Mostrando las entradas con la etiqueta AÑO DE LA FE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AÑO DE LA FE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2018

Renovación de Votos de Hnas Leila y Ma José (2018)


Hoy 11 de julio, acompañamos a nuestras hnas Leila Colombo y Ma José Cortés en su renovación de votos.
Se celebrará con una Eucaristía en la comunidad juniorado de Salamanca a las 19:30 hora de España, 14:30 hora argentina.
Oramos por ellas y sus intenciones.

domingo, 24 de noviembre de 2013

"Cristo es el centro de la historia de todo hombre" Homilia del Papa en la clausura del Año de la Fe

La solemnidad de Cristo Rey del Universo, coronación del año litúrgico, señala también la conclusión del Año de la Fe, convocado por el Papa Benedicto XVI, a quien recordamos ahora con afecto y reconocimiento por este don que nos ha dado. Con esa iniciativa providencial, nos ha dado la oportunidad de descubrir la belleza de ese camino de fe que comenzó el día de nuestro bautismo, que nos ha hecho hijos de Dios y hermanos en la Iglesia. Un camino que tiene como meta final el encuentro pleno con Dios, y en el que el Espíritu Santo nos purifica, eleva, santifica, para introducirnos en la felicidad que anhela nuestro corazón.

Dirijo también un saludo cordial y fraterno a los Patriarcas y Arzobispos Mayores de las Iglesias orientales católicas, aquí presentes. El saludo de paz que nos intercambiaremos quiere expresar sobre todo el reconocimiento del Obispo de Roma a estas Comunidades, que han confesado el nombre de Cristo con una fidelidad ejemplar, pagando con frecuencia un alto precio.

Del mismo modo, y por su medio, deseo dirigirme a todos los cristianos que viven en Tierra Santa, en Siria y en todo el Oriente, para que todos obtengan el don de la paz y la concordia.

¡Viva Cristo Rey!

Les regalamos este video de la canción del Ministerio de Música Jesed con imágenes de la película "CRISTIADA", de Eduardo Verastegui, basada en la persecusión a los cristianos en México desde 1926 a 1929.

martes, 19 de noviembre de 2013

"LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO" Primera exhortación apóstolica del Papa Francisco

Francisco publicará el próximo 26 de noviembre su primera exhortación apostólica (documento pontificio) con motivo de la clausura del año de la fe y que llevará el nombre de "Evangelii Gaudium" ("La alegría del Evangelio").

Así lo anunció hoy el presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, Rino Fisichella, en una rueda de prensa para presentar los actos de la clausura del año de la fe, que ha celebrado la Iglesia católica.

Fisichella explicó que este documento pontificio, el segundo del papa argentino después de la encíclica "Lumen Fidei", escrita junto con el pontífice emérito Benedicto XVI, será entregada simbólicamente este domingo, tras la misa de clausura del año de la Fe, a un grupo de 36 personas, representantes de los cinco continentes.

lunes, 7 de octubre de 2013

Comentario de la intención misionera de Octubre

La intención misionera por la cuál nos propone rezar el santo Padre en este mes de octubre es por la Jornada mundial de las misiones, y “para que nos animemos a ser sus destinatarios y anunciadores de la Palabra de Dios”.
Es muy claro el mensaje: ser destinatarios quiere decir que el Papa nos pide ser misioneros en nuestros ambientes.
Sabemos que la misión no es fácil; que no vamos a encontrar eco rápidamente al mensaje de Dios. Les pasó a los grandes profetas y a los apóstoles. Todo cuesta. Pero esto no debe acallar nuestra voz si lo que predicamos es  en nombre de Jesús. El Señor nos dará la sabiduría para llevar su mensaje de paz y salvación a los demás.
Y nos tenemos que animar a llevar su Palabra. La Palabra de Dios no es una palabra cualquiera. Nos preocupa y hasta nos asusta, escuchar ciertas barbaridades. Incluso se dicen cosas en nombre de Dios. Y esto es usar su Nombre en vano.
Anunciar la Palabra como el misionero San Pablo le enseña a su amigo y discípulo Timoteo: “proclama la Palabra de Dios: con oportunidad o sin ella; exhorta, reprende, enseña, no te calles; recuerda el juramento

martes, 24 de septiembre de 2013

Digamos juntos: CREERÉ!

