Mostrando las entradas con la etiqueta Santos del Carmelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Santos del Carmelo. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2024

San Juan de la Cruz: Inspiración y Camino

Bajo el patronazgo de San Juan de la Cruz, la Viceprovincia lleva su nombre como guía espiritual y bandera. Su historia entrelaza capítulos de fe y amor que siguen iluminando vidas, como aquel hogar de niños que las hermanas dedicaron al santo al llegar a Argentina. En un tiempo donde apenas se conocía su figura, ellas eligieron que su mensaje llegara a más corazones.

San Juan nos habla de un amor que cautiva y trasciende fronteras: "Buscando mis amores iré por esos montes y riberas; ni cogeré las flores ni temeré las fieras; y pasaré los fuertes y fronteras." Este amor osado nos une a Cristo y nos invita a vivir en Él. 

A través de la Noche

San Juan de la Cruz nos guía por la "Noche Oscura", ese camino de transformación que, aunque difícil, nos lleva a una unión más íntima con Dios. Su enseñanza es un faro de esperanza que nos invita a abrazar nuestras propias "noches" con fe.

Un poco de historia 

En 1910, seis valientes hermanas llegaron a Villa Mercedes, San Luis, trayendo consigo la semilla de un sueño. Las primeras comunidades dependían de la casa general en España, pero pronto surgió la necesidad de caminar con mayor autonomía.

jueves, 7 de noviembre de 2024

SALUDO: Feliz día de Francisco Palau (Video-Tarjeta)

 

 Hoy celebramos a Francisco Palau un hombre que vivió una vida de pruebas, navegando por sendas difíciles y sin certezas claras, fue una combinación de dificultad y posibilidad, de fracaso e ilusión. Una vida agitada y profunda; desarropada y enraizada; cuestionada y lúcida; encarcelada y libre. Su vida fue un tejido de dolor y renacimiento, de noches oscuras y amaneceres llenos de fe. 
Desde su carta de 1855, donde confiesa: “he atravesado una montaña, en donde de noche, sin camino, entre borrasca y tempestad, he tenido que sufrir y aguantar ataques de todas partes, pruebas las más rudas… … (esperando que) de un momento a otro de esa sombra saldrá una luz que me descubriera el camino.” podemos ver en él un modelo de fortaleza y confianza. Alimenta la fecundidad de la Misión en la CUEVA de la contemplación. 
En su corazón ardía el fuego de Elías, el fervor de Teresa de Jesús, y una misteriosa creatividad que lo hacía transformar el sufrimiento en un espacio de encuentro con Dios. 
Francisco nos enseña que las dificultades no son barreras, sino semillas que, al crecer, florecen en frutos de amor y servicio. 

martes, 14 de mayo de 2024

VIDEO: "Identidad del docente Palautiano"

 

Hoy te presentamos el vídeo de la charla que nos dió el Pbro Jaume Benaloy el año pasado.  Aquí puedes seguir la charla que en un artículo del 16 de agosto de 2023 tratamos de resumirte en muy breves palabras e ideas.



martes, 11 de julio de 2023

12 de julio: "Stos Celia Guerin y Luis Martin", 10 curiosidades de este matrimonio

 

Padres de Santa Teresita del Niño Jesús

Los santos padres de Sta Teresita del Niño Jesús fueron Celia Guerin (cumplió su misión a los 46 años) y Luis Martín (cumplió su misión a los 71 años) , un matrimonio bendecido con 9 hijos. Su vida se caracterizó por el profundo amor familiar, la vida de fe y la entrega generosa en bien de los necesitados.

Hoy compartimos 10 curiosidades de este matrimonio:

1. Quisieron consagrarse a Dios: ambos, antes de conocerse, desearon entregar sus vidas a Dios, Luis ingresando al Monasterio de San Bernardo, pero fue rechazado por no saber latín; y Celia ingresando a

domingo, 1 de enero de 2023

2023 Año Jubilar de Sta Teresita por su nacimiento y beatificación



El año 2023 es muy significativo e importante para el Carmelo Teresiano y para la Iglesia en general, ya que se cumplen 150 años del nacimiento de
Santa Teresa de Lisieux (2 enero 1873) y 100 años de su beatificación (29 abril 1923) 
El lema de este Año Jubilar es “Por la confianza y el amor…”, frase tomada del manuscrito C, y se trata de sus últimas palabras. En 1925 fue canonizada por el Papa Pío XI y fue designada a su vez, como patrona universal de las misiones. En 1997 fue proclamada doctora de la Iglesia por el Papa Juan Pablo II.



