Mostrando las entradas con la etiqueta SOLIDARIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SOLIDARIDAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2024

"Gesto Misionero"

 En la mañana temprano de este viernes, nos dirigimos al Comedor de la Parroquioa San Juan Maria Vianey, en Monte Chingolo, Lanús, dentro de nuestra diócesis. Llevamos parte de la mercadería aportada por nuestros alumnos de los tres niveles, como expresión de solidaridad con nuestro pueblo.

El objetivo era encontrarnos con gente del equipo de voluntarios que diariamente prepara comidas para alrededor de 600 personas. Allí compartimos con Gustavo, Arsenio, Maria Rosa, que se encontraban ya trabajando, y nos convidaron unas riquísimas tortas fritas.

viernes, 22 de marzo de 2024

Hoy ponemos al centro "El Agua"


En este día pensamos en el agua como elemento fundamental para la vida, a causa de su falta o escasez hay pueblos en conflictos incluso bélicos y ésto duele...

Anualmente recordamos los 22 de marzo "el día mundial del agua" para crear conciencia de su valor, y de la urgencia de su cuidado. Para este 2024 se ha elegido como lema "Agua para la paz", que así sea!!!



jueves, 16 de noviembre de 2023

Mensaje del Papa Francisco (VII Jornada Mundial de los Pobres - 2023)

 


Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario

19 de noviembre de 2023 

«No apartes tu rostro del pobre» (Tb 4,7)

 

1. La Jornada Mundial de los Pobres, signo fecundo de la misericordia del Padre, llega por séptima vez para apoyar el camino de nuestras comunidades. Es una cita que la Iglesia va arraigando poco a poco en su pastoral, para descubrir cada vez más el contenido central del Evangelio. Cada día nos comprometemos a acoger a los pobres, pero esto no basta. Un río de pobreza atraviesa nuestras ciudades y se hace cada vez más grande hasta desbordarse; ese río parece arrastrarnos, tanto que el grito de nuestros hermanos y hermanas que piden ayuda, apoyo y solidaridad se hace cada vez más fuerte.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Los pobres para Teresa de Calcuta...

La Madre Teresa de Calcuta fue un referente de opción preferencial por los pobres. ¿Por qué los cuidaba, los buscaba, los amaba? Ella misma dijo: “Yo veo a Jesús en cada ser humano. Me digo: este es Jesús hambriento, tengo que darle de comer. Este es Jesús enfermo. Este tiene lepra o gangrena; tengo que lavarle y atenderle. Yo sirvo porque amo a Jesús”.

Vamos a escucharla en este corto video para dejarnos cuestionar por sus palabras y alabar al Señor por suscitar personas que, como ella, dan sus vidas por cambiar el mundo con su pequeño granito de arena…


martes, 14 de noviembre de 2017

Don Orione decía: “La caridad salvará al mundo”


Para seguir preparándonos para celebrar la Jornada de los Pobres hoy te presentamos a otro gran Santo de los pobres, se trata de Don Orione (1872-1940), sacerdote italiano que también dejó sus huellas en nuestro país y gracias a su entrega admirable a los marginados, Dios nos ha hablado de su predilección por ellos. 
Su pensamiento y reflexión sobre los pobres puede resumirse con éstos textos que le pertenecen, ahora están a tu alcance para que los medites y ores con ellos:

De los Escritos de Don Luis Orione (Santo, canonizado en 2004) 
¡Almas! ¡Almas!No saber ver ni amar en el mundo más que las almas de nuestros hermanos.Almas de pequeños, almas de pobres, almas de pecadores, almas de justos, almas de extraviados, almas de penitentes, almas de rebeldes a la voluntad de Dios,

lunes, 13 de noviembre de 2017

San Vicente de Paúl y algunos de sus textos sobre los pobres

























Para empezar a prepararnos para la “Jornada de los Pobres”  queremos acercarte una gran figura, un exponente del amor al prójimo, sobre todo a los más pobres y desprotegidos, se trata de San Vicente de Paúl que llenó de misericordia los corazones  de muchos cristianos de su tiempo.
A continuación compartimos algunos de sus textos para tu reflexión personal y para la oración del día:

«No hemos de considerar a un pobre campesino o a una pobre mujer según su aspecto exte­rior, ni según la expresión de su espíritu, dado que con frecuencia no tienen ni la figura ni el espíritu de las personas educadas, pues son vulgares y groseros. Pero dadle la vuelta a la medalla y veréis con las luces de la fe que son ésos los que nos representan al Hijo de Dios, que quiso ser pobre; él casi ni tenía el aspecto de hombre en su pasión y pasó por loco entre los gentiles y por piedra de escándalo entre los judíos; y por eso mismo pudo definirse como el evangelista de los pobres: Evangelizare pauperibus misit me.¡Dios mío! ¡Qué hermoso sería ver a los pobres, considerándolos

lunes, 16 de noviembre de 2015

El Rosario para alcanzar la paz hoy

El llamado que viene reiterando el Santo Padre a los que tienen el poder de parar la persecución religiosa contra los cristianos, no ha sido tenido en cuenta. Sólo los cristianos sentimos la urgencia de hacer algo, y lo que más está a nuestro alcance es la oración; sin embargo, lo sucedido en París y la reacción del gobierno de Francia nos llena de preocupación y compromete a empuñar la mejor arma que tenemos: el Rosario.