Cuando parezca como si no puedas pelear más
Y se ve como si el camino llegó a su final
Cuando nadie en ti crea, cuando te cierren las puertas
Por favor no te detengas porque debes continuar
 
La esperanza te hará mirar más allá
Y la fe te dará fuerza de creer que vencerás
Ahora es tiempo de avanzar y del pasado olvidar
Y celebrar lo que vendrá, juntos cantar : Creeré, creeré, creeré!!

(Fragmento de la Canción: Creeré de Tercer cielo)

viernes, 19 de julio de 2013

Síntesis de la 1ª Encíclica del Papa Francisco: "LUMEN FIDEI"


“Lumen fidei” - La luz de la fe (LF) es la primera encíclica firmada por el Papa Francisco. Dividida en cuatro capítulos, una introducción y una conclusión, la Carta - explica el Papa - se suma a las encíclicas del Papa Benedicto XVI sobre la caridad y la esperanza y asume el "valioso trabajo" realizado por el Papa emérito, que ya había "prácticamente completado" la encíclica sobre la fe. A este "primera redacción" el Santo Padre Francisco agrega ahora "algunas aportaciones".

La introducción (No. 1-7) de la LF ilustra los motivos en que se basa el documento:
En primer lugar, recuperar el carácter de luz propio de la fe, capaz de iluminar toda la existencia del hombre, de ayudarlo a distinguir el bien del mal, sobre todo en una época como la moderna, en la que el creer se opone al buscar y la fe es vista como una ilusión, un salto al vacío que impide la libertad del hombre. En segundo lugar, la LF - justo en el Año de la Fe, 50 años después del Concilio Vaticano II, un "Concilio sobre la Fe" - quiere reavivar la percepción de la amplitud de los horizontes que la fe abre para confesarla en la unidad y la integridad. La fe, de hecho, no es un presupuesto que hay que dar por descontado, sino un don de Dios que debe ser alimentado y fortalecido. "Quien cree ve", escribe el Papa, porque la luz de la fe viene de Dios y es capaz de iluminar toda la existencia del hombre: procede del pasado, de la memoria de la vida de Jesús, pero también viene del futuro porque nos abre vastos horizontes.

El primer capítulo (8-22): Hemos creído en el amor (1 Jn 4, 16).
En referencia a la figura bíblica de Abraham, la fe en este capítulo se explica como "escucha" de la Palabra de Dios, "llamada" a salir del aislamiento de su propio yo , para abrirse a una nueva vida y "promesa" del futuro, que hace posible la continuidad de nuestro camino en el tiempo, uniéndose así fuertemente a la esperanza. La fe también se caracteriza por la "paternidad", porque el Dios que nos llama no es un Dios extraño, sino que es Dios Padre, la fuente de bondad que es el origen de todo y sostiene todo. En la historia de Israel, lo contrario de la fe es la idolatría, que dispersa al hombre en la multiplicidad de sus deseos y lo

domingo, 14 de julio de 2013

El Papa con los Jóvenes en Río de Janeiro: su ITINERARIO



ITINERARIO DE LA VISITA DE S.S. FRANCISCO A LA JMJ RÍO 2013

22 de Julio 2013
  • 08:45   Salida del aeropuerto de Ciampino en Roma
  • 16:00   Llegada a Río de Janeiro
  • 17:00   Bienvenida en los Jardines del Palacio Guanabara de Río

24 de Julio 2013
  • 08:15   Traslado en helicóptero al Santuario de Nuestra Sra. de la Concepción de Aparecida
  • 10:00   Misa en el Santuario de Ntra. Sra. de la Concepción de Aparecida
  • 13:00   Almuerzo con obispos y seminaristas en el Seminario del Buen Pastor
  • 18:30   Visita al hospital de San Francisco de Asís en Río de Janeiro

25 de Julio 2013
  • 09:45   Ceremonia en el Palacio de la Ciudad
  • 11:00   Visita a la comunidad de Varginha (Manguinhos)
  • 18:00   Fiesta de acogida por los jóvenes - Paseo de Copacabana

martes, 9 de julio de 2013

Mujer de Fe

3° Día de Novena

La fe en María
María tuvo fe en más alto grado que todos los Patriarcas y Profetas: creyó en Dios salvador, y su fe salvó a toda la raza de Adán, proscrita por la culpa.