UNESCO

La Unesco ha distinguido a nuestra Santa agregándola a la lista de aniversarios para el bienio de 2022-2023. La propuesta de incluir a la patrona de las misiones en ella fue del rector del santuario de Lisieux, el padre Olivier Ruffray. Este organismo tiene por costumbre proponer a personas de relevancia que, cada una a su modo, en su época y como testimonios para la actualidad, trabajaron en los alrededores de la paz, la educación, las ciencias, las ciencias sociales y la comunicación.

lunes, 14 de noviembre de 2022

14 de noviembre: "Fiesta de los Santos del Carmelo"

Los santos de la Orden son una inmensa multitud de hombres y mujeres que bebiendo de la espiritualidad del Carmen fueron llamados por el Señor a vivir bajo la tutela y guía de la Bienaventurada Virgen del Monte Carmelo y el patronazgo de San José.

martes, 20 de julio de 2021

20 de julio: San Elías, profeta

 


Hoy la Iglesia y el Carmelo celebra la fiesta de SanElías, profeta y padre espiritual de la Orden del Carmen. Este personaje bíblico es un exponente de quien arde en celo por Dios y su proyecto de amor por la humanidad. Él fue un hombre profundamente convencido y cautivado por su Dios, arder en celo por Él implicaba comprometerse con Su palabra hasta las últimas consecuencias.

Lo que más enojaba al profeta era ver la idolatría del pueblo, no soportaba verlos rendirse ante las órdenes del rey Ajab quien los obligaba a postrarse ante sus dioses.

Su misión, su único objetivo, el que lo empujaba incluso a poner en riesgo su vida, fue el de despertar en las gentes un fuerte celo y temor por el Dios vivo, en quien se encomienda a fin de evidenciar su existencia y la falacia de los ídolos paganos a los que eran arrastrados por los gobernantes de turno.

De Elías y sus hazañas podemos aprender y mucho. Quien de veras ama a Dios es capaz de “cortar” con los falsos dioses, adicciones, fanatismos, pasiones, etc, dejando y entregando todo lo que lo esclaviza y ata.

 

Podemos preguntarnos:

-¿Somos fieles seguidores del único Dios verdadero o nos hemos desviado siguiendo ídolos del momento?

-¿Cómo constatamos a diario que nuestro Dios es el único?

-¿Estoy dispuesto/a a arriesgar mi vida por la causa del Reino?

sábado, 29 de mayo de 2021

Memoria de "Ntra Sra de las Virtudes" (Sábado después de Pentecostés)


El sábado siguiente a la Fiesta de Pentecostés las carmelitas misioneras celebramos la memoria litúrgica agradecida y feliz de Nuestra Madre la Virgen de las Virtudes, la advocación carmelitana a la que tanto amó el padre Fundador y a quien veneraba con gran devoción.

Nuestro cariño, cercanía y felicitaciones a las Hnas de la Provincia "Ntra Sra de las Virtudes" (Colombia, Ecuador, Brasil y México) por el día de su fiesta patronal!!!!


…Quién eres tú?

Yo soy la congregación de todos los santos del cielo y de todos los justos que hay en la tierra y debajo la tierra unidos a Cristo, mi Cabeza... Soy la Iglesia santa de Dios, Hija tuya y del eterno Dios, y Esposa de Jesucristo y tuya... Te manifiesto que es llegada la hora tremenda en que voy a revelar mi poder y autoridad a los hombres.

¿Acaso tienes alguno que crea en ti? Revélate a los hombres, oh Virgen bella, y te amarán; acredita ante ellos tu existencia y manifiesta tu gran poder.

Sí, yo voy a manifestar mi autoridad y revelar mi poder a los que no creen en mí. Manda en mi nombre y verás cómo te obedecen

¿En nombre de la Virgen Carmelitana?

Si, en mi nombre. Soy la Virgen que preside y reside en el Carmelo y demás montes santificados con la penitencia de los profetas y de mis santos...

¿Eres tu la Madre de todos los anacoretas, solitarios, ermitaños y de cuantos han hecho penitencia en los desiertos?