 Recordando los mensajes de Nuestra señora de Fátima, unámonos en una sola oración, haciendo del Rosario el arma de la paz. Es urgente que todos los cristianos oremos para que la violencia no engendre más violencia... Nuestra Madre del Cielo nos acompaña en cada cuenta del rosario, y el Evangelio, que se medita en los misterios, nos recuerda que sólo el Amor vence al mal.

Aquí les recordamos los mensajes de Fátima referidos al rezo del Rosario. En las 6 apariciones de Fátima, la Virgen pidió el rezo diario del Rosario, y en la última se identificó como la Señora del Rosario.
En la primera aparición en Fátima, el 13 de Mayo de 1917, les dice la Virgen a los 3 pastorcitos:
-“ Recen el Rosario cada día para obtener la paz en el mundo y el fin de la guerra “

domingo, 14 de junio de 2015

Spots de la Colecta 2015





Colecta anual de Cáritas 2015: "Todo lo que se comparte se multiplica"



Tomando un mensaje del Papa Francisco en la Favela de Varginha (Río de Janeiro), Cáritas puso a su colecta nacional el lema “TODO LO QUE SE COMPARTE SE MULTIPLICA”.

De esta manera ha querido expresar que el sólo hecho de compartir incrementa el bien para los demás.

Se han preparado 4 afiches, que seguramente hemos visto repartidos por nuestras ciudades e iglesias, mostrando cómo la solidaridad de todos brinda posibilidades de inclusión social y mejora la calidad de vida. Son un ejemplo concreto del destino de los fondos que se logran en cada Colecta Anual.

El dinero recaudado en Colecta ayudará a sostener, durante todo el año, proyectos e iniciativas de promoción humana, acompañar micro-emprendimientos productivos y de autoconsumo, brindar

martes, 5 de mayo de 2015

Bienaventuranzas del Solidario


Felices todos los que piensan primero en el hermano
Y que encuentran su alegría
Y el gozo, y el sentido de la vida
En trabajar por los demás
Y por el Reino
Y por el Señor vivo en medio nuestro:
Olvidado, marginado, sólo y abandonado
En los rostros de jóvenes,
De indígenas, de ancianos,

sábado, 24 de enero de 2015

¡Nos duele la desigualdad!



RELFEXIÓN DEL PAPA FRANCISCO:

Dios ha querido que en el centro del mundo no haya un ídolo, sino que esté el hombre, el hombre y la mujer, que saquen adelante, con su propio trabajo, el mundo. Pero ahora, en este sistema sin ética, en el centro hay un ídolo y el mundo se ha vuelto idólatra de este “dios-dinero”. Manda el dinero. Manda el dinero. Mandan todas estas cosas que le sirven a él, a este ídolo. ¿Y qué ocurre? Para defender a este ídolo se amontonan todos en el centro y caen los extremos, caen los ancianos porque

miércoles, 23 de julio de 2014

Los miércoles, milagros



Te acercamos un trozo de texto, del libro del Padre José Luis Martín Descalzo, "Razones desde la otra orilla", Atenas, p. 133-134.
Nos pareció tierno y profundo para pensar y orar en este día miércoles. Deseamos que te ayude y sirva.

Aquella tarde a Gabriela -uno de los pequeños personajes de una novela de Gerard
Bessiere- le preguntó su amigo Jacinto:
-- ¿Qué has hecho hoy en la escuela?
-- He hecho un milagro -respondió la niña.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Solidaridad con Filipinas, carta de nuestra Superiora General


HNA. CECILIA ANDRÉS,

Superiora General

Carmelitas Misioneras

Muy queridas hermanas, CMS y laicos amigos:

Seguramente es de todos conocida la devastación que el Tifón “Yolanda” ha dejado a su paso por Filipinas y el temor que suscita su llegada a Vietnam y China. De las cinco comunidades que tenemos en las zonas afectadas, -4 en IloIlo y 1 en Cebú-, ninguna se ha visto afectada, pero sí lo están familiares de muchas hermanas procedentes de estos lugares que se han quedado sin vivienda y en este momento están necesitadas, como el resto de las poblaciones, de agua y comida. Debido a que en muchos lugares se han quedado sin electricidad es difícil la comunicación; las hermanas están intentando acercarse a las zonas afectadas y a las familias; esta mañana tres hermanas de La Paz han salido con el párroco con ese objetivo; todavía no han regresado por lo que no tenemos más noticias. Nos unimos en oración a la vez que ofrecemos nuestra solidaridad a las hermanas, al CMS y a todo el pueblo filipino.

En comunión


Cecilia Andrés

jueves, 6 de junio de 2013

"Apuntamos alto, pobreza cero" COLECTA NACIONAL DE CÁRITAS


La Colecta es una oportunidad para entusiasmar a muchos que, desde su lugar, pueden aportar lo propio.

