Mostrando las entradas con la etiqueta Mes de las Misiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mes de las Misiones. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2024

Entrega del escapulario de la Virgen del Carmen a los niños de 4º grado"



 En este mes de octubre, tan especial por ser el Mes delas Misiones y mes carmelitano por excelencia, los alumnos de cuarto grado, tras haberse preparado con profundo amor en los encuentros de catequesis, recibieron el Escapulario de la Virgen del Carmen . Este signo, lleno de significado, no solo refleja el amor maternal y la protección de María, sino que también renueva nuestro compromiso de recordarla, vivir con fe y transmitir la alegría y el servicio a los demás, tal como ella nos enseña.

domingo, 3 de octubre de 2021

Octubre, Mes de las Misiones 2021

 


Bajo el lema “No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído”(Hech 4,20), la Iglesia celebra en octubre el “Mes de las Misiones”, el 9 y 10 de octubre se realiza la Colecta mundial por las Misiones.

En el VIDEO DEL PAPA para octubre 2021, Francisco nos dice:

Jesús nos pide a todos, y a ti también, ser discípulos misioneros. ¿Estás preparado? Basta con estar disponibles a su llamada y vivir unidos al Señor en las cosas más cotidianas, el trabajo, los encuentros, las ocupaciones de cada día, las casualidades de cada día, dejándonos guiar siempre por el Espíritu Santo.

Si te mueve Cristo, si haces las cosas porque Cristo te guía, los demás se dan cuenta fácilmente. Y tu testimonio de vida provoca admiración, y la admiración hace que otros se pregunten: “¿Cómo es posible que esto sea así?” o “¿de dónde le viene a esta persona el amor con que trata a todos, la amabilidad, el buen humor?”.

Recordemos que la misión no es proselitismo, sino que la misión se basa en un encuentro entre personas, en el testimonio de hombres y mujeres que dicen: “Yo conozco a Jesús, me gustaría que tú también lo conocieras”.

Hermanos y hermanas, recemos para que cada bautizado participe en la evangelización y que cada bautizado esté disponible para la misión a través de su testimonio de vida. Y que este testimonio de vida tenga sabor a Evangelio.


En América, la coordinación continental de las Obras Misionales Pontificias elaboró material de formación, esquemas de oración para la animación litúrgica y temas de reflexión que son fruto del trabajo conjunto de las direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias del continente.

DESCARGAR EL MATERIAL AQUÍ


sábado, 5 de octubre de 2019

Misión de los Colegios CM 2019


Por segundo año consecutivo, alumnos, docentes y hermanas de nuestros tres colegios de Argentina se congregarán en la localidad de Panambí (Misiones) para anunciar la Buena Noticia a esa comunidad. El lema que los convoca es "Llevar tu Luz es nuestra misión".

Cada grupo de alumnos y docentes misioneros se preparó para éste acontecimiento con formación, retiros espirituales y una misa de envío. Las 3 delegaciones saldrán de sus respectivos lugares de origen el día 11 acompañados por las hermanas Leila (Colegio San Juan de la Cruz), Virginia (Colegio "San Ignacio") y María Eugenia (Colegio "Sta Teresita")

Es de destacar que cada grupo de misioneros realizó distintas actividades para recaudar fondos para los gastos de misión (pasaje, alimentación, material didáctico y religioso, etc) Las actividades realizadas fueron:  venta de platos dulces, pastas, pizzas, juegos, quermés misionera, cine para chicos, rifas, etc, etc.  Se agradece la valiosa colaboración de los directivos de los colegios como así también de los docentes, compañeros y padres de familia.

Oremos por ésta actividad misionera que se realiza en el marco del Mes Extraordinario de las Misiones, para que el Señor pueda llegar a las familias de Panambí por medio de éstos jóvenes misioneros, y para que ellos descubran el Cristo vivo que los espera en los hogares que serán visitados.

martes, 11 de junio de 2019

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones 2019.