El lirio en las manos de María
 ¿Cómo está la fe en tu alma? ¿qué has hecho para formar en ti la verdadera idea de Dios? ¿cómo piensas de Dios? ¿cuándo piensas en Dios? ¿cómo miras a Dios?... ¡Ah! Cuida bien esta flor, tómala y ponla en manos de nuestra mística jardinera que conoce perfectamente su naturaleza, y dile:

Presentación del lirio a María

ORACIÓN. Madre de todos los creyentes, ayudadme en mi incredulidad. Yo creo todo cuanto cree y manda creer nuestra madre santa la Iglesia. Yo me obligo, yo me comprometo a fomentar y cultivar esta flor

lunes, 17 de junio de 2013

Tomar el riesgo...Animarse a saltar... Jugarse....

Leo en la vida de San Ignacio un diálogo entre el fundador de los jesuitas y el padre Lainez que me resulta profundamente iluminador:

-Sí Dios -Pregunta San Ignacio- os propusiera este dilema: ir ahora mismo al ciclo, asegurando vuestra salvación, o seguir en la tierra trabajando por su gloria y comprometiendo así cada día la salvación de vuestra alma, ¿qué extremo elegiríais?

-El Primero, sin duda responde Lainez.

-Yo el segundo -replica Ignacio- ¿cómo creéis que Dios va a permitir mi condenación, aprovechándose de una previa generosidad mía?

Estoy, claro, con San Ignacio. Estoy por el riesgo y contra la seguridad. Estoy por la audacia frente a la comodidad. Creo más humano el atrevimiento que la renuncia sistemática al combate.

El riesgo es parte sustancial de la condición humana. No se puede en este mundo hacer nada serio sin exponerse, con frecuencia, al fracaso. Y, desde luego, la única manera de no equivocarse nunca -es decir de equivocarse siempre- es renunciar a toda aventura por pura cobardía.

Creo que la obsesión por la seguridad es uno de los más graves obstáculos para realizar una vida. No excluyo, claro está, la prudencia, la reflexión antes de la acción, el saber elegir las mejores circunstancias para emprenderla. --Pero me resulta insoportable esa falsa prudencia que termina por ser paralizante.

viernes, 31 de mayo de 2013

Visitación de María a su prima Isabel

"Por entonces María tomó su decisión y se fue, sin más demora, a una ciudad ubicada en los cerros de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Al oír Isabel su saludo, el niño dio saltos en su vientre. Isabel se llenó del Espíritu Santo y exclamó en alta voz: «¡Bendita tú eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Cómo he merecido yo que venga a mí la madre de mi Señor? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de alegría en mis entrañas. ¡Dichosa tú por haber creído que se cumplirían las promesas del Señor!»"
 Lc. 1, 39-4


Poco tiempo después del anuncio del ángel, María parte a la casa de su prima Isabel. El Evangelio nos recuerda dos detalles importantes, mencionados casi al pasar, María parte sin demora, apresuradamente, a un pueblo que quedaba en las montañas de Judá. Apenas enterada del embarazo de su prima, corre a ayudarla. Isabel ya era mayor, quizá tenía dificultades o debía guardar cierto reposo. María, consciente de esto, acude en su ayuda y le presta sus cuidados. No vacila, ni busca excusas para no ir; tampoco sabemos que haya recibido mensaje alguno por parte de Isabel. Sin embargo, al conocer la noticia sale sin demora hacia su casa. El relato nos cuenta que el pueblito de Isabel quedaba en las montañas de Judá. No es difícil imaginar lo precario de los caminos en aquellos tiempos. Más aun los que unían pequeños pueblos sin mayor importancia para la época. Podemos ver a María, en sus primeros meses de embarazo, caminando en los