“Todos estamos invitados al banquete de la vida”, decía Pablo VI. Con esta imagen somos todos iguales, todos tenemos hambre, comemos del mismo pan, nos servimos de lo mismo, todos somos hijos de Dios, necesitamos de la naturaleza y cuando comemos expresamos que somos iguales.

En la Colecta pasa lo mismo, porque todo es importante. El aporte de cada uno lo es, lo que entregamos y cómo lo damos. Aquí Pobreza Cero o Apuntamos Alto se correlaciona con la pobreza evangélica.

En el Evangelio, “pobre” es el que lo da todo, el que todo lo entrega, no sólo y no tanto el que no tiene. Entonces, es muy importante tener en cuenta en la espiritualidad de la Colecta lo que da cada uno, lo que aporta desde su lugar y respetar cada aporte es respetar su dignidad.

Apuntamos Alto. Desde el punto de vista evangélico, es: “sean perfectos como el Padre Celestial es perfecto” (cfr. Mt. 5, 48). En este texto quiere decir “sean perfectos como es perfecto el Padre”. Jesús nos pone al Padre como modelo de acabado, completo, pleno. Nos dice sea cada uno pleno, cada uno sí mismo, lleguen a ser aquello que por su vocación están llamados a ser. Eso es Apuntar Alto.

“Tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, estuve desnudo y me vistieron, preso y

jueves, 4 de abril de 2013

ACTIVEMOS LA SOLIDARIDAD!!!


Instituciones eclesiales de la Capital Federal y el conurbano bonaerense comenzaron ayer a asistir a los vecinos damnificados por las tormentas que se registraron durante la madrugada, mañana y tarde del martes 2 de abril en la ciudad de Buenos Aires, La Plata y alrededores.

A través de Cáritas, la Iglesia en la Argentina comenzó a requerir donaciones de colchones, mantas, calzado, ropa limpia y seca, leche en polvo y alimentos no perecederos, especialmente en la zona norte y sur de la arquidiócesis de Buenos Aires y el Gran La Plata, que hasta el momento permanece anegado, sin luz y sin agua. También hay focos importantes en la diócesis de San Martín.

La Comisión Nacional de Cáritas, a través de su área de Emergencias, realiza en estas horas un relevamiento de las áreas más afectadas. En las próximas horas comunicará las demandas y lugares donde acercar la ayuda. Cáritas Buenos Aires, por su parte, informó que concentrará las donaciones en la parroquia Madre de Dios, ubicada en avenida Escalada 2350, de Villa Lugano. En la catedral de La Plata,

martes, 2 de abril de 2013

Oración en memoria de la guerra de Malvinas


Dios de la vida y del amor,
Padre de todos los hombres,
lleno de ternura y de misericordia:
Tú tienes proyectos de libertad y dignidad
para cada uno de nosotros.

Padre Bueno: que en tu Hijo Jesús
buscaste reunir a los hombres
de toda raza y origen, credo y cultura,
en una sola familia.
Que condenas la guerra,
y a todo poder que dañe a las personas y su convivencia:
escucha la oración de tus hijos
que reclaman justicia como única garantía

jueves, 21 de marzo de 2013

Día Mundial del Síndrome de Down


¿Qué es el síndrome de Down?

El síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento de la concepción y se lleva durante toda la vida. No es una enfermedad ni padecimiento. Sus causas son desconocidas. Cualquier pareja puede tener un hijo con síndrome de Down. Uno de cada mil niños nace con este síndrome.

Características asociadas al síndrome de Down

Esta alteración, también llamada trisomía 21, hace que dentro de los 23 pares de cromosomas que todas las personas tenemos, aquellas con síndrome de Down tengan 3 cromosomas en el par número 21. Debido a esto, las personas con síndrome de Down tienen discapacidad intelectual. Y, si bien tienen rasgos parecidos a los de sus padres, como cualquier otra persona, hay algunas características físicas que pueden aparecer como asociadas al síndrome. No necesariamente se encuentran todas juntas en la misma persona.

jueves, 6 de septiembre de 2012

COLECTA MÁS POR MENOS (8 y 9 de Septiembre en todas las Iglesias de Argentina)



Es una colecta imperada por la Conferencia Episcopal Argentina y organizada por la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas. Se realiza en todas las misas de los segundos domingos de septiembre de cada año en todo el País, y muchas veces extendida en las Misas de todo el fin de semana.

Las obras que apoya Más por Menos ayudan a paliar las dificultades de gran parte de la población del interior, especialmente aquella que se encuentra marginada en las zonas más pobres de Argentina. Por ello, Más por Menos, es un puente de comunicación entre los que más tienen y los que tienen poco o nada. Los obispos la definen como "un espacio creado para compensar la falta de equidad social" La colecta Más por Menos es una de las de mayor envergadura dentro de la Iglesia Católica Argentina.

En la Argentina hay una profunda inequidad con muchos recursos por un lado y muchas necesidades por el otro. Esta colecta es un gesto que busca que estas dos realidades puedan encontrarse.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...