sobrio y sano de la espiritualidad montfortiana de la entrega a María. Esto consiste en «hacer todas las acciones propias por medio de María, con María, en María y por María, para poder cumplirlas de modo más perfecto por medio de Jesús, con Jesús, en Jesús y por Jesús».

«Debemos abandonarnos al espíritu de María para ser movidos y guiados según su querer. Debemos ponernos y quedarnos en sus manos virginales como un instrumento entre las manos de un operario, como un laúd en las manos de un hábil organista. Debemos perdernos y abandonarnos en ella como una piedra que se tira al mar. Es posible hacer todo esto simplemente y en un instante, con una sola mirada interior o un delicado movimiento de la voluntad, o incluso con alguna palabra breve» .

María es precisamente uno de los medios privilegiados a través del cual el Espíritu Santo puede guiar a las almas y conducirlas a la semejanza con Cristo, justamente porque María forma parte de la Palabra de Dios y es ella misma una palabra de Dios en acción. En este punto Grignion de Montfort anticipa los tiempos cuando escribe:

El Espíritu Santo, que es estéril en Dios, es decir, no da origen a otra persona divina–, se hizo fecundo por María, su Esposa. Con Ella, en Ella y de Ella produjo su obra maestra, que es un Dios hecho hombre, y produce todos los días, hasta el fin del mundo, a los predestinados y miembros de esta Cabeza adorable. Por ello, cuanto más encuentra el Espíritu Santo en un alma a María, su querida e indisoluble Esposa, tanto más poderoso y dinámico se muestra el Espíritu Santo para producir a Jesucristo en esa alma y a ésta en Jesucristo .

La frase «ad Jesum per Mariam», a Jesús por María, sólo es aceptable si se entiende en el sentido de que el Espíritu Santo nos guía a Jesús sirviéndose de María. La mediación creada de María, entre nosotros y Jesús, encuentra toda su validez, si se entiende como una manera de mediación increada que es el Espíritu Santo.

En un sentido espiritual, esto significa tomar a María consigo: tomarla como compañera y consejera, sabiendo que ella conoce, mejor que nosotros, cuáles son los deseos de Dios respecto de nosotros. Si se aprende a consultar y a escuchar en cada cosa a María, ella se convierte verdaderamente, para nosotros, en la maestra incomparable en los caminos de Dios, que enseña interiormente, sin un clamor de palabras. No se trata de una posibilidad abstracta, sino de una realidad de hecho, experimentada, tanto hoy como en el pasado, por innumerables almas.

Antes de concluir nuestra contemplación de María en el misterio pascual, junto a la cruz, querría que le dedicáramos también un pensamiento como modelo de esperanza. Llega un momento en la vida, en el cual nos es necesaria una fe y una esperanza como la de María. Esto pasa cuando parece que Dios ya no escucha nuestras oraciones, cuando se diría que se contradice a sí mismo y a sus promesas, cuando nos hace pasar de derrota en derrota y las fuerzas de las tinieblas parecen triunfar sobre todos los frentes alrededor de nosotros y se produce oscuridad dentro de nosotros, como se produjo oscuridad aquel día sobre el Calvario (cf. Mt 27,45). Cuando, como dice un salmo, él parece «haber olvidado su bondad y cerrado con ira sus entrañas» (cf. Sal 77,10). Cuando te llega esta hora, recuerda la fe de María y grita también tú, como lo hicieron otros: «¡Padre mío, ya no te entiendo, pero confío en ti!»
Quizás Dios nos está pidiendo justamente ahora que le sacrifiquemos, como Abraham, a nuestro «Isaac», es decir la persona, cosa, proyecto, fundación, o tarea, que nos es querida, que Dios mismo un día nos confió, y por el cual hemos trabajado toda la vida. Esta es la ocasión que Dios nos ofrece para mostrarle que él nos es más querido que todo lo demás, incluso que sus dones, incluso que el trabajo que hacemos por él.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...