Bautizados y enviados:
la Iglesia de Cristo en misión en el mundo


Queridos hermanos y hermanas:

He pedido a toda la Iglesia que durante el mes de octubre de 2019 se viva un tiempo misionero extraordinario, para conmemorar el centenario de la promulgación de la Carta apostólica Maximum illud del Papa Benedicto XV (30 noviembre 1919). La visión profética de su propuesta apostólica me ha confirmado que hoy sigue siendo importante renovar el compromiso misionero de la Iglesia, impulsar evangélicamente su misión de anunciar y llevar al mundo la salvación de Jesucristo, muerto y resucitado.

El título del presente mensaje es igual al tema del Octubre misionero: Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo. La celebración de este mes nos ayudará en primer lugar a volver a encontrar el sentido misionero de nuestra adhesión de fe a Jesucristo, fe que hemos recibido gratuitamente como un don en el bautismo. Nuestra pertenencia filial a Dios no es un acto individual sino eclesial: la comunión con Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, es fuente de una vida nueva junto a tantos otros hermanos y hermanas. Y esta vida divina no es un producto para vender —nosotros no hacemos proselitismo— sino una riqueza para dar, para comunicar, para anunciar; este es el sentido de la misión. Gratuitamente hemos recibido este don y gratuitamente lo compartimos (cf. Mt 10,8), sin excluir a nadie. Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, y a la experiencia de su misericordia, por medio de la Iglesia, sacramento universal de salvación (cf. 1 Tm 2,4; 3,15; Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, 48).

La Iglesia está en misión en el mundo: la fe en Jesucristo nos da la dimensión justa de todas las cosas

sábado, 20 de octubre de 2018

En el Mes de las Misiones, la Iglesia Católica en Cifras



Con motivo de la 92° Jornada Misionera Mundial, el domingo 21 de octubre de 2018, la Agencia Fides presenta algunas estadísticas seleccionadas para ofrecer un cuadro panorámico de la Iglesia misionera en el mundo. Las tablas han sido extrapoladas del último «Anuario Estadístico de la Iglesia» (actualizado a día 31 de diciembre de 2016) y se refieren a los miembros de la Iglesia, sus estructuras pastorales, las actividades en el campo sanitario, asistencial y educativo. Entre paréntesis se indica la variación, aumento (+) o disminución (-) con respecto al año anterior, según la comparación efectuada por la Agencia Fides.

Población mundial
A día 31 de diciembre de 2016 la población mundial era 7.352.289.000 personas, con un aumento de 103.348.000 unidades respecto al año anterior. El aumento global este año también se refiere a todos los continentes, incluida Europa que vuelve a crecer por segundo año consecutivo tras las disminuciones de años anteriores. Los aumentos más consistentes, se dan de nuevo en Asia (+49.767.000) y en África (+42.898.000), seguidos por América (+8.519.000), Europa (+1.307.000) y Oceanía (+857.000).

Número de católicos y porcentaje
En la misma fecha, a 31 de diciembre de 2016, el número de católicos era de 1.299.059.000 personas, con un aumento total de 14.249.000. El aumento interesa a todos los continentes, excepto por tercer año consecutivo de Europa (-240.000), que como el año pasado registra una disminución mayor. Aumentan en África (+6.265.000) y América (+6.023.000), seguidas por Asia (+1.956.000) y Oceanía (+245.000).

domingo, 30 de septiembre de 2018

"Tu misión es hoy"(Octubre Misionero)



Octubre es el “Mes de las Misiones”, las OMP de Argentina nos invitan a prepararnos y preparar los corazones de las personas de cada parroquia, barrio, capilla, ermita, etc para sumarse a la Colecta por las misiones los días 13 y 14 del corriente.

La finalidad de éstos días es crear consciencia en el pueblo de Dios, de la importancia que tiene solventar los gastos de nuestros misioneros en el mundo, los que se entregan y dan la vida por hacer que Jesús sea conocido y amado más allá de nuestras fronteras geográficas.