Si, soy la Virgen Carmelitana, soy una Virgen que está con los penitentes en los desiertos... Yo tengo mi trono en el Monte, y mis armas se dirigen a salvar del fuego eterno a cuantos se acojan a mi bandera. (MR 9, 45-47)


jueves, 29 de octubre de 2020

Primer día de Novena


En este primer día de Novena nos ayuda a reflexionar hermana Rosmary Forero, cm de Colombia que realizará aportes palautianos a la encíclica "Lumen fidei" 

martes, 18 de agosto de 2020

Congreso Internacional por el Doctorado de Sta Teresa de Ávila

 

El próximo 27 de septiembre celebraremos las Bodas de Orodel Doctorado de la Santa. La Diócesis de Ávila, los Carmelitas Descalzos y la Universidad Católica de Ávila (UCAV), con la colaboración de la Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt, han organizado el Congreso Internacional “Mujer Excepcional. Cincuenta años del Doctorado de Teresa de Jesús”, el mismo se llevará a cabo del 12 al 15 de abril de 2021 y tendrá lugar en forma bimodal: presencial y virtual.

La presentación del Congreso tendrá lugar el próximo 27 de septiembre con la celebración de una conferencia que tendrá lugar en la Catedral de Ávila y se retransmitirá en directo por Internet, seguida de la celebración de la Eucaristía en el mismo templo.

ACTO DE PRESENTACIÓN DEL CONGRESO (27 DE SEPTIEMBRE)

16:30 h. Presentación del Congreso.

17:00 h. Conferencia a cargo del Dr. Juan Antonio Marcos: «Teresa de Jesús: un verbo irregular (¿Por qué sigue cautivándonos?)»

18:00 h. Santa Misa en la Catedral de Cristo Salvador, Ávila


Los actos programados se podrán seguir en las siguientes modalidades:

Presencial: Catedral de Cristo Salvador de Ávila. Plaza de la Catedral, 8, 05001, Ávila (España)

Virtual: A través de la página web www.congesosantateresadoctora.es



lunes, 20 de julio de 2020

20 de Julio: "Fiesta de San Elías" -Su misión- (Carlos Mesters)



¿Quién fue Elías para el pueblo?
Elías fue una persona que impresionó a todo el mundo, amigos y enemigos. Impresionó principalmente a sus discípulos. Por decenas de años, no se cansaban de recordar su modo de ser: bueno con los pequeños, valiente a la hora de enfrentar a los poderosos, para defender la fe de su pueblo, confiado en Dios; pero también muy humano, sujeto a crisis, con sus limitaciones.

A los viejos, estos recuerdos les hacían revivir momentos que jamás volverían. Los jóvenes, que no conocieron a Elías; quedaban “deslumbrados” por aquellas historias.

Elías no dejó ningún escrito. Fueron sus discípulos los que transmitieron lo que aprendieron de él.
Por algún tiempo, estos recuerdos fueron conservados vivos de boca en boca. Después, al final del siglo IX a.C. alguien decidió recoger por escrito aquel material, para que no se perdiera. Resultó una increíble historia de fe.

El Ciclo de Elías
A esta colección de narraciones en torno al profeta, se le llama “Ciclo de Elías”. ¿Por qué Ciclo? Esta palabra viene del griego: quiere decir “rueda”(como en la bicicleta, motocicleta, triciclo) Elías es el centro de una rueda de recuerdos.

En las historias sobre Elías, lo que más interesa no es su persona, sino la causa que él defendiera. El pueblo miraba allí dentro (en las historias) y descubría la gran verdad: “Dios está con nosotros en la lucha por la defensa de la alianza”. Descubría el rostro de Dios  en los hechos de la vida y de la historia. El rostro de Dios es el anuncio más subversivo y más incómodo, más exigente y más liberador que se pueda imaginar.


Misión de Elías
Elías aparece alrededor del año 860 a. C. Época de una sequía que duró más de tres años (1 Re 17,1; 18, 1) Época de Omri y Acab reyes de Israel. Elías se presenta a Acab y le dice que la sequía

viernes, 5 de junio de 2020

En las Primeras Vísperas del Domingo 7, Cierre de la Semana Vocacional CM 2020



Poniendo a Jesús al centro de nuestra vida, de los momentos de oración y de lo  cotidiano,queremos compartir con ustedes el cierre o clausura de la Semana Vocacional CM 2020, será por medio de nuestra página de Facebook a las 20:30 hs EN VIVO!!!
No faltarán los cantos, la Palabra del Señor, textos iluminadores de la experiencia de Teresa de los Andes y corazones agradecidos por tanta riqueza compartida durante estos días.
Los esperamos!!!!

martes, 2 de junio de 2020

¡Nuestros colegios también viven esta Semana Vocacional 2020!