martes, 21 de mayo de 2013

ENCUENTRO JUVENIL CARMELITANO "CREO EN VOS" RÍO CUARTO, CÓRDOBA

El pasado 09 y 10 de Mayo, hemos compartido nuestro caminar como miembros de la  gran familia de las Carmelitas Misioneras, en el ENCUENTRO JUVENIL CARMELITANO, cuyo lema fue "CREO EN VOS",  en adhesión al Año de la Fey a la SEMANA VOCACIONAL que las Carmelitas Misioneras realizaremos en cada una de nuestras comunidades del 24 al 31 de Mayo.
El Encuentro, tuvo como hilo conductor, el llamado de Dios a cada una de las personas a cuidar y fortalecer este precioso don de la Fe; vivimos momentos de mucha alegría y fraternidad, de reflexión, oración y misión!
Nos anima el ejemplo de muchas Hermanas Carmelitas Misioneras, hicieron y hacen vida, las palabras del P. Francisco Palau: "Jesucristo será vuestro guía"
Agradecemos mucho a las hermanas y a todos los miembros de la comunidad educativa "San Juan de la Cruz", de Río Cuarto, y a todas las personas que hicieron posible esta hermosa experiencia de comunión.


jueves, 16 de mayo de 2013

¡Llamemos al Espíritu!


“Preguntémonos: ¿estoy abierto a la acción del Espíritu Santo, le rezo para que me dé luz y me haga más sensible a las cosas de Dios? Es una oración que tenemos que rezar todos los días: “Espíritu Santo, haz que mi corazón esté abierto a la Palabra de Dios, que mi corazón esté abierto al bien, a la belleza de Dios todos los días”. Quiero preguntarles algo: ¿Cuantos de ustedes rezan todos los días al Espíritu Santo?”

“Serán pocos pero tenemos que cumplir este deseo de Jesús y rezar todos los días al Espíritu Santo para que abra nuestro corazón”.

La recepción de las palabras y las verdades de fe, para que se conviertan en vida, “se realiza y crece bajo la acción del Espíritu Santo. En este sentido, debemos aprender de María, reviviendo su "sí", su disponibilidad total para recibir al Hijo de Dios en su vida, que desde ese momento se ha transformado. A través del Espíritu Santo, el Padre y el Hijo toman morada en nosotros, vivimos en Dios y de Dios”.

lunes, 13 de mayo de 2013

Creer apasionadamente!!!


Creer, arriesgar mucho en el camino de la fe. Tomárselo tan en serio que pongas la vida en ello. Buscar a Dios, aunque todos te digan que es un intento vano. Hubo épocas en que creer era lo normal, una rutina en medio de la vida, parte de la inercia de pertenecer a una sociedad donde todo venía definido en clave cristiana. Ya no es así. Hoy se cuestiona la fe. Se ningunea o ridiculiza al creyente. Hoy es más convencional mostrarse indiferente o criticón que mostrar apertura a una fe o una religión. Es más fácil hablar desde tópicos que buscar, en lo profundo, respuestas. Y, sin embargo merece la pena creer, contracorriente.

sábado, 16 de marzo de 2013

EL PAPA FRANCISCO - Biografìa


El Cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ Arzobispo de Buenos Aires (Argentina) nació en, Flores, Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936.

Estudia y se recibe como técnico químico, pero luego elige el sacerdocio y entra en el seminario de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasa al noviciado de la Compañía de Jesús, cumpliendo estudios humanísticos en Chile y en el 1963, de regreso a Buenos Aires, se recibe en la Facultad de Filosofía del Colegio Máximo "San José" de San Miguel.

Entre el 1964 y el 1965 fue profesor de Literatura y de Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe, y en el 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador de Buenos Aires.

miércoles, 27 de febrero de 2013

"¡NO ME BAJO DE LA CRUZ!" (Ultima audiencia de SS Benedicto XVI)


¡Venerados hermanos en el Episcopado!

¡Distinguidas autoridades!

¡Queridos hermanos y hermanas!

Os agradezco por haber venido tan numerosos a esta última audiencia general de mi pontificado.

Como el apóstol Pablo en el texto bíblico que hemos escuchado, también yo siento en mi corazón el deber sobre todo de agradecer a Dios, que guía y hace crecer a la Iglesia, que siembra su Palabra y así alimenta la fe en su Pueblo.

En este momento mi ánimo se extiende para abrazar a toda la Iglesia difundida en el mundo y doy gracias a Dios por las "noticias" que en estos años del ministerio petrino he podido recibir acerca de la fe en el Señor Jesucristo y de la caridad que está en el Cuerpo de la Iglesia y lo hace vivir en el amor y de la esperanza que nos abre y nos orienta hacia la vida en plenitud, hacia la patria del Cielo.