A nosotros nos toca cruzar las fronteras personales, barriales, sociales, esas que nos impiden ver en el hermano alguien sediento de la Buena Noticia del Reino, es ahí donde estamos llamados a hacer Misión y Ser Misión.El lema de éste año es TU MISIÓN ES HOY, dejemos que éste mensaje cale en lo más profundo de nuestro corazón y salgamos a dar respuesta!!!

Te invitamos a comprometerte con éste mes misionero y con la colecta del segundo fin de semana de octubre siendo difusor y misionero!!!

viernes, 21 de septiembre de 2018

¿Por qué un Mes Misionero Extraordinario?


El mes de Junio pasado el Papa confirmó durante una asamblea de las Obras  Misionales Pontificias su deseo de despertar la conciencia misionera de la Iglesia.

Para el Santo Padre son cuatro los ejes sobre los que debemos vivir el Mes de Octubre 2019:
1- La oración: para que cada cristiano refuerce el encuentro personal con Cristo.
2- Redescubrir el valor de los santos y mártires.
3- Profundizar en la doctrina
4- La práctica de la Caridad

Mes Misionero Extraordinario, Octubre 2019



El 30 de noviembre de 2019 se cumplirá el centenario de la publicación de la carta apostólica Carta apostólica ‘Maximum illud’, con la que Benedicto XV quiso dar un nuevo impulso al compromiso misionero de anunciar el Evangelio, y por ello el Papa Francisco ha convocado este mes misionero extraordinario.

La finalidad de éste Mes Extraordinario es: “despertar aún más la conciencia misionera de la missio ad gentes y  retomar con un nuevo impulso la transformación misionera de la vida y de la pastoral”.

Se pretende que  todos los fieles lleven en su corazón el anuncio del Evangelio y la conversión misionera y evangelizadora de las propias comunidades; para que crezca el amor por la misión, que “es una pasión por Jesús, pero, al mismo tiempo, una pasión por su pueblo”.

Por ello el santo Padre ha encomendado, por medio de una carta, al Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, al Dicasterio que preside y a las Pontificias Obras Misioneras la tarea de preparar este evento, especialmente a través de una amplia sensibilización de las Iglesias particulares, de los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica, así como de las asociaciones, los movimientos, las comunidades y otras realidades eclesiales.

 A continuación compartimos con uds  la carta del Papa Francisco al Cardenal Fernando Filoni.

Carta del Santo Padre en ocasión del Centenario de la Promulgación de la Carta Apostólica “Maximum Illud” sobre la actividad desarrollada por los misioneros en el mundo

Al venerable Hermano
Cardenal Fernando Filoni
Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos

El 30 de noviembre de 2019 se cumplirá el centenario de la promulgación de la Carta apostólica Maximum illud, con la que Benedicto XV quiso dar un nuevo impulso al compromiso misionero de anunciar el Evangelio. Corría el año 1919 cuando el Papa, tras un tremendo conflicto mundial que él mismo definió

jueves, 5 de octubre de 2017

Jornada de las Misiones 2017


MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2017


"La misión en el corazón de la fe cristiana"


Queridos hermanos y hermanas:

Este año la Jornada Mundial de las Misiones nos vuelve a convocar entorno a la persona de Jesús, «el primero y el más grande evangelizador» (Pablo VI, Exhort. ap. Evangelii nuntiandi, 7), que nos llama continuamente a anunciar el Evangelio del amor de Dios Padre con la fuerza del Espíritu Santo. Esta Jornada nos invita a reflexionar de nuevo sobre la misión en el corazón de la fe cristiana. De hecho, la Iglesia es misionera por naturaleza; si no lo fuera, no sería la Iglesia de Cristo, sino que sería sólo una asociación entre muchas otras, que terminaría rápidamente agotando su propósito y desapareciendo. Por ello, se nos invita a hacernos algunas preguntas que tocan nuestra identidad cristiana y nuestras responsabilidades como creyentes, en un mundo confundido por tantas ilusiones, herido por grandes frustraciones y desgarrado por numerosas guerras fratricidas, que afectan de forma injusta sobre todo a los inocentes. ¿Cuál es el fundamento de la misión? ¿Cuál es el corazón de la misión? ¿Cuáles son las actitudes vitales de la misión?