El jueves y viernes  nos vamos a reunir con los chicos y chicas de nuestros tres colegios para vivir la Semana Vocacional 2020 "Cuando se ama todo es alegría". Preparamos este espacio un grupo de profesores, ex-alumnos y hermanas de los tres colegios: "Santa Teresita" de Arrecifes, "San Juan de la Cruz" de Río Cuarto y "San Ignacio" de Wilde.
Te dejamos acá un video de nuestros ex-alumnospromocionando la SV .

domingo, 31 de mayo de 2020

Un video para animarnos en el inicio de esta Semana Vocacional 2020



Hoy nos acompaña, Fray Nelson, carmelita descalzo, de la Delegación de Argentina y nos comparte su reflexión de la frase de Teresa de los Andes "Cuando se ama todo es alegría", lo que a él le suscita y mueve el corazón: su alegría está en una certeza... ¿Que te queda resonando a vos de esta frase de Teresita?

sábado, 11 de abril de 2020

Reflexión del Sábado Santo con Santa Teresa de los Andes


“Una espada te atravesará el corazón” (Lc 2, 35)
Y ese día llegó. Ayer a  María, una espada le atravesó tu corazón, el tiempo de cumplimiento de la profecía llegó y hoy la acompañamos en su silencio y en su dolor. El dolor sin dudas atravesó a María… Pero ella confía, espera, cree que Dios  ha llevado a plenitud  el “Hágase”, aunque seguramente no supo cómo.

Después de ese acontecimiento en Nazaret, cuando Dios irrumpió en su vida y cambio sus planes, vinieron 30 años de silencio, 30 años en que nada espectacular pasó, en que Jesús “fue uno más de los suyos”. Y ahora, otra vez son tres días de silencio, de entrega, de muerte, de abandono, de no entender... Otra vez la noche de la fe…

En uno de sus poemas Emily Dickinson escribió que  hay que “Saber llevar nuestra porción de noche” y cada uno podemos pensar en las nuestras, o en nuestros “sábados santos” en los que falta la certeza, dónde nos encontramos con límites personales o de los que nos rodean, cuando nos golpea la

jueves, 9 de abril de 2020

Reflexión de Jueves Santo con Isabel de la Trinidad



Entramos en el triduo pascual, después de una larga caminata, por estos cuarenta días de cuaresma y cuarentena, hoy iniciamos nuestra andadura por estos tres días santos que son resumen y culmen de la vida de Jesús.

A la Pasión se entra con el corazón. Con ánimo grande. No desde nuestra cabeza, sino desde el corazón para sintonizar con aquello que latía dentro de Jesús: sus dolores, sus alegrías, sus amores, su entrega, su fidelidad, su angustia, su muerte, su vida…

Hay que entrar como Moisés, con pie descalzo, porque la tierra que vamos a pisar es “Tierra de Misterio”, “Tierra Sagrada”. Hay que entrar con la descalcez del corazón, en transparencia, poniendo delante del Señor toda nuestra verdad y dejándonos abrazar por la suya, que no es otra que la entrega de un amor que va hasta el extremo.

Es bueno recordar, en medio de  esta inseguridad en que vivimos a causa de la situación social actual, que puede robarnos la alegría y la paz, que LA PASIÓN EMPEZÓ CON UNA FIESTA. Sí, con una fiesta, el cáliz más amargo que eligió beber Jesús, arrancó primero con un estallido de gozo. Jesús juntó a sus amigos, a esos con los que por tres años había compartido risas, llantos, sueños, esperanzas. Es una noche especial…

NOCHE DE AMIGOS... Con ellos seguramente esa noche río mucho, oró, les abrió aún más su corazón y les mostró, otra vez, con gestos quién era. Esa noche Jesús siente su corazón romperse ante la traición

jueves, 14 de noviembre de 2019

Hoy es el "Día de todos los Santos del Carmelo"


La Orden del Carmen celebra hoy la Fiesta de Todos los Santos de la Orden, pero especialmente de aquellos sólo conocidos por Dios, aquellos hombres y mujeres que supieron vivir desde el anonimato el don de la santidad, pasando por uno de tantos, como el Maestro, y que se sitieron dichosos en medio de las dificultades de la vida, poniendo su confianza siempre en el Señor.