Siento que he de llevar a todos en la oración, en un presente que es el de Dios, donde recojo todo

viernes, 15 de febrero de 2013

Mensaje del Papa Benedicto para la Cuaresma 2013


Creer en la caridad suscita caridad
«Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4,16)


Queridos hermanos y hermanas:
                                        La celebración de la Cuaresma, en el marco del Año de la fe, nos ofrece una ocasión preciosa para meditar sobre la relación entre fe y caridad: entre creer en Dios, el Dios de Jesucristo, y el amor, que es fruto de la acción del Espíritu Santo y nos guía por un camino de entrega a Dios y a los demás.

1. La fe como respuesta al amor de Dios

En mi primera Encíclica expuse ya algunos elementos para comprender el estrecho vínculo entre estas dos virtudes teologales, la fe y la caridad. Partiendo de la afirmación fundamental del apóstol Juan: «Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4,16), recordaba que «no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva... Y puesto que es Dios quien nos ha amado primero (cf. 1 Jn 4,10), ahora el amor ya no es sólo un “mandamiento”, sino la respuesta al don del amor, con el cual Dios viene a nuestro encuentro» (Deus caritas est, 1). La fe constituye la adhesión personal ―que incluye todas nuestras facultades― a la revelación del amor gratuito y «apasionado» que Dios tiene por nosotros y que se manifiesta plenamente en Jesucristo. El encuentro con Dios Amor no sólo comprende el corazón, sino también el entendimiento: «El reconocimiento del Dios vivo es una vía hacia el amor,

martes, 12 de febrero de 2013

Mensaje de cuaresma del Cardenal Bergoglio


El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, aseguró que "poco a poco nos acostumbramos a oír y a ver, a través de los medios de comunicación, la crónica negra de la sociedad contemporánea, presentada casi con un perverso regocijo, y también nos acostumbramos a tocarla y a sentirla a nuestro alrededor y en nuestra propia carne. El drama está en la calle, en el barrio, en nuestra casa y, por qué no, en nuestro corazón. Convivimos con la violencia que mata, que destruye familias, aviva guerras y conflictos en tantos países del mundo. Convivimos con la envidia, el odio, la calumnia, la mundanidad en nuestro corazón".

"El sufrimiento de inocentes y pacíficos no deja de abofetearnos; el desprecio a los derechos de las personas y de los pueblos más frágiles no nos son tan lejanos; el imperio del dinero con sus demoníacos efectos como la droga, la corrupción, la trata de personas - incluso de niños - junto con la miseria material y moral son moneda corriente. La destrucción del trabajo digno, las emigraciones dolorosas y la falta de futuro se unen también a esta sinfonía. Nuestros errores y pecados como

viernes, 1 de febrero de 2013

¿Tener fe o ser creyente?


“…Creer no es, ni puede ser, saberse de carretilla una serie de formulas y seguir viviendo como si esas formulas no significasen nada. La fe no es una cosa que se acepta, sino un estilo de vida que se vive. Los creyentes no son los que aceptan teóricamente veinticinco dogmas, sino los que viven en consonancia con esos dogmas que dicen creer. La fe no es algo que se tiene, como se tiene un reloj en la pulsera o un televisor en el salón de la casa. La fe es algo que se es. Y por eso no deberíamos decir: yo tengo un traje gris, sino decir: yo soy creyente, como decimos, yo soy hombre, o yo soy hijo de mis padres, algo tan sustancial con nosotros mismos que no podríamos

martes, 29 de enero de 2013

¿QUÉ SIGNIFICA CREER?


Dios se ha revelado al ser humano invitándolo a un diálogo de comunión. La persona humana responde con la fe. “Dios invisible habla a los hombres como amigo, movido por su gran amor y mora en ellos para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlo en su compañía” (DV 2). 
La fe es la adhesión personal del hombre a Dios que se revela y se entrega a él. El orante, por la fe, abre todo su ser para acoger a Dios que se dona libremente, y obedece, llevando a la vida, su Plan de Amor, el querer de Dios.
La fe no es un acto aislado; es un acto de la comunidad eclesial. A lo largo de la Historia de
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...