La misión y el poder transformador del Evangelio de Cristo, Camino, Verdad y Vida
1. La misión de la Iglesia, destinada a todas las personas de buena voluntad, está fundada sobre la fuerza transformadora del Evangelio. El Evangelio es la Buena Nueva que trae consigo una alegría

miércoles, 5 de octubre de 2016

Video Promocional de la Jornada Mundial por las Misiones 2016


Enterate de qué se tratan las Jornadas Mundiales por las Misiones (DOMUN), a quiénes se dirige y cuánta resoancia tiene o debería tener en nuestra vida de cristianos comprometidos con el Anuncio del Evangelio!!!



Jornada Mundial por las Misiones 8 y 9 de Octubre 2016


El Día Mundial de las Misiones es una oportunidad importante para llamar la atención sobre las necesidades materiales de las llamadas iglesias de misión.

El octubre misionero ofrece actualmente un proceso de animación articulando subsidios, mensajes, testimonios dirigidos a los adultos, a las familias y a las comunidades eclesiales.

El mismo Papa, cada año, envía un mensaje a la celebración de este importante evento. Las colectas recibidas luego son debidamente repartidas entre las iglesias jóvenes de misión, de acuerdo a las necesidades de cada una (Fondo Universal de Solidaridad). El Fondo Universal de Solidaridad de las Obras Misionales Pontificias es la suma total de todas las colectas enviadas durante el año por los fieles de los diferentes países del mundo a través de OMP, para las Iglesias:

  • de nueva creación, para facilitar su primer desarrollo 

martes, 8 de octubre de 2013

DOMUND 2013 Colecta Mundial para las Misiones

Cadena del Rosario Misionero del 1° al 31 de Octubre

Este año, junto con la realización de la Colecta Mundial por las Misiones, las Obras Misionales Pontificias en la República Argentina, por 6º año consecutivo, propone a todas las diócesis del País, celebrar la comunión en la cooperación espiritual, a través de una Cadena de Rosarios Misioneros, los 31 días de Octubre, las 24 horas del día, cada media hora. Ofreciendo el rezo del Rosario Misionero por la misión, por los misioneros argentinos y de todo el mundo, por los más pobres de la tierra y por la difusión de la alegría del evangelio en cada rincón de nuestra Patria, del continente americano, en misión permanente, y en el mundo entero.

Su Santidad el Papa Juan XXIII rezaba el Rosario Misionero todos los días por el mundo entero, dedicando una decena a cada continente: «Como Papa debo orar por la humanidad entera y lo hago al rezar el Santo Rosario Misionero: la primera decena por África, la segunda por América, la tercera por Europa, la cuarta por Oceanía y la quinta por Asia».

lunes, 7 de octubre de 2013

Comentario de la intención misionera de Octubre

La intención misionera por la cuál nos propone rezar el santo Padre en este mes de octubre es por la Jornada mundial de las misiones, y “para que nos animemos a ser sus destinatarios y anunciadores de la Palabra de Dios”.
Es muy claro el mensaje: ser destinatarios quiere decir que el Papa nos pide ser misioneros en nuestros ambientes.
Sabemos que la misión no es fácil; que no vamos a encontrar eco rápidamente al mensaje de Dios. Les pasó a los grandes profetas y a los apóstoles. Todo cuesta. Pero esto no debe acallar nuestra voz si lo que predicamos es  en nombre de Jesús. El Señor nos dará la sabiduría para llevar su mensaje de paz y salvación a los demás.
Y nos tenemos que animar a llevar su Palabra. La Palabra de Dios no es una palabra cualquiera. Nos preocupa y hasta nos asusta, escuchar ciertas barbaridades. Incluso se dicen cosas en nombre de Dios. Y esto es usar su Nombre en vano.
Anunciar la Palabra como el misionero San Pablo le enseña a su amigo y discípulo Timoteo: “proclama la Palabra de Dios: con oportunidad o sin ella; exhorta, reprende, enseña, no te calles; recuerda el juramento

jueves, 1 de noviembre de 2012

SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS, "una Homilía"



Cierta mañana de la Fiesta de Todos los Santos, una periodista llamó por teléfono a un cura de parroquia. Quería solicitarle algunos datos, en previsión de una intervención que le tocaba hacer por la radio, acerca del sentido de la fiesta que hoy celebramos, a la que ella llamaba, la Fiesta de los Difuntos. Esta periodista quedó desconcertada cuando el cura le explicó que, para los cristianos, la Fiesta de Todos los Santos no era la de los difuntos, sino la de los vivos para siempre.