Hablamos aquí de monjas, frailes, hermanos, hermanas y laicos que han vivido el carisma de la Orden y lo llevaron a plenitud con el don de sus vidas, unos gastándola en la oración intercesora por la Iglesia, otros en la entrega apostólica, otros en el martirio, otros en la donación profética, en fin, son elegidos de Dios que sobre todo se "supieron plenamente amados por Dios" y contagiaron ese gozo.

¡Feliz día Carmelitas!!!!

lunes, 4 de noviembre de 2019

Dos argentinas dicen presente en este...





 Hoy las frases palautianas nos llegan de bien cerquita, dos hermanas de nuestra Demarcación de Argentina, una sanjuanina y otra marplatense. Ellas nos regalan las palabras del Padre Palau que iluminan su caminar, Hna Carolina Contreras "He tomado mi vuelo hacia los prójimos sin dejar a Dios" y Hna Patricia Sanders "Ora a ratos por las necesidades del cuerpo llagado de Jesucristo y ocúpate enteramente de la salvación de los otros".
Y a vos ¿qué te dicen estas frases?

jueves, 10 de octubre de 2019

Callar para escuchar


No puede haber palabra sino hay silencio. Callar no es quedarse mudos. Callar es sobreabundancia, embriaguez, sacrificio de la palabra. “Hay un tiempo para callar y un tiempo para hablar” (Ecle 3,7). En nuestras jornadas hay determinadas horas dedicadas a la palabra, también durante el día tienen que existir determinados periodos de silencio al escuchar la Palabra, silencio que nace de la Palabra. La Palabra no llega a los hombres y mujeres ruidosos, sino a los que saben callar.

Callar para escuchar, en medio de una sociedad que nos propone la dispersión ¡Qué bueno es callar para sentir a Dios adentro! Eso es ser humildes, como María. Ella es escuela de silencio y oración.

Nos callamos por la mañana temprano porque Dios debe tener la primera palabra y nos callamos antes de acostarnos porque la última palabra le pertenece a Dios. Nos callamos por amor a su Palabra. Es necesario aprender a callar en una época en la que predomina el hablar y el ruido, cuanta falta hacen en el mundo verdaderos contemplativos, verdaderos oyentes del Misterio.

El silencio del cristiano es un silencio orientado a escuchar, es un silencio vinculado a la Palabra. En el silencio está ubicado un maravilloso poder de clarificación, de purificación, de concentración sobre cosas esenciales.

Silencio al andar, silencio de los ojos, de los oídos, de la voz. Silencio de todo ser exterior para disponer el alma a tratar con Dios. No tengamos miedos de hacer silencio, de escuchar y de estar

viernes, 9 de agosto de 2019

Edith Stein, maestra de la entrega (Segunda parte)



Con el paso del tiempo aumenta la violencia y la amenaza llega también a Holanda, en especial a los judíos, entre ellos a la Hna. Teresa Benedicta de la Cruz y a su hermana de sangre Rosa, que la había seguido hasta el Carmelo de Echt, consagrándose como terciaria carmelita. Iba creciendo procesualmente en todo este proceso de configuración con Cristo y con el misterio de su cruz. Expresaba respecto a esto su confesor, P. Rafael Walzer que su amor a la cruz y su deseo de martirio, estaban enraizadas en lo más hondo de su ser.
En su escrito espiritual cumbre “Ciencia de la cruz”, en el que de alguna manera se puede percibir todo el movimiento interior que se va produciendo en ella en el camino hacia el calvario, manifiesta que Jesús asocia a algunas personas hasta experiencia de noche y de cruz en la que él mismo se adentró, y en la que Teresa Benedicta de la Cruz ha ido penetrando como fiel seguidora:
“Ningún corazón humano se ha adentrado jamás en la noche tan oscura como el Hombre-Dios en Getsemaní y en el Gólgota. Ningún espíritu humano buscador podrá penetrar en el insondable secreto del abandono divino de Hombre-Dios moribundo. Pero Jesús mismo puede dar a gustar a algunas personas escogidas algo de esta extrema amargura. Son sus más fieles amigos, a quienes exige la suprema prueba de su amor.” (“Edith Stein, modelo y maestra de espitirualidad”, p. 214)
Así lo hizo Jesús con la fiel Teresa Benedicta de la Cruz. El 2 de agosto de 1942 la Gestapo la saca del convento junto a su hermana Rosa, llevándolas al campo de concentración de Westerbork, en
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...