La Fiesta de Todos los santos no es la fiesta de la tristeza, sino la de la dicha, de la vida; una de las grandes festividades de la esperanza, junto con Navidad, Pascua y Pentecostés.

Esta mañana, al invitarles a celebrar la felicidad de los Santos, quisiera recordarles que ser santo es ser dichoso. Esta es la santidad a la que Cristo nos llama, porque quiere que seamos felices y que lo seamos eternamente. . Ahora bien: ¿cómo llegar a ser santo, cómo andar en busca de esta felicidad en el mundo actual? ¿Cómo acoger a Dios en nuestras vidas, cuando, en nuestro alrededor, más y más personas, amigos y allegados, viven como si Dios no existiera o, al menos, como si hubiese perdido toda importancia?

sábado, 27 de octubre de 2012

Evangelizar es nuestra urgencia


Hoy más que nunca nos debe URGIR el EVANGELIZAR: «Caritas Christi urget nos» (2 Co 5, 14): es el amor de Cristo el que llena nuestros corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy como ayer, él nos envía por los caminos del mundo para proclamar su Evangelio a todos los pueblos de la tierra (cf. Mt 28, 19)… hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe. El compromiso misionero de los creyentes saca fuerza y vigor del descubrimiento cotidiano de su amor, que nunca puede faltar. (CARTA APOSTÓLICA "PORTA FIDEI" (Puerta de la Fe), 2012)

El encuentro con Cristo debe llevarnos a mayor encuentro con los hermanos, debe ser como un fuego que nos queme desde adentro el impulso misionero, debe llevarnos el Espíritu de Dios a afirmar como lo decía San Pablo “¡Ay de mí sino evangelizara!”, debemos anunciar la Buena Noticia a tiempo y a destiempo, en todo lugar, sabiendo que el Señor esta cerca, debemos prepararle una novia bella, joven, hermosa, sin arruga ni manchas, lista para las bodas del cordero.

jueves, 25 de octubre de 2012

Tenemos la Esperanza que muchos necesitan!!!!



“El misionero está convencido  de que existe ya en las personas y en los pueblos, por acción del Espíritu, una espera, aunque sea sea inconciente, por conocer la verdad sobre Dios, sobre el hombre, sobre el camino que lleva a la liberación del pecado y de la muerte. El entusiasmo por anunciar a Cristo deriva de la convicción de responder a esta esperanza” ( Redemptoris Missio, 45)

El entusiasmo por predicar a Jesús se fundamenta en esta convicción. Tenemos lo que la gente necesita. El misionero puede presentar su anuncio con gozo porque sabe que no está hablando de algo

martes, 23 de octubre de 2012

¿A qué nos desafía el año de la fe a nosotros como misioneros? II Parte


Son cuatro los elementos que la carta apostólica nos propone como medio de RENOVACION de nuestra Iglesia, familia y cultura:
a. Alimentarnos con la Palabra de Dios;
b. El testimonio del creyente;
c. La evangelización;
d. El conocimiento de las verdades de la fe.

Debemos descubrir de nuevo el gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios, transmitida fielmente por la Iglesia, y el Pan de la vida, ofrecido como sustento a todos los que son sus discípulos (cf. Jn 6,51). En éste tiempo de inicio del tercer milenio el gusto por la Palabra de Dios debe ser más frecuente. Esta es una de las puertas que abrió el Concilio Vaticano II al buscar nuevamente que el pueblo de Dios pueda acceder a la lectura de las Sagradas Escrituras.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...